Quantcast
Redacción
Sábado, 04 de Enero de 2020

"Desmontando 2020"

por Carlos Roque Sánchez

[Img #127657]Apenas instalados en el nuevo año, no son pocas las polémicas que su expresión ha traído consigo, en lo que respecta a su naturaleza y composición ortográfica, aritmética, calendaria y alguna más que sin duda saldrá a lo largo de esta ‘mi opinión semanal’. Veamos.

 

¿Cómo se escribe el número del año? Según la ‘Ortografía de la lengua española’ y como cualquier otro año, 2020 se escribe sin punto ni coma ni espacio entre la cifra de los millares y la de centenas, es decir tras el primer dos; no son correctos, por tanto: “2 020”, “2.020” o “2,020”. Ahora bien, si con el número no nos estamos refiriendo al año sino a una cantidad de ellos, entonces sí es posible, como con cualquier número, introducir el espacio fino, por ejemplo: “ocurrió hace 20 200 años”. Otra cuestión es cómo lo citamos, “del 2020” o “de 2020”, ¿cuál es correcta? Pues vaya por delante que cualquiera de las dos es válida, tanto la que emplea el artículo delante como la que prescinde de él, de modo que ninguna de las dos opciones se considera incorrecta. Aunque llegado aquí, abro un paréntesis aclarador y para ello tiro de mi ejemplar del ‘Diccionario panhispánico de dudas (DPD)’.

 

¿Cómo se refieren los años? En el mismo, y referente a la expresión de los años, le resumo lo que viene a decir: 1) Desde los años anteriores a Cristo y hasta el año 999, es frecuente el empleo del artículo ‘el’ y, por consiguiente, de la forma contraída de la preposición y el artículo, ‘del’: “Los árabes llegaron a España en el 711” o “El 14 de marzo del 413 a. C. hubo un terremoto en Asia Menor”. 2) Desde el año 1000 hasta 1999, y para evitar la cacofonía ‘del mil’, se omite el artículo: “13 de abril de 1879” o “en 1915”. 3) Y a partir del 2000 -ya lo hemos adelantado, lo mismo da que da lo mismo- podemos utilizar tanto el artículo ‘el’ y, por ende, la contracción ‘del’, como no utilizarlo. Y así: “Nuevos descubrimientos científicos con la llegada del 2025”, “La década que comenzará el 1 de enero del 2021” o “En 2020 se cumple el 250.º aniversario del nacimiento de Beethoven” y “Conmemoramos el centenario de la muerte de Pérez Galdós en 2020”. Lo que sí resulta incorrecto de toda incorrección, es referirse a este recién inaugurado año 2020, como “veinte veinte” o, lo leí hace unos días, “veinte veinte del veintiuno” en alusión también al siglo. No, no es correcto y la Real Academia Española (RAE) lo especifica con claridad al advertirnos que, en español, lo indicado es leer los años como el cardinal que les correspondería, en este caso, “dos mil veinte”.

 

2020, un número autobiográfico. Me lo recordaba un conocido a finales del año pasado, sabedor de que estas quisicosas matemáticas me gustan mucho: “2020, aparte de otras curiosidades como la de ser un número par (se obtiene de 2·n), compuesto (vamos que no es primo) y ondulado (por ser de la forma ‘baba’), también es autobiográfico”. Por si, como un servidor de usted antes de que se lo contaran, no lo sabe, un número es autobiográfico cuando, comenzando por la izquierda, se cumple que su primera cifra indica el número de ‘ceros’ que contiene, la segunda cifra el número de ‘unos’, la tercera la de ‘dos’, y así sucesivamente. Y si ésta es la definición, en efecto, nuestro año es autobiográfico ya que 2020 tiene 2 ceros, 0 unos, 2 doses y 0 treses ¡No les parece de lo más curioso e interesante el concepto! Naturalmente estos números constan, como mucho, de diez dígitos, por lo que no sólo hay un número finito de ellos sino que, dado su exigente requisito aritmético, existen muy, muy, pocos. Vamos que sólo hay siete y ni uno más, como los días de la semana o los orificios de nuestra cara y, como representativo de un año sepa que no hay ninguno más que ni usted ni yo vayamos a vivir. Se lo digo porque el siguiente es, nada menos, que 21 200 y a saber quién andará por aquí en aquél entonces para contarlo.

 

Ya, ya sé que se estará preguntando sobre el aspecto calendario del año. Cuestiones como la de si, en este año 2020 acaba una década o comienza. Si estamos en la década de los años 10 o la de los años 20. O si empieza la tercera década del sigloXXI o no. Son preguntas en busca de respuestas, al viejo estilo pirandelliano, por parte solo desearle ¡Feliz Año Nuevo Autobiográfico 2020!

 

CONTACTO: [email protected]

FUENTE: Enroque de ciencia

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.