Rota acogerá uno de los actos principales del centenario de la aviación naval con demostración aérea en la Costilla
La aviación naval está de centenario y en el programa de actividades que ha organizado la Armada española, Rota va a tener un lugar destacado ya que ha sido el escenario elegido para uno de los actos que mayor atracción tiene entre el público. Será una demostración aérea de la Flotilla de Aeronaves en la playa de la Costilla para que los ciudadanos puedan contemplar las capacidades de los pilotos de la Armada y su pericia al mando de las aeronaves que participarán.
Para anunciar esta cita, esta mañana han comparecido en rueda de prensa el comandante jefe de la Flotilla de Aeronaves, José Luis Nieto Fernández, el almirante jefe del Arsenal de Cádiz, Santiago Ramón González, y el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, coincidiendo los tres en destacar la indisoluble unión que hay entre este centenario y la historia de la aviación naval con Rota, pueblo que a través de su Base Naval vio el resurgir de la Florilla de Aeronaves que hoy es tan importante en actuaciones de defensa y seguridad. Precisamente por eso, decía el almirante de la Base, en esta efemérides, el pueblo gaditano y el roteño no pueden estar al margen y es por lo que se ha decidido que la céntrica playa de la Costilla sea el escenario de una demostración aérea el próximo 16 de septiembre a partir de las 10.30 horas.
Este centenario de la aviación es un homenaje a todos los pilotos y marinos que han hecho posible a lo largo de la historia que España cuente con la actual aviación naval, a la altura de otras como la alemana, inglesa o francesa, y a la vez, un reconocimiento a todos los que contribuyen a ello, sin olvidar al pueblo de Cádiz y al Ayuntamiento de Rota.
El comandante jefe de la Flotilla de Aeronaves, José Luis Nieto Fernández, ha manifestado que aunque la historia de la aviación naval es menos conocida que la de la centenaria Armada, esta ha protagonizado gestas a la altura de otros marinos y que por ello, en este aniversario, quieren compartir con la ciudadanía a través de una exposición fotográfica que resumirá 100 años de aviación naval.
José Luis Nieto ha enumerado una serie de hitos conseguidos en este siglo pasado como la creación de la aviación naval en 1917 con la que se consigue el sueño de volar en los buques y con la que se alcanza una mayor capacidad de defensa operando desde buques de guerra. En 1922, España tiene el primer portaaeronaves, único en Europa, capaz de operar tanto hidroaviones como aviones captivos; en 1925 se produjo el primer desembarco aeronaval en la historia y fue ejemplo de posteriores desembarcos que se dieron por ejemplo en la Segunda Guerra mundial; en 1926 se produce el primer vuelo a través del Atlántico, y en 1934 fue la primera toma de una aeronave a la rotatoria en un portaaviones. Pero una de las fechas claves citadas por el comandante jefe de la Flotilla, es el traslado a Rota de los helicópteros que la Armada tenía en la Escuela Naval de Marina ya que es aquí, en la Base Naval, donde la Flotilla de Aeronaves, el arma aérea de la Armada, vio su resurgir y su crecimiento.
En la lista de hitos, se ha citado que en 1967 llegara a Rota el portaaviones "Dédalo", que en 1976 llegara el harrier, primer avión de despegue vertical que incorpora la Armada a la Flotilla en la Base Naval y que tiene una capacidad única expedicionaria capaz de asegurar la defensa. Con la llegada del "Príncipes de Asturias" en los 80, el portaaviones más emblemático en torno al que la Flotilla crece con un grupo de combate, se pone a la Armada y Marina española al nivel de la de otros países.
La Flotilla de Aeronaves, decía el comandante jefe, es brillante a día de hoy y está inmersa en muchas acciones humanitarias en el mundo para aliviar fundamentalmente el sufrimiento humano por el tráfico de personas, capturando traficantes y velando por la seguridad en la navegación. José Luis Nieto se siente orgullo de la Flotilla y agradecido la acogida que los marinos han tenido siempre en el pueblo de Rota. Y es que como decía en sus declaraciones, aunque los pilotos y marinos son gallegos, madrileños, catalanes y vascos, todos son andaluces y muchos gaditanos y roteños de adopción, por eso, decía esta mañana en rueda de prensa, no se puede celebrar el centenario de la aviación naval sin contar con Rota.
En los actos conmemorativos de estos cien años, además de la exposición fotográfica que se podrá visitar en el Castillo de Luna, se ha editado un libro sobre el centenario de la aviación naval que se ha dedicado al Ayuntamiento de Rota en agradecimiento. Además, el día 15 de septiembre se celebrará un acto militar presidido por el rey de España y la ministra de Defensa, y ya para el 16 de septiembre, tendrá lugar la exhibición aérea para demostrar las capacidades de las aeronaves. Estará el "Juan Carlos I" con aeronaves de otros ejércitos como tierra y aire, así como la Flotilla de Aeronaves y de países aliados. En definitiva, decía, es un homenaje a los que han precedido en ese sueño de desplegar aeronaves desde buques para mejorar la seguridad mundial. Es un reconocimiento a los que están y a los que estuvieron y una forma de compartir con el público todo el trabajo hecho.
Por su parte, el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, ha destacado la estrecha colaboración que el municipio y el Ayuntamiento mantiene con la Armada Española, asegurando que "el Consistorio ha querido, igual que hace a lo largo del año en otras muchas ocasiones, colaborar y ser partícipes de estos actos que se van a llevar a cabo en Rota con motivo del Centenario de la Aviación Naval española".
De la misma forma, ha indicado que además de demostrar la capacidad de la Armada, el festival aéreo que se desarrollará el 16 de septiembre, también reflejará la capacidad del Ayuntamiento de hacer frente a actos de este nivel, que en otras ciudades ha congregado a un gran número de público, y que se espera atraiga al municipio a muchos visitantes. Algo que permitirá que muchas personas descubran Rota y que también tendrá repercusión en la economía local.
Rai | Domingo, 10 de Septiembre de 2017 a las 16:22:13 horas
Un importante evento y un gran día para los aficionados a la aviación. Quien no quiera que no vaya,nadie le obligara a visitar"el aeropuerto de la base ".Como casi siempre,aquellos que hablan de malgastar " nuestros impuestos " son los que generalmente cobran indebidamente subvenciones, trabajan con economía sumergida o directamente viven del cuento,casi siempre he dicho
Accede para votar (0) (0) Accede para responder