Inaugurada la jornada que ve un futuro positivo sobre las posibilidades del sector naval en Rota
Esta mañana se ha inaugurado una jornada sobre las oportunidades del sector naval en la Bahía de Cádiz y en la Base Naval de Rota, que ha reunido a empresarios, alumnos y representantes de administraciones públicas cuyo objetivo era poner sobre la mesa el futuro positivo que todos ven en un sector que esperan que siga tomando auge no sólo en la provincia sino en Rota, donde no hay especial tradición en la formación naval pese a la cercanía del recinto militar.
El salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna estaba lleno esta mañana de alumnos del ciclo formativo de Soldadura del IES Arroyo Hondo y del Bachillerato Tecnológico del IES Castillo de Luna, porque es hacia ellos especialmente hacia quien va dirigida esta cita en la que se pretende poner de manifiesto las oportunidades laborales que el sector naval puede generar. De hecho, todos los intervinientes en el acto de apertura, en el que ha participado el alcalde de Rota, Javier Ruiz, el Almirante de la Base Naval de Rota, Enrique Torres Piñero, la delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Remedios Palma, la diputada de Empleo, Ana Carrera, el director de Navantia, Joaquín Hernández, y el director de Tincasur Sur S.L., Antonio Trigo, ha coincidido en animar a los jóvenes presentes a ver nuevas oportunidades en el sector naval.
Ha sido el alcalde de Rota el que ha querido poner sobre la mesa la necesidad de que Rota aproveche la presencia de la Base Naval no como hasta ahora sino abriendo otras vías poco explotadas que tienen que ver con la industria naval, generadora de empleo y economía gracias a la presencia de Navantia, y la auxiliar que presta servicios a la Armada a quien hoy se le ha agradecido por parte de todas las instituciones representadas, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Diputación, la colaboración para que la formación profesional en Rota sea dual. Eso significa que los alumnos se forman no sólo en las aulas sino también en las propias empresas a las que luego podrán acudir buscando un empleo. En este sentido, el alcalde, la diputada y la delegada territorial, han dado las agracias al almirante de la Base por permitir esa formación práctica dentro del recinto militar. Una idea que el almirante ha valorado muy positivamente.
Javier Ruiz ha destacado el trabajo que se ha hecho desde el gobierno local, en colaboración con la Junta y los institutos roteños, para tener cada vez más ciclos formativos novedosos, como el recién estrenado Grado Superior de Construcciones Metálicas en este curso, que dará nuevas oportunidades de trabajo teniendo en cuenta además que vuelve a ser formación dual; o como el taller de empleo de diseño naval recién iniciado. La idea es apostar por la formación y que esta ayude a que los roteños se aprovechen de cada oportunidad que tenga la Bahía de Cádiz en un sector como el naval. Especialmente, dio las gracias el alcalde al trabajo hecho por la delegada de Fomento, Encarnación Niño, para propiciar que hoy en Rota se hable con representación de muchos sectores implicados, de las nuevas oportunidades y nichos de empleo que hay en torno a la industria naval.
En la misma línea, se manifestaba la delegada territorial de Educación, que ha puesto a Rota como referente de esa formación que combina las aulas con el trabajo directo en empresas advirtiendo a los alumnos presentes que no deben olvidar que quien da empleo son las empresas y que estas necesitan cada vez más de personas mejor formadas. Estas jornadas, decía, sirven para que conozcan las vías de trabajo que existen y que están a su alcance, así como a las empresas que son referentes en la provincia.
Para la diputada Ana Carrera, igualmente, la formación es la principal arma de la que disponen los alumnos a los que ha animado a aprovechar cada oportunidad mirando al futuro con optimismo y esfuerzo. Desde la Diputación, decía, ponen al servicio de los municipios sus herramientas con cursos y talleres a la carta en sectores en los que, según la localidad, se cree que habrá mayor seguridad laboral. En Rota hoy se hablaba del naval con buenas expectativas de crecimiento, pero también hacía referencia a Ubrique donde la Diputación ha puesto en marcha un taller de trabajo en piel, o Jerez, donde más personas formadas en tonelería son reclamadas por las bodegas y donde también se ha iniciado un taller. Esa, decía la diputada, es la línea de trabajo que persigue una administración como la Diputación, la de crear oportunidades y que los ciudadanos puedan aprovecharlas para entrar en el mundo laboral. Ana Carrera advertía a los alumnos presentes de que nadie les va a regalar nada, pero los animaba convencida de que el sector naval es un sector que en Rota tiene que afianzarse y con la Base cerca, dará muchas más oportunidades.
Por último, tanto el director de Navantia, Joaquín Hernández, como el director de Tincasur Sur S.L., Antonio Trigo, representantes de dos empresas punteras en el sector naval, también hablaban con optimismo del crecimiento en un sector que, como en el caso de Navantia, presta servicio a la Armada, a la US Navy, al mantenimiento de buques de crucero y a la reparación tradicional de buques, teniendo buenas expectativas para el futuro. También Antonio Trigo veía ese futuro prometedor para jóvenes que hoy se están formando para ser los profesionales que el día de mañana aporten su trabajo a que el sector naval lidere en la provincia y en Rota con las mismas buenas referencias que tiene hoy en día. Joaquín Hernández además, abrió los ojos a los jóvenes estudiantes indicándoles que el sector de la Prevención de Riesgos Laborales es cada vez más solicitado por clientes de alto nivel y que ese, es otro nicho de mercado a tener en cuenta.
Tras las iniciales intervenciones y un breve descanso con desayuno realizado por los alumnos del Ciclo de Cocina del IES Arroyo Hondo, los asistentes a esta jornada bajo el nombre de "Oportunidades del sector naval en la Bahía de Cádiz y en la Base Naval de Rota", asisten hasta final de la mañana a tres ponencias ofrecidas por Salvador Durán, director comercial, de compras y logística de Tincasur Sur S.L.; de Miguel Ángel Puchi, HRBP de Reparaciones de Navantia; y Gonzalo Tejedor Panchón, director de Proyectos de Gisa S.L.. En definitiva, una jornada para que ponentes y participantes compartan impresiones sobre la industria naval en nuestra comarca, y la formación y posibilidades de inserción laboral que ofrece el sector.
















































Pat Garrett | Viernes, 09 de Noviembre de 2018 a las 20:38:50 horas
A ver, según aquí el "Billy el niño" del foro, quien ose decir que la Banca se tiene como fin recaudar y amasar dinero, desahuciando a ancianitas si hace falta, quien se atreva a afirmar que ciertas grandes empresas tienen dividendo a costa de maltratar a sus trabajadores, quien diga que los carniceros se dedican a matar a sus futuros articulos, es que incita al odio contra banqueros, empresarios y charcuteros, vamos un cachondeo. Hummm, hablando de garantizar las libertades, ¿que institución fué la que se levantó en armas contra el gobierno elegido por el pueblo democraticamente en 1936, para imponer una dictadura? ¿Fueron los serenos o los tirititeros? No, todos sabemos quienes fueron los golpistas y que mataron a gente inocente para lograr su abyecto fin. Informar que una institución militar, sea la que sea, que utiliza armas letales para su cometido, está destinada a quitar vidas para cumplir su próposito, no es incitar al odio, en todo caso es incitar a pensar, cosa que algunos no quieren que los demás hagan, solo quieren borreguitos a los que guiar al redil o al matadero, según toque.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder