La justicia da la razón al yerno de Ruiz-Mateos y el Ayuntamiento de Rota no podrá comprar el antiguo museo
La operación de compra que el Ayuntamiento de Rota pretendía con el Banco Santander, con quien ya había llegado a acuerdo para hacerse con el inmueble que albergaba el antiguo Museo Ruiz-Mateos, situado en la calle Isaac Peral, número 29, no seguirá adelante. Y no lo hará porque la justicia, concretamente el Juzgado de Instrucción número 1 de Rota, ha dado la razón a Antonio Biondini, yerno de José María Ruiz-Mateos, que denunció al enterarse de esta intención de compra por parte del gobierno local, que él ya tenía apalabrado con esta entidad bancaria desde el 16 de junio de 2016, la adquisición de la que fuera la casa familiar de su suegro.
El fallo, conocido el pasado 28 de noviembre de 2018, recoge que el Banco Santander incumplió el contrato de compraventa que tenía acordado con Antonio Biondini y lo condena a cumplirlo entregando el inmueble libre de cargas y gravámenes además de abonar al yerno de Ruiz-Mateos la cantidad equivalente a los intereses derivados del contrato de préstamo suscrito con el Banco Lafise hasta la efectiva elevación a escritura pública. En el fallo se desestima que el Banco Santander deba pagar 58.000 euros a Biondini en concepto de daños y perjuicios, como le pedía el demandante, pero le otorga la propiedad quedándose por tanto al margen el Ayuntamiento en su intención de compra de esta casa en el centro para convertirla en Museo Municipal de Rota.
La sentencia se ha recibido por parte del matrimonio compuesto por Begoña Ruiz-Mateos, hija del fallecido empresario fundador de Rumasa, y su esposo, de manera satisfactoria. Ayer, emocionado al hablar con Rotaaldia.com, el yerno de Ruiz-Mateos aseguraba que este fallo hacía justicia y sobre todo, le permitía conseguir su objetivo de recuperar una propiedad familiar que para su esposa tiene un valor especial, no obstante, fue la casa en la que nació su padre.
Que el Banco Santander se saltara el acuerdo de compraventa que Antonio Biondini tenía por el inmueble que en su día albergó el Museo Ruiz-Mateos en Rota por valor de 190.000 euros, e iniciara negociaciones con el Ayuntamiento de Rota con quien el acuerdo fue por 230.000 euros, era "una canallada" de la entidad bancaria que el yerno de José María Ruiz-Mateos se alegra que quede resuelto a su favor, especialmente, por el valor sentimental que para ellos tiene esta casa y porque evita una operación que, en cualquier caso, no le entra del todo en la cabeza.
Su deseo es que los roteños conozcan, desde su punto de vista, cuál es la operación que iba a llevar a cabo el Ayuntamiento de Rota con respecto a la antigua casa museo y que ahora queda paralizada a raíz del fallo del juicio que se celebró en septiembre de 2018 sobre si el Banco Santander, en negociaciones con el alcalde de Rota, debía respetar o no el preacuerdo de compra con Biondini.
El yerno del fundador de Rumasa no se explica qué clase de operación quería hacer el Ayuntamiento de Rota, y pone en la picota al actual alcalde Javier Ruiz, con una operación que cree que no beneficiaba en nada a los roteños ni a las arcas públicas toda vez que, como explica, su acuerdo con el Banco Santander era de 190.000 euros por la compra del inmueble, y el Consistorio roteño estaba dispuesto a pagar 230.000 por la misma propiedad. Un término este que además, hicieron saber al Ayuntamiento en abril de 2018 cuando se anunció la compra por parte de los gestores municipales aunque eso no frenó la intención del Ayuntamiento que hasta que ha salido esta sentencia, continuaba con su intención de seguir adelante con el proceso de compra del antiguo museo.
