ALAT y Servicios Sociales conmemorarán el Día Mundial sin Tabaco con una mesa informativa en la calle
Este jueves 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco y desde la Asociación Local de Ayuda al Toxicómano (ALAT) junto a una técnico responsable del Ayuntamiento del I Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones, se instalará una mesa informativa en plena calle Charco para, como cada año, intentar trasladar a los fumadores un mensaje.
Dejar de fumar es posible y además, conlleva una serie de beneficios para la salud que en esta jornada se explicarán a todas aquellas personas que se acerquen desde las 9.30 a las 11.30 horas. La intención, como siempre, es proporcionar información sobre el tabaquismo y sus efectos nocivos. Es una campaña que se celebra a nivel mundial donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados hacen hincapié en los riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco y abogan por políticas eficaces que contribuyan a reducir el consumo en la población.
Este año, el lema de la campaña es "El tabaco rompe corazones. Elija salud, no tabaco”, centrándose en el impacto que el tabaco tiene en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo.
Según los datos que maneja ALAT, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.
La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900.000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de los más de 1.000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto.
Este año, en el Día Mundial del Tabaco, las metas propuestas son las siguientes: poner de relieve la relación entre el consumo de productos de tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares; aumentar la concienciación de la población en general sobre las consecuencias para la salud cardiovascular del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno; y proporcionar al público en general, los gobiernos y otros destinatarios la posibilidad de comprometerse a promover la salud cardíaca protegiendo a las personas del consumo de productos de tabaco.
ALAT y la delegación de Servicios Sociales apuestan por que se continúe facilitando un tratamiento universal e integral a quienes quieran dejar de fumar, sufragando este tratamiento la sanidad pública y quieren recordar que la prevención y la educación para la salud son las mejores herramientas para reducir el tabaquismo desde edades muy tempranas.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55