Quantcast
6
Martes, 19 de Junio de 2018

La platafoma contra las antenas nocivas hará su propio estudio ante "la dejadez" del gobierno local

[Img #94459]La Plataforma contra las Antenas Nocivas de Rota (PCAN), que ahora ha pasado a llamarse Plataforma de Afectados por la Contaminación Electromagnética de Rota, con el fin de invitar a "aquellas personas que  hayan enfermado y que sospechen que pudieran tener cierta relación por vivir cerca de antenas de telefonía móvil y sistemas de antenas wifi", a sumarse a esta causa, ha retomado la actividad tras unos meses de parón. Meses en los que han querido dar un tiempo prudencial al gobierno local para que se tomara "en serio" sus reivindicaciones ante lo que consideran un problema de salud grave. De hecho, la propuesta de cambiar el nombre inicial de la plataforma responde a su interés de aglutinar a personas que "hayan podido enfermar con patologías graves  como cáncer, leucemia, fibromialgia, infartos, ictus, tiroides, alzheimer en personas jóvenes, o hayan abortado" para que la lucha que mantienen continúe.

 

Aunque no es el gobierno local el que tiene potestad para decidir dónde puede colocarse una antena de telecomunicaciones o no, desde esta plataforma se le pide mayor sensibilización con el problema entendiendo que sí pueden hacer algo más.

 

Desde el colectivo insisten, como ya han hecho en ocasiones anteriores, en que no están en contra de los avances tecnológicos sino que haya una regulación para que sea biosaludable y seguro.

 

Por eso, y ante lo que consideran dejadez por el gobierno local, han decidido llevar a cabo sus propias acciones. Dado que todavía no se ha dado curso por parte del gobierno local a la propuesta de  los presupuestos participativos donde se votó elaborar un mapa electromagnético valorando el número de antenas de telefonía móvil que hay en la localidad y cómo podría estar afectando a la población que vive más cerca, han decidido tomar las riendas. De momento, han anunciado que ellos mismos, a través de voluntarios, harán un muestreo que sería similar a un estudio epidemiológico casa por casa para ir preguntando en determinadas zonas, cercanas a antenas de telefonía, si en el ámbito familiar se ha sufrido la enfermedad de alguna persona que pudiera estar relacionada con la exposición continua a las radiaciones.

 

En primer lugar, y contando con la colaboración ciudadana, quieren elegir una zona concreta de Rota para iniciar este muestreo que luego se extenderá a otras barriadas. Se preguntará edad, si es hombre o mujer, enfermedad,  y en el caso de fallecimiento, la patología que lo ha provocado. El objetivo, aseguran, es dar a conocer a la población el número real de afectados en una zona concreta de Rota  donde existan antenas de telefonía. Esos datos se presentarían en el Registro del Ayuntamiento de Rota y es una forma de tomar las riendas "ya que ante un asunto tan importante, ni el Ayuntamiento, ni las autoridades sanitarias realizan este estudio. Lo vamos a realizar nosotros, la ciudadanía, como ya se ha hecho en otras partes de España". Un gesto este que aseguran que en otros puntos del país, al saberse los resultados, los políticos se han tomado en serio el asunto y han empezado a trabajar de forma responsable para abordar la exposición de la población a la contaminación electromagnética.

 

De igual forma, el planteamiento incluye estudiar si una vez se tengan esos datos del muestreo casa por casa, se elevarían a la Fiscalía de Medio Ambiente "como ya se ha hecho en otras partes de España", para intentar esclarecer si  por parte del  Ayuntamiento de Rota  se pudiera estar incurriendo en algún presunto delito de "dejación de funciones en Materia de Salud Pública y Responsabilidad por omisión y  no atención de la denuncia pública que estamos haciendo desde esta plataforma de afectados”.  Hay que recordar que los delitos contra la salud pública, y su inclusión en el Código Penal, vienen recogidos  por la propia Constitución Española de 1978, cuyo artículo 43 reconoce “el derecho a la protección de la salud” siendo competencia de los poderes públicos “organizar y tutelar la salud pública”.

 

Desde el colectivo se lamenta el silencio del alcalde y su gobierno y piden a los roteños que se sumen a esta causa y se apunten como voluntarios para poder realizar el muestreo con el que quieren determinar si la exposición de la población a contaminación electromagnética afecta a la salud como ellos creen.

 

Ya se ha contactado con varias personas además de con Clovor (Centro Local del Voluntariado Roteño) para pedirles ayuda en la realización de estas encuestas casa por casa.

 

Los interesados en participar pueden ponerse en contacto con la plataforma en   [email protected],  en la página de Facebook (Plataforma de Afectados por la Contaminación Electromagnética de Rota) y  mediante el  número de Whatsapp 671 10 10 87.