"Museo saqueado"
Antonio Biondini, que deseaba que pronto llegara la sentencia del juicio que ya tiene en su mano dándole la razón, califica la gestión del gobierno local de "escandalosa" y se atreve a poner sobre la mesa un "escándalo" más. Y es que en la actualidad, el antiguo Museo Ruiz-Mateos es una casa abandonada y vacía -de ahí que no entienda el empecinamiento del Ayuntamiento en comprarla pudiendo tener otros inmuebles mejor ubicados-, y se pregunta dónde están todas las piezas y obras de arte que José María Ruiz-Mateos compró en vida para dar contenido a este museo en su ciudad natal, y que cedió a la desaparecida Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos que también gestionaba el museo.
Según el yerno del empresario de Rumasa, hubo "alguien" que se dedicó a "saquear" el museo cuando la orden de embargo pesaba sobre este inmueble por la quiebra de Nueva Rumasa, y lo cierto es que aunque tiene sospechas de quien puede estar detrás, prefiere dejar sobre la mesa la parte importante, dónde están las piezas recogidas en un inventario que posee la familia y donde aparecerían obras de arte, esculturas, piezas de valor que el propio José María Ruiz-Mateos compró y donó para exposición pública a la fundación que levantó en honor a su padre, Zoilo Ruiz-Mateos, quien fuera alcalde de Rota.
"Saquearon todas las obras de arte que tenía y que ahora se encuentran en paradero desconocido", asegura el italiano que tiene pensado también denunciar este aspecto para seguir haciendo justicia con la memoria de su suegro, un hombre al que le tiene especial cariño y del que reconoce que fue un gran empresario que dio mucho por Rota.
Según Biondini, él y su esposa llevan más de dos años buscando las piezas que estaban expuestas en el museo que está totalmente vacío y destrozado. "Quien esté ocultando estas piezas está cometiendo delitos muy graves", avanza insistiendo en la idea de querer que se esclarezca quién está detrás de la decisión de compra del antiguo museo por parte del Ayuntamiento y por qué tanto empecinamiento en adquirirla hasta ahora.
En esta cruzada que en solitario inició el matrimonio Biondini Ruiz-Mateos, ya que Begoña es la única hija apartada del resto de hermanos y los pleitos judiciales que pesan sobre ellos por la nefasta gestión de Nueva Rumasa, hay una cosa más que achacan al Ayuntamiento de Rota del que lamenta que si la compra hubiera seguido adelante, la intención era borrar el nombre de Museo Ruiz-Mateos por el de Museo Municipal. En este sentido, Antonio Biondini reprocha que se quiere "borrar" el nombre del que fuera "una persona querida en Rota", Hijo Predilecto de la Villa en 2006, y acreedor de muchos donativos que hizo en la localidad para obras sociales y otros proyectos de envergadura.
Su principal intención -la de José María-, siempre fue honrar la memoria de su padre Zoilo y a ello dedicó muchos esfuerzos y dinero invertido en Rota. Ahora es su hija Begoña y su yerno Antonio los que intentan recuperar parte de ese patrimonio que consiguió el empresario y que "mis cuñados, por una nefasta gestión, han hundido".
Para finalizar, Antonio Biondini asegura que "Begoña y yo queremos que estas obras realizadas con tantos esfuerzos y sacrificio por José María Ruiz-Mateos sigan adelante como el patriarca lo quiso en vida". Esa dice, es su única intención y recuperar aquello por lo que el empresario fallecido luchó. El fallo que le permite hacerse con la antigua casa familiar de Isaac Peral en Rota es un pequeño, pero importante paso para ellos.
En el siguiente enlace se puede ver cómo era el Museo Ruiz-Mateos antes de cerrar sus puertas y que desaparecieran sus obras: https://youtu.be/Pzbz3M5r7aM
Gonzalo | Jueves, 30 de Julio de 2020 a las 18:46:55 horas
En un video del programa Equipo de investigación de La Sexta sale una vecina del museo que fue casera de la familia de la que dice que la quiere mucho ¿como pudieron desaparecer cosas de ese museo con esa señora de vecina? ¿no se enteraba?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder