Quantcast
Lunes, 22 de Octubre de 2018

El auditorio acogerá la obra "Celestina, la tragicomedia", representada por la reconocida compañía "Atalaya"

[Img #102027]El auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez" acogerá el próximo 16 de noviembre la obra de teatro "Celestina, la tragicomedia" que representará la reconocida y afamada compañia de teatro "Atalaya". Este es, sin duda, uno de los platos fuertes de la programación de este otoño en el teatro roteño que llega de manos del programa "Enrédate" de la Junta de Analucía a través de la deegación de Cultura.

 

 

Con "Celestina, la tragicomedia", esta compañía de teatro ha cosechado éxito de público destacando su paso por el International Theatre Festival “Podmoskovnyye Vechera” de Moscú en 2016, donde "Atalaya" obtuvo con esta obra el Premio al Mejor Espectáculo. Además, también ha actuado en el XXV Festival Don Quijote de París.

 

Con más de 20 producciones propias, más de 35 premios y más de 2.000 funciones, "Atalaya" se ha convertido en un referente inequívoco del teatro de investigación en toda España. Así lo han subrayado los críticos más prestigiosos y así lo señaló el jurado que le concedió el Premio Nacional de Teatro 2008 “por la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional”. Hoy día es la compañía teatral más valorada por los baremos del INAEM del Ministerio de Cultura.

 

A lo largo de sus casi tres décadas de trayectoria ha recorrido cerca de medio millar de ciudades de treinta y cinco países de los seis continentes y la totalidad de las provincias españolas. Ha participado en 140 festivales internacionales y obtenido cerca de cuarenta premios.

 

La "Celestina" inicia el Siglo de Oro, de hecho la tragicomedia – que contiene un añadido notable al texto de la comedia inicial–, se publica a comienzos del siglo XVI. Se trata de la segunda obra literaria en importancia escrita en lengua castellana, tras "El Quijote", y por tanto la cumbre de la literatura dramática española. Su influjo en el teatro europeo fue muy notable, así como en la novela de lengua castellana. La obra de Fernando Rojas representa un instante de libertad, de laicismo, propio de los momentos de grandes transformaciones históricas, donde los personajes viven intensamente cada instante: el “aquí y ahora”.

 

Por algo fue acusada en la Inquisición y en la dictadura franquista de “ateísmo, nihilismo y materialismo”. Resulta terriblemente contemporáneo que los personajes aparezcan dominados por el presente, por la prisa y la impaciencia de vivir, y lo que es más importante, de vivir intensamente. Todos ellos se plantean dilemas constantes ante encrucijadas peligrosas, lo que le transmite al espectador una constante tensión dramática y sorpresa. Son hasta 7 conflictos los que se plantean, muy diversos entre sí, lo que aumenta la riqueza y el valor de esta obra única que lo roteños podrán ver el próximo 16 de noviembre en el auditorio municipal.

 

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del teatro "Alcalde Felipe Benítez", de martes a viernes de 6 a 8 de la tarde o dos horas antes del espectáculo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.