Trabajadores de la Base de Rota han explicado hoy, por primera vez en el Congreso, la situación que viven
Tal y como estaba previsto y ya anunció Rotaaldia.com hace unos días, esta mañana, la voz de los trabajadores de la Base Naval de Rota se ha escuchado por primera vez en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.
Ha sido el secretario del Comité de Establecimiento de Personal Laboral Local (PLL) al servicio de las Fuerzas Armadas de los EEUU en España en las bases de Rota y Morón, Rafael Chacón Pozo, el que ha hecho de portavoz de la problemática que padece el colectivo laboral de civiles en el recinto militar.
Este es un hecho, ya que nunca antes había sido escuchada la voz de estos trabajadores en sede parlamentaria, y ha sido posible gracias a una petición del diputado de Unidos Podemos por la provincia de Cádiz, Juan Antonio Delgado.
Esta petición del diputado, junto con una pregunta realizada al gobierno de Mariano Rajoy, pretende exigir al gobierno de EEUU el cumplimiento del acuerdo bilateral en materia de puestos de trabajo en las bases estadounidenses ya que el incremento de la carga de trabajo en las mismas no está viniendo acompañado de un aumento de puestos de trabajo de ciudadanos españoles. Delgado ya preguntó por escrito al Gobierno por este tema y se le respondió que sí se estaban cumpliendo los cupos; pero “con la comparecencia de Chacón ha quedado demostrado que no es así”, como muchas otras veces ha venido denunciando el comité e incluso autoridades locales.
Tras escuchar al representante de los trabajadores de la Base de Rota, el diputado de Unidos Podemos ha pedido un pacto de Estado en el que estén todos los grupos políticos para sacar a Cádiz de la situación de emergencia social en la que se encuentra debido a la alta tasa de desempleo que sufre. En sus declaraciones ha querido agradecer a Rafael Chacón su presencia en el Congreso para explicar en primera persona la situación de desamparo en la que se encuentran estos trabajadores. El Anejo 8 del convenio bilateral entre España y EEUU que impide a los trabajadores negociar sus condiciones laborales, la resistencia de la Marina Americana a cumplir sentencias dictadas por jueces españoles en España, o la pérdida progresiva de empleo, han sido algunas de las cuestiones puestas encima de la mesa.
Moción-eando | Viernes, 17 de Noviembre de 2017 a las 11:17:31 horas
Señor Don Rebelderota o Hugo Cañellas Avila (como usted prefiera que lo llame). Ya no es posible mentir de esa manera, váyase al diario de sesiones tanto del congreso de los diputados como del senado y busquen dicha moción 15 de abril de 2015, busquen las mociones que presentó IU, nada de nada de lo que decís, es mas, busquen y os sorprenderá las mociones tan maravillosas que se presentaron, que hasta vosotros votariais a favor.
En fin señor Hugo Cañellas Avila o Don rebelderota (como prefiera que lo llame), mentir está mu feo.
Otra cosa es que al igual que usted tiene unos valores marcadamente militarizados y os guste eso de ver barcos de guerra, aviones lanzabombas, armas, submarinos nucleares, escudos antimisiles....otros tienen unos valores marcadamente pacifistas, y prefiera que su pueblo se le reconozca nacionalmente por sus tomates, sus calabazas, su tintilla, la bodega el gato, los quesos el bucarito, su gastronomía, su urta, sus camaleones...etc etc, esas son las cosas que verdaderamente me gustan en mi pueblo, y que venga quien quiera a disfrutarlos, rusos, americanos, venezolanos, chinos, sevillanos, catalanes....pero a disfrutá, no a imponé una cultura.
Un saludo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder