Servicios Sociales y Atención al Consumidor informarán sobre el nuevo Bono Social Eléctrico para personas con pocos recursos
Ante el escaso número de solicitudes que se han presentado en Andalucía paa solicitar el nuevo Bono Social Eléctrico, desde el Defensro del Pueblo Andaluz se ha solicitado a los ayuntamientos que ayuden a divulgar esta iniciativa que ayuda a personas con pocos recursos económicos a poder beneficiarse de bonificaciones en su factura de la luz, evitando que, por impagos de las mismas, puedan quedarse sin suministro.
Por eso, las delegaciones de Atención al Consumidor y de Servicios Sociales pondrán en marcha varias iniciativas de cara a que los consumidores y usuarios de Rota puedan estar informados y se asesoren si pueden ser beneficiarios.
Por parte de la delegación de Atención al Consumidor a través de su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), se encargará de informar y facilitar a los usuarios los formularios para solicitar o renovar el bono social. El delegado de Consumo, Manuel Bravo Acuña, ha informado que dentro de estas iniciativas que se van a poner en marcha, se tiene previsto mantener una reunión con la presidenta de la Asociación Menosceodos al objeto de llevar a cabo en Rota unas jornadas o charlas informativas de cara a informar a los ciudadanos sobre los hábitos de consumo y eficiencia energética y sobre el bono social.
De igual forma, el delegado de Consumo ha puesto de manifiesto que desde hace varias semanas en el Boletín Oficial del Estado, se hizo pública la orden que amplía el plazo para solicitar la renovación del bono social eléctrico hasta el 8 de octubre, seis meses después del límite fijado inicialmente por el Ministerio de Energía, animando a aquellos ciudadanos de Rota que aún no han renovado o han solicitado el bono social que lo hagan dado que aún están a tiempo. Con esta prórroga de seis meses, los consumidores que actualmente estén acogidos al anterior bono social seguirán disfrutando hasta octubre de un descuento en sus facturas, pudiendo acogerse al nuevo bono social según su nivel de renta y circunstancias personales.
La delegada de Servicios Municipales, Lourdes Couñago Mora, ha manifestado que desde su delegación se va a colaborar de forma conjunta con la de Atención al Consumidor, de cara a informar y a facilitar a los ciudadanos los informes necesarios para que puedan solicitar el Bono Social.
Igualmente ha puesto de manifiesto que desde la implantación del nuevo Bono Social, los trabajadores sociales de su departamento han tenido una sobrecarga de trabajo, dado que el decreto aprobado por el Gobierno, establece que sean los Servicios Sociales de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, los que se encarguen de hacer frente a los impagos de las facturad de la luz de aquellas familias que se encuentra en situación de pobreza.
Desde ambas delegaciones consideran que el suministro de energía no debería ser un artículo de lujo, sino un bien básico garantizado para los ciudadanos. En este mismo sentido, solicitan a los empresas comercializadoras eléctricas que faciliten toda la información necesaria para que los ciudadanos puedan cumplimentar la solicitud y presentar la documentación requerida.
Con el nuevo bono Social Elécrico, los consumidores serán considerados como vulnerables y tendrán un 25% de descuento en su factura si la renta anual de la unidad familiar es inferior a unos determinados umbrales, que varían en función del tamaño del hogar. El umbral se incrementará para el caso de personas con discapacidad y para víctimas de violencia de género o de terrorismo. También los hogares formados por pensionistas con pensiones mínimas y todas las familias numerosas serán considerados consumidores vulnerables.
Este descuento se amplía hasta el 40% para los consumidores vulnerables severos, que serán aquellos cuya renta familiar sea inferior a la mitad de los umbrales establecidos para los consumidores vulnerables.
Para acogerse al nuevo Bono Social, los ciudadanos podrán acudir a la OMIC para solicitar el formulario y a Servicios Sociales para que elaboren los respectivos informes y aquellos consumidores que lo deseen, pueden presentar también la solicitud ante su actual empresa comercializadora, pudiendo hacerse por teléfono, fax, correo postal, correo electrónico, en la web de la propia empresa comercializadora o en sus oficinas comerciales.
La documentación que se debe aportar es la siguiente:
• El formulario de Solicitud de Bono Social que deberá ser cumplimentado y firmado por toda la unidad familiar.
• Fotocopia del NIF o NIE del titular del punto de luz y de todos los miembros de la unidad familiar (incluidos los mayores de 14 años con capacidad de obrar y los menores de 14 años que dispongan de él).
• En el caso de que el titular forme parte de una unidad familiar, libro de familia o certificación de la hoja individual del Registro Civil de cada uno de los integrantes de la unidad familiar. En caso de no formar parte de una unidad familiar, hoja individual del Registro Civil o cualquier documento expedido por la autoridad competente que acredite el estado civil del solicitante.
• Certificado de empadronamiento, individual o conjunto, del titular y de todos los miembros de la unidad familiar.
• Fotocopia del título de familia numerosa en vigor.
• Certificado de los Servicios Sociales del órgano competente, o del que designe la Comunidad Autónoma, que acredite Circunstancias Especiales: discapacidad igual o mayor al 33%, víctima de violencia de género o víctima de terrorismo.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139