Calasanz y Azorín celebraron la segunda edición del #BiciBus apostando por el transporte sostenible
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, las comunidades educativas de los colegios Azorín y San José de Calasanz decidieron que era un buen momento para celebrar la segunda edición del #Bicibus. Una iniciativa que parte de la necesidad de cuidar el medio ambiente, de potenciar el uso de transportes sostenibles y a su vez, de hacer más autónomos a los escolares evitando colapsos de tráfico a las puertas de los colegios en las horas de entrada y salida.
Tras una primera experiencia que resultó positiva para todos los participantes, y que dejó con ganas de participar a más alumnos y familiares, los organizadores decidieron ampliar el recorrido para poder tener más puntos de encuentro con nuevos ciclistas. La idea es potenciar ir al cole en bici, pero hacerlo de forma segura. Se abrieron esta vez, dos nuevas rutas partiendo una de ellas de la zona de los multicines hacia la rotonda de "Las manos", recorriendo antes la zona del Bulevar Nuestra Señora de Guadalupe, las 512 viviendas o la barriada de los conocidos como "pisos verdes"; la otra ruta se centraba en las calles del casco histórico de Rota. Ambas se sumaban el pasado miércoles a la ruta inicial de esta primera experiencia del #BiciBus que partía desde el parque de educación vial "Rafael Hernández Candón", cerca del parque Laguna del Moral.
En esta segunda edición, fueron 80 los participantes entre los dos colegios. Tanto alumnos, profesores como padres, están encantados con la iniciativa y cada vez son más las peticiones para que se sigan abriendo rutas desde otros puntos de Rota y se vayan sumando así cada vez más niños a una propuesta de una movilidad más sostenible que además redunda en beneficios para el alumno y para el propio entorno además de incidir en la seguridad de acceso a los colegios ya que demasiadas veces, los coches que se agolpan en las entradas y salidas crean cierto caos de circulación que llega a ser peligroso.
Los participantes, tras estas dos experiencias, han destacado el poco tráfico de vehículos a motor que se encuentran circulando a las horas en las que el #BiciBus circula, por lo que consideran que sería bastante sencillo poder continuar con la propuesta en fechas próximas antes de que acabe el curso e incluso comenzar a estudiar la posibilidad de que forme parte habitual de los desplazamientos escolares para el próximo curso.
Por otro lado, los maestros participantes de ambos centros quieren reconocer y agradecer el buen compartimento demostrado por todos sus alumnos durante los recorridos, tanto de ida como de vuelta, por todas las rutas. Un comportamiento totalmente ejemplar donde la solidaridad y la colaboración entre alumnos de diferentes edades y centros educativos ha sido lo que más ha destacado. Igualmente, hay una mención especial para las familias que cumplen en este objetivo un papel fundamental encargándose entre unos y otros de transportar mochilas o asistir algún pinchazo o avería.






































Rota 30 km/h | Sábado, 08 de Junio de 2019 a las 11:53:23 horas
Tengamos una ciudad a velocidad máxima 30 km en toda Rota y este tipo de vida sostenible será creíble y posible para el propio pueblo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder