40 años de ayuntamiento democrático en Rota. De 1979 a 2019
por Pepe Guerrero
Las primeras elecciones democráticas después de la dictadura tuvieron lugar en el mes de Junio de 1977, donde se eligieron las Cortes Constituyentes que tuvieron como prioridad la redacción de la Constitución que todos los españoles aprobamos en referendum el 6 de dciembre de 1978.
Tras las elecciones generales de marzo de 1979, un mes después, el 3 de abril, tenían lugar las primeras elecciones municipales de la democracia. En este año de 2019, llamados a las urnas el próximo domingo 26 de mayo, celebramos el 40 aniversario de la constitución de los ayuntamientos democráticos y con este motivo, quiero hacer una breve referencia histórica de los diferentes comicios, de los partidos que concurrieron, de los resultados electorales, de la constitución de las diferentes corporaciones municipales en nuestra localidad; como recuerdo para unos y conocimiento para otros.
Las primeras elecciones municipales de nuestra incipiente democracia tuvieron lugar el 3 de abril de 1979.A estos primeros comicios presentaron candidatura tres partidos políticos, Unión de Centro Democrático (UCD), PSOE, Partido Socialista Andaluz (PSA) y Candidatura Independiente Popular (CIP). La lista más votada fue la presentada por la extinguida UCD, que con el 42,40% de los votos consiguió 9 concejales, el PSOE con el 35,58%, 8 concejales, el PSA con el 11,90%, 2 concejales y el grupo independiente (CIP) con el 10,12%, 2 concejales. Es la única ocasión en que todas las candidaturas presentadas obtienen representación municipal. Gana las elecciones la UCD; pero un pacto entre los partidos de izquierda, PSOE, PSA y CIP, conforman el primer gobierno municipal salido de las urnas, invistiendo al socialista Fernando Tejedor Martín como primer alcalde democrático de Rota. Por la importancia de estas primeras elecciones municipales en democracia, permítanme, sólo en esta ocasión, recordar a los candidatos a la Alcaldía de estos cuatro grupos políticos: Felipe Benítez Ruiz-Mateos (UCD), Fernando Tejedor Martín (PSOE), José Torres Gallego (PSA) y Rafael Quirós (CIP).
El 8 de mayo de 1983 se celebran las segundas elecciones municipales. Cuatro partidos, PSOE , PSA, Alianza Popular (AP) e Izquierda Unida (IU) y la agrupación independiente Roteños Unidos (RRUU), presentan candidatura. El PSOE, después haber estado gobernando de 1979 a 1983, obtiene en estos comicios una mayoría absoluta, consiguiendo 13 de los 21 concejales que forman la corporación. Gobernó en solitario de 1983 a 1987 continuando como alcalde el socialista Fernando Tejedor Martín. El Partido Popular obtuvo 3 concejales, Roteños Unidos 2 concejales, e Izquierda Unida (IU) un concejal. El PSA no consiguió representación municipal.
Las terceras elecciones municipales tienen lugar el 10 de junio de 1987. Presentan candidaturas Alianza Popular (AP), PSOE, Roteños Unidos, Partido Andalucista (PA), Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía (IU-CA) y el Centro Democrático Social (CDS). Alianza Popular (AP) con el 36,97% de los votos, gana estas elecciones, y consigue 9 concejales. El PSOE con el 33,43%, 7 concejales; Roteños Unidos con el 15,97%, 3 concejales; el Partido Andalucista con el 6,17%, un concejal e IU-CA con 4,95%, un concejal. El CDS no obtuvo representación. El pacto de gobierno entre Alianza Popular y Roteños Unidos convierte a Felipe Benítez Ruiz-Mateos (AP) en el nuevo alcalde Rota. La Alcaldía cambia de color político.
El 26 de mayo 1991, Felipe Benítez Ruiz-Mateos, ahora candidato por el Partido Popular, vuelve a ganar estos comicios con el 39,18% de los votos, consiguiendo de nuevo, 9 concejales. El PSOE con el 24,88% de votos, consigue 5 concejales; Debate 2000, grupo que se constituye como alternativa socialista, con el 10,36%, consigue 2 concejales; Roteños Unidos con el 8,89%, 2 concejales; PA con 8,54%, 2 concejales e IU-CA con el 7,38%, un concejal. El CDS presentó candidatura; pero no consiguió concejal. Es la primera vez que se constituye la corporación con la mayor representación de grupos políticos. Felipe Benítez Ruiz-Mateos continúa como alcalde al tener continuidad el pacto entre PP y Roteños Unidos.
