Quantcast
Redacción 1
Viernes, 21 de Junio de 2019

El IES Castillo de Luna participará en el programa Erasmus+ abriendo puertas a nuevos proyectos europeos

[Img #116488]

 

El IES Castillo de Luna de Rota está de enhorabuena. De cara al próximo curso escolar 2019/2020, formará parte del programa Erasmus+ gracias al cual, se seguirán sentando las bases de futuros proyectos de colaboración con centros educativos de diferentes países de Europa que permitirán seguir avanzando en una educación cada vez más abierta y enriquecedora.

 

Este instituto roteño ha conseguido con su proyecto "Castillo de Luna: nuestra fortaleza se abre a Europa", estar dentro de los 505 centros educativos aceptados con subvención por el programa Erasmus-+, (200 se han quedado sin ella) y no solo eso, sino que dentro del ranking según las puntuaciones obtenidas, son el proyecto 73 mejor valorado; algo que habla y muy bien del trabajo de los 9 profesores del IES Castillo de Luna que  en estos meses de verano recibirán formación en diferentes países europeos igualmente involucrados en este mismo barco de cooperación y colaboración educativa para beneficiar a los alumnos.

 

El director de este instituto roteño, Antonio Rodríguez, ha querido destacar el logro conseguido por este centro, valorando positivamente el trabajo previo que han hecho los docentes de los diferentes departamentos que se han embarcado en el proyecto con ganas de aprender nuevas metodologías y obtener formación desde otros puntos de vista para poder aplicarlas después con sus alumnos en el próximo curso. Una apuesta que viene avalada por el compromiso con la calidad y la innovación en la formación de su alumnado, según han manifestado.

 

Esta mañana, en una especie de presentación, han detallado más información sobre la subvención conseguida para poner en marcha su proyecto dentro del Erasmus+. El objetivo es abrir las puertas a Europa y convertirse en centro pionero que sirva de punto de referencia en la provincia dada su gran experiencia en intercambios con otros centros. Es más, en parte, esa buena valoración conseguida creen que es precisamente por el resultado de experiencias anteriores similares que concluyeron siendo un éxito. 

 

La idea del profesorado es promover el bilingüismo y entrar en contacto con otros centros de Europa con los que poder comparar metodologías y mejorar la que ellos ya utilizan. Además, esta es una forma de motivar a los profesores para que apliquen las nuevas metodologías y preparen al alumnado de este centro educativo para el mercado de trabajo. Reducir el absentismo escolar y a la vez mejorar sus competencias lingüísticas se suman a los objetivos marcados.

 

El proyecto Erasmus+ en el que han sido aceptados, dará la oportunidad a nueve docentes del IES Casillo de Luna de desarrollar y mejorar sus competencias profesionales mediante la realización de cursos de formación continua y periodos de docencia en centros de diversos países de la Unión Europea (Finlandia, Croacia, Grecia, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Italia y Alemania). La formación se realiza durante el mes de julio y agosto y el resultado de los conocimientos que hayan adquirido los profesores se podrá aplicar de cara al curso escolar próximo donde además de compartir experiencias con el resto de docentes del Castillo de Luna, seguirán enriqueciéndose con intercambios con otros compañeros europeos para abordar retos comunes como las competencias digitales, el aprendizaje de idiomas y el patrimonio cultural europeo.

 

La coordinadora del proyecto en el IES Castillo de Luna, María Paz Lourtau, que esta mañana estaba acompañada del resto de profesores participantes de los departamentos de Economía, Biología y Geología,  Lengua Castellana, Inglés, Plástica, y Geografía e Historia, ha manifestado la satisfacción que les produce poder formar parte de este programa Erasmus+ al que se han presentado con muchas ganas de trabajar, formarse y poder trasladar los beneficios a sus alumnos.

 

Este es un paso más en el camino planteado por un instituto que tiene claro que hay que avanzar por la senda de la internacionalización educativa.

 

El programa Erasmus+ (2014-2020) es el programa integrado de la Unión Europea (UE) en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas). En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación y que está adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

La inclusión del IES Castillo de Luna en él es toda una motivación para esta comunidad educativa que hoy se mostraba con muchas ganas de empezar a trabajar pensando en el nuevo curso escolar.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Estudiante

    Estudiante | Viernes, 21 de Junio de 2019 a las 16:07:25 horas

    Ahora que estáis todos y este gobierno local tiene mayoría absoluta, a ver si hacemos algo para que tengamos combinación de usar los transportes públicos que concuerden con los horarios de las universidades para poder ir a estudiar y llegar a tiempo sin hacer transbordo, y que no tengan que alquilar una casa nuestros padres en otras localidades, que supone un sacrificio muy grande y muchos tenemos que dejar de estudiar por motivos económicos, creo que ya esta bien, es mas difícil estudiar en tu provincia que en Europa segun proyectos de Ustedes, y la delegada de educación que tome cartas en el asunto en este problema, dentro de poco se reunirá con las AMPAS para carnaval, y las AMPAS que trabajen en este tema tan importante

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.