Quantcast
Redacción 5
Martes, 02 de Julio de 2019

Abierta la exposición de información pública sobre el Plan de Protección del Casco Histórico

[Img #117997]El periodo de información pública del Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH) de Rota, cuya redacción encargó el gobierno local en la pasada legislatura, abrió ayer y estará activo hasta el 30 de septiembre. En total, tres meses, dos más de lo que marca la ley, con el fin de que en este plazo para conocerlo, solventar dudas y presentar alegaciones, los ciudadanos, profesionales del sector de la construcción, colectivos y vecinos en general puedan tener toda la información de manera que, cuando pase a su estado de aprobación  definitiva, este sea un documento que cuente con el consenso de la mayoría. Es lo que vino a decir en la tarde de ayer el alcalde de Rota, Javier Ruiz, que convocó a una sesión informativa a profesionales de la construcción, arquitectos, empresarios, propietarios de fincas y roteños que quisieron acudir, para ver los primeros esbozos de un plan de protección necesario para la localidad.

 

Para ello, se ha habilitado en la antigua sala que acogía la oficina de turismo en el Palacio Municipal Castillo de Luna, una exposición, que será permanente hasta finales de septiembre, con paneles, mapas e información sobre este PEPCH que tiene doble objetivo: por un lado, proteger el patrimonio local del casco histórico, y por otro, revitalizar la zona centro que ha sufrido una enorme despoblación de unos años a esta parte. Son dos líneas de trabajo complicadas para que confluyan y contente a todos, pero el alcalde confía, como decía ayer, que en este periodo de alegaciones y de información pública se perfilen detalles de un documento que es vital que salga adelante, tras dos intentos anteriores (en 2003 y en 2007) que se quedaron en el camino por la cantidad de alegaciones que recibieron de vecinos y colectivos.

 

[Img #117984]En esta ocasión, Javier Ruiz refirió que la demora de sacar adelante este Plan Especial de Protección del Casco Histórico ha provocado que algunos elementos patrimoniales de interés se hayan perdido al no estar protegidos por ley y que es algo que no debe seguir pasando, de ahí la importancia de tenerlo cuanto antes. Además, incidió en que este documento desbloqueará actuaciones en algunas fincas en las que hasta ahora no se puede actuar impidiendo proyectos que pueden ser interesantes para la dinamización que se pretende en esta zona atrayendo más actividad y más población.

 

Aunque los detalles que se ofrecieron ayer fueron muy generales, el alcalde avanzó que habrá en la segunda mitad de este mes de julio una sesión informativa más detallada sobre el PEPCH a la que de antemano ya invitó a profesionales del sector y ciudadanos en general.

 

Este Plan Especial, que se aplicará sobre el conjunto histórico de Rota, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2003, permite analizar las 492 fincas que se incluyen en este ámbito, especificar qué hay actualmente construido en cada parcela, y determinar qué hay que proteger y qué obras se pueden hacer. Una vez realizado este análisis, tanto los vecinos como la administración tienen una herramienta a su alcance para acometer nuevas construcciones que permitan revitalizar el centro de la localidad, como afirmó el alcalde en su exposición

 

El futuro plan afectará a la zona considerada como casco antiguo, que está delimitada por la línea de costa hasta calle Isaac Peral, Castelar, San Roque, Aviador Durán, Higuereta y desde ahí hasta el muelle. Teniendo en cuenta que los dos planes anteriores recibieron cientos de alegaciones, estas se han estudiado para no caer en los mismos errores y que el documento no vuelva a quedarse paralizado, además, se ha adaptado a los cambios legislativos que se han producido en estos años.

 

En líneas generales, Javier Ruiz detalló que este PEPCH tiene la intención de que sea muy realista, es decir, que pueda ser, posteriormente a su aprobación, ejecutable en función de la capacidad económica del Ayuntamiento. En total, serían unos 13 millones de euros los que se necesitarían para ponerlo en marcha, de los cuales,  2,5 millones saldrían de inversión privada,  unos 3 millones de las arcas municipales, se recogen inversiones previstas en la EDUSI y otras con cargo a otros programas de otras instituciones que suelen llegar a Rota cada año.

 

El plan  recoge mantener espacios públicos, con nuevas propuestas de equipamientos, nueva zona residencial (aunque no son muchos los solares vacíos para ello) pero sí se contemplan  viviendas de alquiler para jóvenes, las casas que trascalan tendrán especial protagonismo en su conservación, y se han analizado todas las fincas para incluirlas en el plan de ordenación. Solo una decena de ellas, decía el alcalde, se han quedado fuera de ordenación, pero el resto, algunas de ellas bloqueadas, podrán tener vía libre en función de lo que marca este plan de protección de la zona antigua de Rota.  Propuestas de mejor accesibilidad y de peatonalización completan un proyecto que para Javier Ruiz es ambicioso pero realista.

 

En definitiva,   con la apertura de esta exposición de información pública del PEPCH, el alcalde pretende que cuantos más vecinos conozcan el documento mejor, se hagan las alegaciones oportunas, que se estudiarán posteriormente, y Rota pueda contar con este plan. Para ello, están previstos talleres específicos por sectores para que lo profesionales solventen dudas, y habrá un técnico durante esto tres meses de exposición para atender a cualquier ciudadano interesado.  Paralelamente, se trabajará en los informes que hay que presentar a las consejerías de Vivienda, Urbanismo, Medio Ambiente y Agencia Pública de Puertos de Andalucía que tendrán que dar el visto bueno a la propuesta que presente el Ayuntamiento para proteger su casco histórico.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • Pablo

    Pablo | Martes, 02 de Julio de 2019 a las 18:34:38 horas

    Descubren una muralla antigua haciendo una inversión muy importante y tapan otra muralla antigua haciendo una nueva escalera, es que vaya tela!!!

    Accede para responder

  • Luuz

    Luuz | Martes, 02 de Julio de 2019 a las 14:32:21 horas

    Aayy este pueblo !! Si la envidia fuese tiña......

    Accede para responder

  • David

    David | Martes, 02 de Julio de 2019 a las 14:17:38 horas

    Miguel, ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos, tiempo al tiempo...

    Accede para responder

  • Justino

    Justino "Tomasito" | Martes, 02 de Julio de 2019 a las 13:28:11 horas

    Esperemos que a la tercera vaya la vencida,ya que llevamos casi 20 años de retraso con este plan de protección y este tercer plan sea éso,protección hacia el patrimonio roteño.Hay que resaltar que cada uno de estos planes cuesta muchísimo dinero a los contribuyentes roteños por lo que no sería asumible una vez más que este plan cometa alguno de los mismos fallos que los dis anteriores de tan triste recuerdo para todos.Teniendo un alcalde arquitecto no se deberían cometer errores de bulto con este plan o al menos sólo errores muy menores pero que en ningún caso afecte al patrimonio cultural de conservación de todos aquellas edificaciones que la ley autonómica protege y manteniendo siempre la armonía de un conjunto urbanístico propio de lo que hasta la fecha se ha conservado ya que en su momento,se hizo mucho mal en este sentido y ha habido edificaciones ya perdidas e irrecuperables por necedad,intereses particulares o desidia de los responsables del propio ayuntamiento en su momento.Hoy en día con las actuales leyes,estaría más de uno encausado por haber permitido tanto expolio patrimonial.

    Accede para responder

  • Miguel

    Miguel | Martes, 02 de Julio de 2019 a las 10:38:57 horas

    Algunos se han llevado años y años esperando que le concedan poder hacer una planta más, y otros como la obra de la calle Luis Vázquez que han hecho la obra sabiendo que van a poder construir una planta más y otra planta ático retranqueado. Los sociolistos que son muy listos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.