Quantcast
Redacción 2
Jueves, 26 de Marzo de 2020

¿Quieres adoptar un maestro? Nuevo movimiento educativo para hacer más llevadero el encierro

[Img #131934]En estos días en los que muchos padres están en casa con sus hijos sin poder salir a la calle por el estado de alarma provocado por la crisis sanitaria del coronavirus, un grupo de docentes ha creado un movimiento social que propone hacer más llevadera las tareas y largas jornadas confinados. Son en general actividades educativas dinámicas y divertidas para que toda la familia pueda participar y así hacer más llevaderos estos días de encierro.

 

La iniciativa se llama #AdoptaUnMaestro y ha movilizado a más de 200 docentes en 48 horas que ofrecen sus conocimientos profesionales como educadores para compartirlos con  niños y padres. Entre ellos, esta Ana González, la docente del colegio Maestro Eduardo Lobillo que a principios de año quedó en el Top Ten de mejores docentes de España en los Premios Educa Abanca.

 

Estos profesores de corazón y vocación, cansados de leer noticias negativas sobre las tareas escolares impuestas a todos los alumnos en el territorio español, decidieron unir sus fuerzas para ofrecer alternativas educativas interesantes a los alumnos, no a los suyos sino a todos los niños y familias que lo necesiten.

 

Es con esa inquietud con la que  a la maestra valenciana Irene Alegría se le ocurre iniciar un movimiento bajo el hashtag #AdoptaUnMaestro, para dar solución a la situación y lo pone en conocimiento de un grupo de 19 maestros, muchos de ellos referentes educativos a nivel nacional para llevarlo a cabo juntos. Nace de la ilusión y entusiasmo de estos 19 docentes involucrados en la educación, en la solidaridad y en la infancia. Loida González, de Canarias, y Elisa Beltrán, maestra asturiana, coordinaron la realización de un vídeo que actualmente suma sus visualizaciones por miles.

 

A las tres maestras nombradas anteriormente se sumaron pronto los valencianos Paola de la Cruz, Francesc Nogales, Laura Borao, Jorge Paredes, Susana de la Poza,  Raquel Parrondo, Cristina Parrondo, la italoargentina, residente en Valencia, Coni la Grotteria; la castellonense Lidón Blanch; los alicantinos Mateo Barrachina,  Esperanza Meseguer y Roberto Busquiel de MIAC; la murciana Aurora Soto y los andaluces Ana González, Lourdes Jiménez y Jorge León, casi todos nominados, finalistas y ganadores de los premios Educa Abanca como Mejores Docentes de España en distintas categorías educativas, considerados los Goya de la Educación.

 

A estos 200 docentes en solo dos días, se ha unido la conocida gallega Patricia García, la aragonesa Alejandra Cortés, el centro de formación a nivel nacional con sede en Valencia ‘La Pizarra’, poniendo a disposición a todos sus preparadores docentes así como al alumnado, todos ellos maestros y profesores, entre otros tantos.


El objetivo de esta iniciativa es sencillo, quieren acompañar a las familias y a los niños tanto psicológicamente, como moralmente y a nivel educativo. Cada alumno tiene su maestro y no suplen su trabajo, simplemente proponen una manera de estar a disposición de las familias, crear un banco de recursos lúdicos, creativos, manuales, relajantes...para que estén accesibles.

 

Y ¿cómo se adopta un maestro? Es muy sencillo, para ello nos explican que podemos visitar la página web que han creado en Facebook bajo el nombre “Adopta un maestro” y también en Instagram  usando el hashtag #AdoptaUnMaestro y desde ahí se accede a todas las publicaciones que han ido subiendo. Además no  limitan la adopción a un maestro sino que todos proponen gran variedad de alternativas y cada familia puede adoptar las que considere cada día.

 

Por último, están abiertos a que se sigan sumando docentes a esta iniciativa, ya que como ellos dicen “en Educación tenemos cabida todos”.

 

Esta iniciativa demuestra que la educación en España está transformándose en una enseñanza innovadora, basada en retos, juegos, dinámicas y actividades que hoy son más necesarias que nunca por la cuarentena del Covid-19, pero que seguirá en activo una vez esto acabe, porque como ellos dicen "esto es el comienzo que nos ha hecho arrancar", así que sólo nos queda una cosa, adoptarlos.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

  • Jenofonte

    Jenofonte | Viernes, 27 de Marzo de 2020 a las 12:23:38 horas

    En la adopción va incluido el sueldo?

    Accede para responder

  • Universitario

    Universitario | Jueves, 26 de Marzo de 2020 a las 15:14:11 horas

    Queremos saber la verdad que es lo que va a pasar con nuestro curso de este año,y también que pasa con nuestros alquileres que tenemos que pagar,dejaros de tonterias,¿queréis adoptar un alumno que tiene que subfragar todos sus gastos las familias sin poder?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.