 

Desde la entidad quieren dejar claro que no van contra nadie, sólo proclaman que se regule la cantidad de antenas de telefonía móvil desplegadas en la localidad "sin ningún tipo de control, vigilancia o seguimiento" para que Rota se desarrolle sin poner otros intereses sobre la mesa por encima de la salud de la población.

 

Críticas a los partidos que no son "sensibles" y agradecimiento a los que sí

 

La Plataforma de Afectados por la Contaminación Electromagnética de Rota cree que el gobierno local está demostrando poca sensibilidad ante este asunto y piden que desde el Ayuntamiento "se negocie con las operadoras alejar estas antenas de lugares sensibles y se baje la potencia de emisión como se aconseja en la Resolución 18/15 del Consejo de Europa donde se pide que se aplique el principio de precaución como ya están haciendo otros ayuntamientos en otras partes de España , así como revisar y retirar las antenas que se encuentren de forma irregular y que en Rota nos consta que son varias".

 

De igual forma, la plataforma lamenta el "silencio cómplice" de la oposición de PP y Roteños Unidos  ante esta denuncia pública ya que ambos gobernaron en su día y "permitieron el montaje de  antenas de telefonía en terrenos municipales  junto a parques infantiles y viviendas".

 

Por el contrario, el colectivo quiere agradecer la sensibilidad del concejal de Sí se Puede Rota,  Moisés Rodríguez, de Mateo Quirós de Equo Rota Verdes, y de Juan Martín-Arroyo de Ecologistas en Acción que han venido mostrando interés "por un problema de salud pública que preocupa y mucho en nuestra población". En esa misma línea, agradecen el primer contacto que han mantenido con Ciudadanos Rota a la espera de acciones que se pudieran poner en marcha por parte de la formación política y el apoyo de UPyD, hermandades, colectivos y vecinos en general que con el lema "Por tu salud y la de los tuyos" muestran respaldo a las reivindicaciones de la plataforma.

 


 

 

 


 

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

  • Ballenero-roteño

    Ballenero-roteño | Miércoles, 20 de Junio de 2018 a las 18:07:17 horas

    Poca sensibilidad hay entre los comentarios, seguramente ninguno de ellos ha sufrido en su familia los daños que las radiaciones provocan.Yo puedo hablar alto y claro que si me ha afectado, tanto que viviendo en Rota comenzó mi esposa a ponerse enferma, me fuí a vivir a Costa Ballena, con la mala suerte que instalaron una antena a menos de cien metros y fué empeorando, sufriendo continuos ictus, cada vez más fuertes, hasta su fallecimiento hace cuatro meses.

    Accede para responder

  • Para sabias que.....

    Para sabias que..... | Martes, 19 de Junio de 2018 a las 23:22:50 horas

    El dinerito se lo están guardando para darse otro viajito por Cuba, que la Sra. Couñago no fue en aquella ocasión y ya le toca

    Accede para responder

  • comeme el donuts

    comeme el donuts | Martes, 19 de Junio de 2018 a las 19:30:27 horas

    lo que tenéis que hacer es predicar con el ejemplo ustedes los primeros. En casa del herrero, cuchillo de palo jajajaja. Me río yo de vuestra reivindicaciones. Después todos tendréis microhondas, wifis, móviles, smart tv, tablets etc...

    Accede para responder

  • el antenista

    el antenista | Martes, 19 de Junio de 2018 a las 19:27:48 horas

    oju! otra vez? nooooooooooooooooooooooooooooooooo.
    Pero si yo creía que os habíais disuelto tras las ultimas elecciones locales y que ya se encargaba vuestro amigo el alcalde.
    YA llevais tiempo sin salir no?

    Accede para responder

  • Vibración Activa

    Vibración Activa | Martes, 19 de Junio de 2018 a las 19:27:09 horas

    que gracia me hace a mi esto, cuando los miembros de esta plataforma tienen todos móviles, wifi etc, qué facil es hacer demagogia barata con este tema.

    Accede para responder

  • Sabías que....

    Sabías que.... | Martes, 19 de Junio de 2018 a las 13:00:30 horas

    ¿Sabías que de las 14 propuestas ciudadanas recabadas durante dos años en los presupuestos participativos del Aytorota,solamente se han finalizado cuatro de ellas según se comunicó en su momento a la ciudadanía roteña?¿Qué ha pasado con el dinero presupuestado en 2016 y 2017 para las 10 restantes? No es que fuera mucho dinero,algo más de 200.000 euros para dos años...pero ni éso.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.