Las quintas elecciones municipales se celebran el 28 de mayo de 1995. El Partido Popular (PP) con Felipe Benítez Ruiz-Mateos como cabeza de lista, vuelve a ganar las elecciones con el 42,49% de los votos, consiguiendo 10 concejales. El PSOE, que se presenta unido, con el 33,99% es el segundo partido más votado y consigue 7 concejales. Roteños Unidos con el 11,48%, 2 concejales; IU-LV-CA (Izquierda Unida-Los Verdes- Convocatoria por Andalucía) con el 9,82% de votos, 2 concejales. El Partido Andalucista (PA) y el Partido Andaluz de Progreso (PAP) no consiguen representación en la nueva corporación. La continuidad del pacto de gobierno entre PP y Roteños Unidos mantiene en la Alcaldía por tercera vez a Felipe Benítez Ruiz-Mateos.
El PSOE-A vuelve a recuperar la Alcaldía en las sextas elecciones celebradas el 13 de junio de 1999, con Domingo Sánchez Rizo como cabeza de lista, al no repetirse el pacto de gobierno entre PP-Roteños Unidos. El Partido Socialista con el 40,52% de los votos, consigue 9 concejales. Domingo Sánchez Rizo es alcalde de 1999 a 2002, gobernando en minoría con algún apoyo de Roteños Unidos. En estos comicios el PP con un 36,40%, tiene 8 concejales; Roteños Unidos con un 15,23% de los votos consigue 3 concejales e IU-LVCA con un 5,13%, un concejal. El Partido Andalucista (PA) no consigue representación.
El 25 de mayo de 2003 se vuelven a celebrar elecciones municipales y el PSOE-A, con Domingo Sánchez Rizo como candidato de nuevo a ocupar el sillón de la Alcaldía; gana las elecciones con un 44,17% de los votos, recibe el apoyo mayoritario de los electores, quedando a unos 40 votos de la mayoría absoluta; consigue 10 concejales. El PP con un 24,48%, 6 concejales y Roteños Unidos con el 20,47%, 5 concejales. IULVCA, A.I.R.E (agrupación independiente) y Partido Andalucista no obtienen representación en la corporación. El nuevo pacto de gobierno entre PP y Roteños Unidos, que con 11 concejales tienen la mayoría absoluta, convierte a Lorenzo Sánchez Alonso en el cuarto alcalde de la democracia en nuestra localidad. La nueva corporación es la que tiene el menor número de grupos políticos de todas las legislaturas. Sólo tres.
Roteños Unidos gana las elecciones celebradas el 27 de mayo de 2007 con un 46,89% de los votos, consiguiendo 10 concejales. El PSOE-A con el 27,68% de votos, consigue ser el segundo más votado con 6 concejales. El PP con un porcentaje de 17,22% consigue 4 concejales e IU-LVCA con el 5,15% completa la nueva corporación con un concejal. El pacto de gobierno Roteños Unidos - PP hace de nuevo alcalde a Lorenzo Sánchez Alonso, que dimite en 2010 y es sustituido por María Eva Corrales Caballero del PP, convirtiéndose en la primera alcaldesa de Rota. Entonces, P.A. y PSA no obtienen representación municipal.
El Partido Popular (PP) con el 30,25%, consigue 7 concejales y Roteños Unidos con un 29,49% de los votos, 7 concejales, en las elecciones municipales celebradas el 22 de mayo de 2011. El pacto de gobierno entre ambos grupos políticos hace alcaldesa a María Eva Corrales Caballero (PP). El PSOE con el 21,59%, consigue 5 concejales e IU-LVCA con un 8,60%, 2 concejales. UPyD y AIRE no logran obtener concejales.
El gobierno municipal actual formado por el PSOE-A e IULVCA se constituye mediante un pacto entre ambos partidos tras las elecciones municipales celebradas el 24 de mayo de 2015; ocupando el sillón de la Alcaldía el tercer alcalde socialista, José Javier Ruiz Arana. El PSOE-A con un 39,03% de votos consigue 10 concejales e IU-LVCA con un 10,44% consigue 2 concejales. El PP con un 17,85% de votos y Roteños Unidos con un 17,30% empatan a 4 concejales cada uno. En estas elecciones se presenta por primera vez a unos comicios municipales Sí se Puede Rota, que con un 7,56% de los votos consigue entrar en la corporación municipal con un concejal. UPyD y la agrupación independiente Iniciativa Independiente Ciudadana Rotela (I.I.C.R.) no obtienen ningún acta de concejal.
Este próximo domingo 26 de mayo de 2019, después de cuarenta años de las primeras elecciones municipales, estamos todos los roteños llamados a elegir la nueva corporación municipal que gobernará los intereses de Rota hasta el año 2023. Es la primera vez que en unas elecciones locales se presentan nueve candidaturas.
Con este repaso, solo he pretendido presentar una radiografía de las DIEZ ELECCIONES DEMOCRÁTICAS que hemos tenido a lo largo de estos cuarenta años y en las que los roteños hemos elegido libremente a nuestros gobernantes. Hay más datos que se pueden ofrecer, pero he intentado ir a lo más concreto de cada uno de los comicios.
José Guerrero Casaus.
Ex concejal de Rota y ex diputado del Parlamento de Andalucía por el Partido Andalucista (PA).































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130