Quantcast
4
Jueves, 15 de Noviembre de 2018

Comienza la obra de rehabilitación del edificio de plaza España y descubrimiento de la antigua muralla

[Img #102938]Hace unos días ha dado comienzo las obras de rehabilitación del edificio administrativo de la plaza España, antiguo ayuntamiento y principal dependencia municipal, para convertirlo en un espacio más funcional, moderno, que reúna las condiciones de eficiencia energética correctas y adaptado a las nuevas tecnologías. Un edificio que además de prestar servicio al ciudadano, llevará como añadido un atractivo turístico ya que aprovechando estas obras de rehabilitación y modernización, se descubrirá una parte de la muralla medieval que rodeaba a Rota y que tiene paso por el interior de estas dependencias.

 

El alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha visitado esta mañana las obras enmarcadas dentro del programa Profea, que permite la contratación de mano de obra, explicando el doble objetivo que se persigue con  esta actuación: mejorar un edificio antiguo que necesitaba una reforma y poner en valor parte del patrimonio histórico y cultural con el que cuenta Rota y que está escondido tras las paredes de edificio de plaza de España. De hecho, como ha explicado el alcalde a los medios, conscientes de que un paño de muralla atravesaba el interior de estas dependencias, se llevó a cabo hace tiempo un proyecto ya aprobado y diferentes catas que aseguran que hay un resto importante de este patrimonio que ahora se quiere sacar a la vista, tanto un tramo de muralla como la puerta principal del recinto medieval de la ciudad.

 

La idea es poder contar con edificio administrativo más funcional y a la vez permitir a los roteños y visitantes observar por determinados huecos los paños de muralla que han aguantado el paso del tiempo y que han estado ocultos.

 

Tras reubicar a los trabajadores de las áreas de Contratación y Patrimonio, que estaban en este ala más a la izquierda del edificio de plaza de España, se ha comenzado la demolición de los tabiques de la planta baja y entreplanta para dejar un espacio diáfano en el que en el futuro se ubicará la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC).  La siguiente fase consistirá en demoler la actual escalera existente para poner un ascensor, facilitando así la accesibilidad que ahora no hay hacia la entreplanta, y con perspectivas al futuro, pero con financiación dentro de otro programa por la declaración de Rota como Municipio Turístico, actuar en el ala derecha del edificio, igualmente demoliendo tabiques de la entreplanta para que los restos de muralla se vean en su amplitud por todo el edificio ya rehabilitado. A ello se sumará una actuación más en el Arco de la Villa, donde ya se han hecho catas igualmente. Se eliminará el revestimiento de mármol actual, ya que según los estudios arqueológicos llevados a cabo, bajo este arco hay también una buena parte de la antigua muralla medieval donde se podrá observar la sillería y mampostería original, e incluso arriba, la base de una torre principal de acceso a la ciudad, ya que por los estudios realizados se ha detectado que hay una base más ancha que el resto del perímetro de la muralla.

 

El proyecto global terminará con una actuación integral que afectará también a la configuración actual y al aspecto externo, aunque este es un planteamiento más a medio plazo. De momento, se ha iniciado la primera fase en el ala izquierda del edificio, con demoliciones y huecos para ver los restos de muralla, se seguirá por el ala derecha, donde se hará a misma actuación, y se terminará en una tercera fase con el descubrimiento de los restos en el Arco de la Villa. La idea es que la primera fase, donde ahora se trabaja, concluya en torno al mes de marzo para pasar a licitar las obras del ala derecha y proceder en diciembre al traslado de la actual OAC a la planta primera del Mercado Central de Abastos.

 

El presupuesto de esta primera fase ronda los 130.000 euros, al que hay que sumar la del ala derecha que asciende a unos 150.00 euros y que están enmarcado dentro de fondos por ser Rota Municipio Turístico, y los 125.000 euros que servirán para la actuación en el Arco de la Villa.  Para la rehabilitación global del edificio y cambio de fachada externa, se necesitarán unos 2 millones de euros.

 

En cualquier caso, el alcalde se ha mostrado satisfecho por el inicio de unas obras que cree que darán un plus al casco histórico de la localidad, no sólo al contar con un edificio que será más funcional para atender al ciudadano sino porque pondrá en valor una parte importante del patrimonio local.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

  • Uno del centro

    Uno del centro | Sábado, 17 de Noviembre de 2018 a las 22:07:49 horas

    Mucho estaban tardando en hacer esa obra. Se han puesto testigos y se veia claramente que se abrian los muros, zimbrea el suelo cada vez que utilizan el trompo o un martillo, cae agua a borbotones del techo, se incendia el reloj, han quitado los puntales (aunque todavia son necesarios) por el mal aspecto que dá al que va al ayuntamiento. La pared del pozo de la villa está que da miedo verla, a ver cuanto tarda en caerse, el balcon tiene un trozo que se ha caido, y lo que le queda, esperemos que no le toque a nadie.
    Pero claro......es mas importante pagar una fiesta, las "ayuditas" a los de cierta etnia etc.,que pagar la reparacion del ayuntamiento, eso no luce.
    Si para reparar la oficina de la OMIC que son unos 15 metros cuadrados llevan un año........va a terminar antes la catedral de la sagrada familia de Barcelona que el arreglo que este "excelentisimo" ayuntamiento.

    Accede para responder

  • Preguntón

    Preguntón | Jueves, 15 de Noviembre de 2018 a las 18:12:40 horas

    ¿Quién esta haciendo esta obra?, ¿Cuántos trabajadores?, ¿Duración de la obra?, ¿150.00?

    Accede para responder

  • Antonio

    Antonio | Jueves, 15 de Noviembre de 2018 a las 18:02:39 horas

    ¿A alguien le cabía alguna duda de que aquí a las elecciones municipales de mayo,estará el pueblo en obras por los cuatro costados?.Con lo tranquilos que hemos estado tres años y medio sin ver a un albañil por ningún lado...

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Jueves, 15 de Noviembre de 2018 a las 15:03:13 horas

    A ver ahora que se rehabilita el edificio España, los políticos se trasladan a este edificio y dejan el Castillo de Luna como museo municipal ya que tanto es deseado por nuestros políticos, que se queden solo con el salón de plenos, aquí mucho BCN etc etc, y el Castillo esta invadido lugar idóneo para el museo municipal y evitar otros gastos de compra de casas para el museo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.