Quantcast
Sábado, 21 de Abril de 2018

Un grupo de voluntarios ecologistas participaron un año más en el programa Andarríos que analizó el Arroyo Salado

[Img #90389]Un grupo de voluntarios medioambientales  de Rota, entre los que estaban miembros de Ecologistas en Acción y de la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", así como un equipo técnico compuesto por ingenieros forestales y naturalistas,  se desplazaron hasta el tramo del Puente del  Arroyo Salado en el término municipal de Rota para realizar las labores de análisis físico -químico y ecológico que proponen desde la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y la Unión Europea.

 

Se trata del programa Andarríos a través del que se promueve la participación y sensibilización ambiental impulsado por la Junta de Andalucía ,en el que entidades sin ánimo de lucro y de naturaleza muy diversa se comprometen  cada año a realizar un muestreo  de un tramo del río seleccionado previamente por cada entidad. La idea es que a través de ese análisis del arroyo o río, se midan los parámetros físicos, químicos, biológicos  e hidromorfológicos (temperatura, espumas, residuos, olores, colores, transparencia, acidez, nitratos, fauna y flora...)  así como un estudio de presiones e impactos  al que pueda estar sometidos los ríos por parte de agentes colindantes, ya sea de ganadería, maquinaria, etc.

 

En esta ocasión, el grupo organizado en Rota para participar en este programa medioambiental, analizó el Arroyo Salado en el que se observa que desde hace años falta reforestación tanto dentro del  cauce como  en las márgenes que tanto ayuda a fijar la tierra y evitar la erosión y donde debería existir, según los ecologistas, un paso para personas y ganado que faciliten la tan menguada biodiversidad en los arroyos.


Toda la información generada mediante el programa Andarríos está  recogida en los informes de cada tramo y  compartida con las administraciones relacionadas con la gestión del agua y la ciudadanía. Este es un programa abierto a colectivos  sociales y académicos sobre todo, donde tienen cabida profesores y alumnos de institutos o universidad, así como representantes de entidades agrarias que, de forma voluntaria, pueden participar en esta  labores científico-ecológicas.


Toda la información obtenida está recogida en la web de la Consejería  de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio donde cualquier persona puede acceder a la documentación generada en estos trabajos y relación de todos los grupos y entidades de toda Andalucía que han participado cada año.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.