Si tienes móviles sin uso, puedes ayudar a la investigación de enfermedades mitocondriales
Rota se suma a la campaña de AEPMI para recaudar fondos
Rota se ha sumado a la campaña que la Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial (AEPMI) ha puesto en marcha buscando fórmulas para poder investigar la cura o al menos, cuidados paliativos para personas que padecen enfermedades raras de este tipo.
En la localidad, la cara visible de esta campaña es María del Carmen Márquez Jiménez, una roteña que forma parte de AEPMI, madre de un niño que padece una de estas enfermedades, y que ha sido recibida en el Ayuntamiento de Rota desde donde ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana. Aquellos roteños que tengan móviles en casa sin uso, antiguos e incluso que estén rotos, pueden ayudar entregándolos en una de las cajas que durante esta semana se van a distribuir por dependencias municipales, sede de asociaciones, comercios y centros educativos. Cuantos más se recojan, más fondos podrán conseguirse para la investigación de estas enfermedades relacionadas con mutaciones del gen mitocondrial.
El concejal delegado Jesús López Verano ha acompañado hoy a María del Carmen Márquez y a Rocío Muñoz, en la presentación de esta campaña que persigue que se pueda seguir investigando para encontrar una cura o bien tratamientos paliativos que mejoren la calidad de vida de quienes la padecen.
La campaña lleva por lema "Tus móviles viejos son nuestra esperanza" y es tan fácil como localizar una de las cajas receptoras de móviles que se han colocado en varios puntos, y dejarlos allí para que María del Carmen Márquez, los pueda recoger en nombre de AEPMI y derivarlos a la empresa "Llamada solidaria" que los traduce en fondos para la investigación de enfermedades mitocondriales.
El delegado municipal Jesús López ha mostrado su apoyo a esta campaña y a la iniciativa de esta madre para conseguir ayuda para la investigación. De hecho, estas cajas también estarán desde este mismo lunes en la entrada del Palacio Municipal Castillo de Luna, en la Oficina de Atención al Ciudadano y en la jefatura de la Policía Local, con el fin de contribuir a dar mayor difusión a esta campaña. Además, también se podrán depositar los móviles en los colegios Maestro Eduardo Lobillo y Azorín, los centros de educación infantil "Peter Pan" y "Laguna del Moral", las sedes de asociaciones como ALAT, Arofi, Bicocas, Rolucan, Cruz Roja o Upace Jerez, así como en la joyería García Sánchez de Rota y en el bar Betis.
La impulsora de esta campaña en Rota, que ha indicado que en la localidad, al menos diagnosticado, solo está su hijo con esta patología, ha animado a toda la población a informarse sobre esta iniciativa a través de la propia AEPMI, o del blog que mantiene abierto bajo el nombre "Pequeño león luchador" sobre la experiencia de su hijo. De la misma forma, ha explicado que están trabajando en crear una asociación en la localidad para dar a conocer estas patologías, buscar ayuda para su hijo que requiere de costosos tratamientos y atenciones, y a todas las personas que puedan encontrarse en su misma situación.
Quienes quieran participar en esta campaña también pueden adquirir en Amazon el libro "Vivo con mi dragón". Para más información, los interesados pueden contactar en los teléfonos 639 416 218 y 660 565 970.
La recogida de móviles se hará durante esta semana así que aquellos que quieran colaborar, que miren en sus cajones que seguro que hay móviles viejos y sin uso e incluso rotos que pueden ayudar a este causa.
Ciudadano | Lunes, 18 de Noviembre de 2019 a las 15:41:32 horas
No vais a investigar nada de nada,no engañar mas al personal
Accede para votar (0) (0) Accede para responder