El jardín botánico "Celestino Mutis" acogerá una convivencia de ecologistas por su 20 aniversario
Ecologistas en Acción de Cádiz celebra su 20 aniversario en estos días y lo harán con una jornada convivencia que tendrá lugar en el jardín botánico "Celestino Mutis" que el Ayuntamieto de Rota ha cedido para la ocasión. El sábado 5 de mayo, en estas instalaciones municipales, se llevará a cabo una asamblea provincial en la que entre otros asuntos se abordará la incorporación de nuevos grupos a la Federación Provincial de Ecologistas en Acción-Cádiz, que aglutina a los grupos ecologistas que de la provincia, se expondrán las memorias de los grupos locales y se debatirá sobre asuntos internos del colectivo (tesorería, secretariado...) además de llevar a cabo la exposición de siete áreas de trabajo como la Conservación de la Naturaleza, la Ordenación del Territorio, la Paz y Justicia Social, la Protección Ambiental (residuos, contaminación...), el agua, la energía, la marina, la comunicación o la defensa animal. Además, se debatirán varios asuntos de los que darán cuenta los representantes en los Parques Naturales de Bahía de Cádiz como Alcornocales, La Breña y las marismas de Barbate, del Estrecho, Patronato de Lagunas de Cádiz, etc., y se discutirán los trabajos de las áreas y de los distintos grupos federados así como las renovaciones de los cargos en las áreas de representación y campañas.
Hay que recordar que la que fuera la Federación Ecologista-Pacifista Gaditana cambió su nombre por el de Ecologistas en Acción-Cádiz en el colegio San José de Calasanz de Rota donde tuvo lugar precisamente en el año 1998, el nacimiento del grupo ecologista "La Plazoleta", que nació como vocalía del Circulo Cultural La Plazoleta, y que es ahora el actual grupo conocido como Ecologistas en Acción-Rota.
Este colectivo quiere invitar a los medios de comunicación, autoridades y ciudadanos en general a que se pasen a lo largo del día 5 de mayo, desde las 10 de la mañana a las 8 de la tarde por el jardín botánico "Celestino Mutis" para ser partícipes de esta asamblea y de los temas que se tratarán en ella.



































Ṣalāḥ Ad-Dïn | Sábado, 05 de Mayo de 2018 a las 01:14:59 horas
Es curioso que el cruzado Reborderota hable de que eliminar un reducido numero de naranjos sea un atentado ecologico, cuando estos arboles no son autoctonos de España. Por cierto, fueron introducidos en la peninsula iberica por los arabes. Espero que esta reivindicación naranja no sea difusión de la cultura del islam por parte del cruzado y que acabe levantando una mezquita.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder