"La BNC de Rota" lamenta que el Consejo Sectorial de Cultura se esté convirtiendo en "una reunión de segunda fila"
La asociación en defensa del patrimonio natural y cultural "La Base Natural y Cultural (BNC) de Rota" ha lamentado que el Consejo Sectorial de Cultura se haya convertido en una reunión de "segunda fila" en la que sólo se informa de espectáculos y actividades de ocio que se van a celebrar en la localidad, de las que se informa a los presentes, dejando a un lado, según denuncia esta entidad, temas tan importantes como el patrimonio cultural, su conservación o mantenimiento.
Según esta asociación, el último consejo sectorial de cultura celebrado el pasado 29 de octubre es un claro ejemplo de la pérdida de sentido que a su juicio tiene este tipo de órganos que entienden que debería tener otro enfoque. Los temas tratados fueron la valoración del Verano Cultural, se ofreció información sobre las subvenciones competitivas e información sobre el programa cultural del cuarto trimestre, nada se dijo, apuntan desde "La Base Natural y Cultural de Rota", de temas relativos al conjunto histórico, sobre los bienes arqueológicos como la muralla de Rota, sobre el museo municipal, sobre los centros de interpretación del Litoral y de la Mayetería, o sobre el nuevo proyecto de otro centro de interpretación, el de las murallas, el archivo municipal o la protección del patrimonio arqueológico (Carta Arqueológica).
Desde "La Base Natural y Cultural de Rota" ven con lógica que si el alcalde de la localidad anuncia en la prensa la creación de un nuevo Centro de Interpretación de la Muralla o el futuro Centro Multicultural de la Base de Rota, estos se aborden en el Consejo Sectorial de Cultura, pero no fue así, por lo que lamentan que se queden temas en el tintero que creen que son de interés. Además, lamentan que el alcalde en su día dijera "que cambiaría la política cultural tradicional, con una nueva política participativa, poniendo en marcha un consejo sectorial y una comisión local de patrimonio", y que en el primero de los casos, el consejo sectorial se centró solo en actividades de ocio cultural roteño, y en el tema de la comisión, no se haya hecho nada al respecto.
Asuntos pendientes
Esta asociación recuerda al equipo de gobierno, y en especial al alcalde Javier Ruiz, que esos cambios que anunció a inicios de legislatura no hayan llegado y enumera algunos de ellos: no se ha puesto en marcha una comisión de patrimonio formada por expertos que sirva de apoyo; no se ha abordado un verdadero museo municipal; no se asume la problemática de un Archivo Municipal situado en el extrarradio, almacenado en pésimas condiciones en una nave del polígono industrial; no se han preocupado de la Carta Arqueológica Municipal; no se habla del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico; y se continúa con proyectos a corto plazo y sin planificación. "Ahora un centro multicultural. Recuérdese que los dos centros culturales creados anteriormente, el del Litoral y el de la Mayetería, están cerrados, sin atender, sin visitantes, sin presupuesto y sin profesionales", han lamentado.
En esa misma retahíla de cosas pendientes, "La Base Natural y Cultural de Rota" también lamenta que se siga sin escuchar a los profesionales y a las asociaciones culturales, dejando para ellas temas relativos a actividades de ocio y entretenimiento; y que no se aborde en el consejo sectorial, con presencia de las asociaciones culturales y participación ciudadana, temas relativos al patrimonio cultural roteño. Por último, resumen que hacer "política cultural" no es "hacerse la foto con un político" e insisten en que la política cultural roteña se confunde con temas como la fiesta de la Tintilla, de la calabaza, las fiestas patronales o la inauguración de las playas.
Ante esta situación, esta asociación se propone seguir llamando la atención del ciudadano roteño para recordarle que la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía obliga a los ayuntamientos a presentar un Plan Especial de Protección a la Junta de Andalucía, sin el cual no podrán hacer ningún proyecto en el conjunto histórico; y recordar que cualquier proyecto, por pequeño que sea en un Bien de Interés Cultural y el conjunto histórico de Rota lo es, debe contar con la aprobación de los técnicos competentes de la delegación de Cultura. Por eso, se preguntan si para hacer las catas y picar la muralla se ha presentado algún proyecto.
En definitiva, "La Base Natural y Cultural de Rota" pide que la política cultural local actual cambie y que preste mayor atención al mantenimiento del patrimonio local.


































manuel | Lunes, 12 de Noviembre de 2018 a las 07:43:18 horas
que pesao son, dejar que construllan bloques de viviendas mirando al mar, que es lo mas bonito que tenemos, eso si es economia y tirar todas las casas viejas porque no son nada mas que eso viejas antiguas y feas con eso no se come y se vive, que la vida solo se vive una vez y hay que disfrutarlas y eso solo se puede hacer con billetes y siendo modernos porque rota ya nos es mirando al mar, sino rota pueblo de paro y tristeza.
a y necesitamos aparcamientos que tanta falta nos hace cuando llegamos a casa de trabajar de otras ciudades.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder