Los grupos políticos se reúnen para trabajar y conseguir compensaciones para Rota y el fin del conflcito con LBAS
En la tarde de ayer, todos los grupos políticos de la localidad, con y sin representación municipal, se reunieron en el Castillo de Luna, en el marco de la comisión política que se creó hace unos meses para abordar aquellos asuntos que se entienden de interés general para Rota y en el que todos los partidos deben ir de la mano.
Concretamente, se habló de dos asuntos relacionados con la Base Naval con el fin de llevar a cabo una actuación consensuada ante el Gobierno central y ver si de una vez, la localidad consigue aquello por lo que viene peleando desde hace años.
Uno de esos temas considerados de Estado, ha sido siempre las compensaciones que Rota debería recibir por su servidumbre militar, al tener instalado en su término municipal la Base Naval. Puesto que hasta ahora no se ha conseguido nada, a excepción de alguna compensación puntual por gobiernos más o menos sensibles con la situación, los grupos coincidieron ayer en que hay que cambiar el enfoque. Si antes las reclamaciones iban directamente dirigidas al Gobierno central, ahora, por lo que se peleará desde Rota es por conseguir que ese derecho a la compensación esté incluido en una norma con rango legal de modo que si se consigue, gobierne quien gobierne, la localidad tendría asegurada por ley esa compensación.
Básicamente, los partidos políticos roteños intentarán que lo mismo que se consiguió por una disposición adicional en 2015, se mantenga de forma permanente. Aquel año, Rota recibió 1 millón de euros más de lo que venía ingresando por las Participaciones de los Ingresos del Estado (PIE) al reconocerse por parte del Ministerio de Hacienda una población flotante de militares y civiles españoles de 3.221 personas que vivían en la Base Naval pero que hasta ese momento no computaban como habitantes de Rota. Lo que se intentará es que esa población flotante, que vive en la localidad pero no está censada, pase a contar a la hora de calcular la cantidad que Rota debe recibir del Gobierno central por la PIE y de este modo, las arcas municipales puedan recibir mayor cuantía de forma anual, lo que a su vez se entendería como compensación por una parte de la servidumbre que presta.
Dado que no es un tema fácil, el acuerdo de ayer en esta comisión política fue iniciar una ronda por los grupos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados y en el Senado con la intención de trabajar con ellos que se introduzca una modificación legislativa en una ley donde se incorpore un texto que, previamente, saldrá consensuado por parte de todos los partidos locales. Ese texto ya está en un borrador elaborado por el gobierno local y ayer se entregó a todos los grupos locales para que lo valoren y hagan las modificaciones que vean convenientes para, en un par de semanas, cuando vuelvan a reunirse, darle el visto bueno definitivo. A partir de ahí, el texto se hará llegar a los grupos parlamentarios mayoritarios del Congreso y el Senado para que estos puedan defenderlo y salga aprobado que se incluya en la ley el reconocimiento de la población flotante de la Base Naval que ahora no se tiene en cuenta.
Buscar el fin del conflicto de los trabajadores de Louis Berger
Otro de los asuntos abordados en esta comisión política que reunió a todos los partidos locales, fue el conflicto de los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota. Desde octubre de 2016, la plantilla de Louis Berger Aircraft Services, Inc (LBAS) vive en un enfrentamiento permanente con la concesionaria del servicio aeroportuario por el despido de 25 personas, además de la apertura de expedientes disciplinarios, lo que ha generado una situación laboral insostenible con cinco huelgas.
Aunque todos los partidos han dado su apoyo a los trabajadores desde el principio, sin conseguir por ello nada beneficioso para terminar el conflicto, y pese a que es un tema abordado en varias ocasiones, desde la comisión política local reunida ayer, creen que es momento de volver a intentar algunos contactos dado que se ha producido una serie de acontecimientos que quizás, puedan abrir una puerta. Y es que ante el cambio de gobierno en la nación, el cambio del delegado del Gobierno en Andalucía y del subdelegado del Gobierno en Cádiz, además del nuevo nombramiento del almirante jefe de la Base Naval de Rota, los políticos locales han consensuado que es hora de tocar de nuevo esas puertas en las que los representantes anteriores no mostraron sensibilidad hacia el tema, y ver si con las nuevas autoridades se consigue que se atienda la petición de solución al conflicto. Un decisión que trasladarán al comité de empresa de Louis Berger.
La comisión política volverá a reunirse en dos semanas para seguir consensuando medidas y acciones conjuntas ante problemas generales de Rota.






























el zar | Martes, 03 de Julio de 2018 a las 23:05:46 horas
amarrategui lo tuyo ya es de una bajeza moral difícil de calificar.
Son terroristas asesinos y cobardes que mataban en una democracia pa que te enteres.
En cuanto a la dictadura por los dos bandos se cometieron crimines y lo sabes muy bien conque deja de hacer demagogia por que ademas de ilustrado eres demagogo que no veas y actualizate que gracias a quien en tu creas la mayoría de los españoles ya pasamos pagina de la dictadura y pasamos de ti y de los tuyos que solo buscáis volvernos a enfrentar.
Y por cierto a pesar de tus variopintos nicks estas mas solo que la cuca.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder