Quantcast
Redacción 9
Viernes, 13 de Septiembre de 2019

¿Cómo afecta realmente el nuevo Plan de Ajuste a los roteños?

Tras la aprobación en pleno extraordinario esta mañana de un nuevo Plan de Ajuste que restringirá el gasto y marcará parte de los ingresos en los próximos diez años con varias medidas que ayer ya explicó el delegado de Hacienda, Daniel Manrique de Lara, ¿cómo afecta realmente a los roteños?.

 

En primer lugar, hay que señalar que hay medidas que se han planteado para reducir gastos y otras para aumentar ingresos.

 

En el capítulo de INGRESOS, que es el que afectaría a los ciudadanos, las medidas serán solo para algunos casos.

 

MEDIDA 1: las viviendas desocupadas, una vez se elabore el listado de cara al ejercicio 2020, pasarán a pagar un recargo del 50% en su recibo de IBI. 

 

¿Qué se consideran viviendas desocupadas?

 

Serán aquellas que a 31 de diciembre de cada año, haya estado sin ocupación los seis meses anteriores. Se excluye de esta situación aquellas viviendas que tengan a alguien empadronado, los alojamientos turísticos, las consideradas segunda residencia,  las que hayan estado cerradas por encontrarse en un proceso de rehabilitación  y las que lleguen a acuerdo con el Ayuntamiento de Rota para incluirlas en el mercado de alquiler.

 

Igualmente estarán exentas de este recargo de IBI las viviendas que hayan quedado vacías por motivos laborales, las que se hayan desocupado justificadas por una emergencia social (tipo impago) o aquellas que por salud y dependencia del propietario, este haya tenido que trasladarse a otro domicilio.

 

Los índices que se utilizarán para valorar si una vivienda está o no desocupada será que en los últimos seis meses del año no hayan tenido contrato de suministro de luz ni de agua o que teniéndolo, el consumo sea anormal (bajo mínimo).

 

En cualquier caso, el Ayuntamiento de Rota, antes de decretar que una vivienda esté desocupada, deberá notificar al propietario y este tendrá un periodo de alegaciones para demostrar lo que considere oportuno.

 

El recargo del 50% de IBI solo afecta a viviendas, no a locales (comerciales o no) ni otro tipo de fincas.

 

 MEDIDA 2: los dueños de bares que instalen veladores en la calle ya no estarán exentos de su pago en los primeros 30 metros cuadrados ocupados como ocurre ahora. Las mesas y sillas de bares que se pongan en la vía pública se cobrarán desde el primer momento.

 

¿Cuánto tendría que pagar un hostelero por poner sus veladores?

 

 La ordenanza municipal recoge dos tipos de precios en función de los meses de verano (julio, agosto y septiembre) y el resto (de octubre a junio).

 

Se estima que para una terraza de unos 30 metros cuadrados, que es el espacio que ahora está exento de pago para los dueños de los bares, el precio que ahora tendrán que abonar sería de 22,50 euros al mes en los meses de invierno; y de 45 euros al mes en verano.  La ordenanza especifica que se cobre por cada metro cuadrado ocupado,  1,50 euros/m2 en verano y 0,75 euros/m2 en invierno.

 

MEDIDA 3: los propietarios de vehículos que tengan más de 25 años de antigüedad ya no estarán bonificados a la hora de pagar el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, o lo que es lo mismo, el impuesto de circulación.

 

A partir de que entre en vigor este Plan de Ajuste, aquellos coches que tengan más de 25 años pasarán a pagar el importe que les corresponda según las características de cada vehículo eliminando esa exención hasta ahora en vigor.

 

El resto de medidas incluidas en este Plan de Ajuste tienen que ver con mecanismos más rigurosos para mejorar la gestión tributaria, las facilidades de pagos de impuestos en sede electrónica, una forma directa de liquidar el impuesto de plusvalía por parte del ciudadano, la venta de patrimonio municipal, la licitación de locales o garajes en desuso, concesiones administrativas para kioscos, puestos de mercados y otros locales municipales, etc. Se reducirán también los contratos temporales o los contratos menores de servicios, pero son medidas que no afectan de forma directa al contribuyente.

 

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

  • Molino

    Molino | Domingo, 15 de Septiembre de 2019 a las 15:12:03 horas

    Dimisión inmediata del alcalde y que se vuelva a votar de nuevo las elecciones locales ya

    Accede para responder

  • Rosalía

    Rosalía | Domingo, 15 de Septiembre de 2019 a las 10:02:10 horas

    Me parece una ridiculez que por pagar al mes algo más de 22 euros por 30 M2 de ocupación de la vía pública se quejen los empresarios de la hostelería o restauración.Me parece muy bajo este canon para los problemas de movilidad que ocasionan a los vecinos,sobre todo a los discapacitados en sillas de ruedas,y me parece una grave falta de respeto con el resto de roteños ya que éstos pagan mucho más por cualquier ocupación de la vía pública,obras mayores o menores o cualquier otra circunstancia .Aquí estos empresarios siempre están llorando sin motivo alguno.En relación a los vasos para una única vivienda,pagan una miseria para lo que supone tener más de cuatro metros lineales a su privado servicio...del tema de los perros ni hablemos o de no cobrar por aparcar a todos aquellos no residentes y que no pagan el IVTM en Rota.. si es que Rota es mucho Rota por culpa de cuatro inverbes metidos a políticos que no saben gestionar adecuadamente los recursos que explotan todos los ayuntamientos de España.Aquí en Rota son más esta que el resto de España, después vienen reiteradamente con sustos financieros debido a equivocaciones de bulto del correspondiente iluminado de turno.

    Accede para responder

  • Ciudadan0

    Ciudadan0 | Sábado, 14 de Septiembre de 2019 a las 22:48:17 horas

    En definitiva que los políticos hacen lo que quieren, incluido grandes sueldos y el pueblo a pagar.
    No tenéis vergüenza.

    Accede para responder

  • Manuel

    Manuel | Sábado, 14 de Septiembre de 2019 a las 18:30:32 horas

    Si tuviesen que responder con su patrimonio (sueldo, vivienda etc..) como respondemos todos los ciudadanos no estaríamos en estas situaciones.
    No es de recibo que un gobernante dilapide el dinero de todos los ciudadanos y cuando salgan del gobierno se vayan de "rositas" dejando una deuda impagable. Y eso va para todas las administraciones y gobiernos, (central, autonómico, diputaciones, comarcales y locales) Si fuese así ahora no tendríamos aeropuertos cerrados, y facturas "infladas" y estar endeudados durante muchos años.
    Responsabilidad civil para gobernantes Ya!!!!!!

    Accede para responder

  • Paisano de Rota

    Paisano de Rota | Viernes, 13 de Septiembre de 2019 a las 15:49:37 horas

    Estas medidas no ayundan al casco antiguo, por el contrario lo condena al vacío total de actividades y población. Cuando los bares empiecen a pagar, este equipo de gobierno con mayoría absoluta empezarán a perder votantes y apoyos. El que viva lo verá.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Viernes, 13 de Septiembre de 2019 a las 15:39:39 horas

    Superdemostrado ninguna mayoria es buena y aqui tenemos el primer ejemplo,pagar,pagar y pagar mas que nosotros nos subimos el suledo, que lastima de pueblo las proximas elecciones vas a tener menos votos Javi al menos de mi familia seis.una mayoria una DICTADURA PURA Y DURA Y A JODERSE TOCA.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Viernes, 13 de Septiembre de 2019 a las 14:49:21 horas

    Muy bien seguid así y llevareis a rota a la ruina, rebajar vuestros sueldos y de los consejales y personal de confianza que lo veo lógico ,y a ti Javi sabiendo que esto iba a pasar y no arreglarlo aún sabiendolodo para hecharle
    culpa al anterior gobierno para mí eres persona no grata picha ,dimicion ya

    Accede para responder

  • Rosalía

    Rosalía | Viernes, 13 de Septiembre de 2019 a las 14:23:17 horas

    Muy sencillo ,de qué manera nos va a afectar.Habrá más circo y pandereta para los roteños en forma de más damas y pajes del Rosario,ferias de pizza y tapa,conciertos de música que acabarán con Punta Candor,se mantendrá el mismo régimen de gasto,las ya tradicionales ferias de primavera y Urta.Se sacarán de la manga,más eventos festivos(aunque parezca mentira,lo conseguirán...) y seguirán sin poner un impuesto a los 10.500 perros censados en la Villa, seguirán sin cobrar por aparcar a todos aquellos NO residentes que no pagan el IVTM en Rota,y dentro de otro año vendrán con la misma monserga conocida de que han vuelto a perder nuevamente en los tribunales alguna otra causa pendiente....si es que no dan ni una,traaaa,trá!!!

    Accede para responder

  • Juan Manuel

    Juan Manuel | Viernes, 13 de Septiembre de 2019 a las 14:05:38 horas

    Me pregunto: ¿Por qué no pagan esas deudas los que hicieron esas malas expropiaciones y no tengamos que ser siempre los ciudadanos los que paguemos? No es justo. Cada vez creo menos en nuestros políticos y sus maneras de gestionar. Salud.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.