Quantcast
Sábado, 24 de Noviembre de 2018

"Las estaciones de la violencia de género" recuerda a las mujeres fallecidas a manos de sus parejas

[Img #103352]En la tarde de ayer, el Ayuntamiento de Rota celebró el acto principal con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género en una actividad que reunió a miembros de la Corporación municipal y a varios ciudadanos en torno a las "Estaciones de la violencia". Este año, al igual que el año pasado, la delegación de Igualdad optó por  representar los tres estadios más representativos en torno a la lacra social que sufre el país con 53 mujeres asesinadas por sus parejas.

 

La idea era concienciar sobre esta lucha que debe mantenerse hasta que desaparezcan noticias tan terribles como la muerte de una mujer por violencia machista. Para ello, se optó por un acto participativo que comenzó a las siete de la tarde en la plaza de España con la "primera estación", representada por una vela de color negro, que simbolizaba el dolor de sufrir un episodio de violencia de género, la incertidumbre y el miedo. Fue la presidenta de la Asociación de Mujeres ante el Mundo, Rosa Bustamante, la que encendió la primera vela de estas "Estaciones de la violencia de género" en recuerdo de las víctimas que han padecido esta dramática situación. Además, Marisa Moreno, psicóloga de esta misma asociación, leyó un poema de Gioconda Belli que hizo reflexionar sobre el papel de la mujer  y su fortaleza. En la plaza de España estuvo un grupo de ciudadanos comprometidos con esta fecha del 25 de noviembre donde también el coro de la delegación del Mayor, "Ganas de vivir", interpretó una canción que igualmente, apelaba a la posición fuerte y valiente que la mujer debe tener ante un capítulo de violencia de este tipo.

 

En torno al lazo negro y con la vela negra encendida para simbolizar ese dolor, los asistentes al acto pasaban a la calle Puyana para celebrar la segunda "estación de la violencia de género", en este caso, representada por el color morado que simbolizaba el dolor, pero en este caso, el que se siente cuando matan a una mujer por el mero hecho de serlo. Fue el alcalde de Rota el que tomó el testigo en esta "segunda estación" dando lectura a un poema dedicado a Ana Orante, la primera mujer asesinada a partir de la cual se inició en 1997 la lista con nombres y apellidos de víctimas de violencia de género. El alcalde manifestaba que fue aquella muerte la que despertó la conciencia ciudadana sobre esta lacra social recordando con un poema a esta mujer que con su muerte, desgraciadamente, hizo reaccionar al país para una lucha que todavía se mantiene.

 

En esta "segunda estación", fue Rafael Rebollo "Taita" el que a capella interpretó una canción aplaudida por el público que participó en un acto que acabó metros más adelante, en la puerta del Castillo de Luna, con la "tercera estación de la violencia de género". En este caso, fue el color blanco el que simbolizaba ese tercer episodio mirando el futuro con esperanza, la esperanza de que no haya más muertes por violencia de género. La vela negra inicial, que luego se tornó morada, acabó siendo blanca para simbolizar esa confianza en que algún día no haya que lamentar más asesinatos de este tipo. En este caso,  fue la delegada de Igualdad Esther García, la que leyó un poema de Mario Benedetti y la que daba luz a esa tercera vela esperanzadora. Las mujeres del coro de la delegación de Igualdad pusieron el punto y final a este acto institucional con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género que se celebra mañana 25 de noviembre.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.