Rota ejerce de anfitriona en el acto de entrega de banderas azules a los municipios andaluces
![[Img #74687]](upload/img/periodico/img_74687.jpg)
Esta mañana, Rota ha ejercido de anfitriona en un acto de calado para el sector turístico ahora que empieza la temporada estival. Y es que el Castillo de Luna ha sido el lugar elegido este año por la ADEAC (Asociación de Educción Ambiental y del Consumidor) para hacer entrega de las banderas azules que los diferentes municipios de Andalucía han obtenido como galardón y reconocimiento al buen estado de sus playas. En total, 107 distintivos, 90 para playas, y otras 17 para puertos deportivos de Andalucía en 2017.
La localidad roteña ha sido la que mayor número de banderas azules ha recibido este año en Cádiz, un total de 10, premiando todas sus playas, (Galeones, Chorrillo-Rompidillo, Costilla, Puntalillo, Punta Candor y la Ballena), además de los senderos verdes -pasarelas de madera-, el puerto deportivo, el Centro de Interpretación del Litoral y el jardín botánico 'Celestino Mutis', y por eso, ha sido el sitio elegido para reunir hoy a alcaldes, concejales, técnicos de playas, representantes del sector turístico privado, etc. Un acto que ha estado presidido por el alcalde de Rota, Javier Ruiz, como anfitrión, por la vicepresidenta de ADEAC, Virginia Yuste, entidad que otorgar las banderas azules, y por el consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández.
Los tres han coincidido en destacar la importancia de tener la costa en buen estado, equipada y con servicios, para que esta siga siendo un motor importante en la economía de muchas localidades y ciudades costeras. La Bandera Azul, manifestaba el alcalde de Rota, el primero en tomar la palabra, son un premio a la buena gestión y el trabajo de todo el año, y a la vez, una responsabilidad para mantenerlo en el futuro y volver a ser merecedores del galardón.
Rota, decía el regidor, gasta en torno al 1,5 millones de euros anuales en mantener la playa en buen estado, cuenta con 2.300 plazas hoteleras en establecimientos de 4 estrellas, y es el segundo motor económico para la localidad, por eso, tiene claro que hay que seguir dando calidad al litoral tanto en servicios como en equipamiento y que estos vayan buscando en la línea que ahora se persigue, el turismo sostenible. El alcalde ha felicitado esta mañana a todos los alcaldes de pueblos andaluces que han venido hasta Rota para participar en esta entrega de banderas azules, y los ha invitado a descubrir la localidad. A todos, como al propio personal del Ayuntamiento roteño, ha agradecido el trabajo hecho para ser el pueblo con más banderas azules de Cádiz y uno de los primeros en Andalucía. Ahora, añadía, hay que seguir trabajando para que el buen estado de la costa genere empleo y se pueda luchar contra la lacra de la estacionalidad aún tan presente.
En los mismos términos, y agradeciendo a todos los ayuntamientos que se implican en el trabajo que luego le es reconocido con la concesión de la Bandera Azul y otras certificaciones de calidad, se pronunciaba la presidenta de la ADEAC, Virginia Yuste. En Andalucía, decía, este año se han sumado 10 municipios más que tienen Bandera Azul, 14 playas y 1 puerto deportivo; 504 kilómetros de costa en España tienen este distintivo y Andalucía la que encabeza la lista donde además se dan cifras como 1,5 millones de bañistas cada día del fin de semana en la comunidad andaluza. Estos datos refuerzan la importancia del sector y la necesidad de cuidar los servicios, equipamientos, mantener la calidad en las aguas, la gestión medioambiental, etc., para estar a la cabeza.
Virginia Yuste también se ha referido, como el alcalde de Rota, a la sostenibilidad y la senda que los ayuntamientos y sector privado deben tomar para hacer del paquete de sol y playas una experiencia más intensa. La vicepresidenta de la ADEAC ha felicitado a todos por el esfuerzo y ha agradecido que en más de una ocasión, los propios municipios les haya enseñado consejos que han valido para reforzar el galardón de Bandera Azul.
Por su parte, el consejero de Turismo y Deportes, Francisco Javier Fernández, ha mostrado su orgullo por participar en este tipo de actos que ponen de relevancia el nivel de calidad de la costa andaluza y el compromiso de ayuntamientos, concejales, trabajadores y empresarios por mantenerlo. La Junta de Andalucía, ha dicho, está para apoyar el sector y seguir haciendo inversiones en aquellos tramos de costa donde se requieren, tanto si son playas urbanas como naturales. La sostenibilidad, también ha coincidido, debe ser la bandera del turismo y hacer de ella la marca de Andalucía.
Francisco Javier Fernández ha incidido en el protagonismo de las entidades locales en la obtención de estas certificaciones y recordó las medidas que ha puesto en marcha su departamento para apoyar este esfuerzo, como el nuevo decreto de Municipio Turístico aprobado recientemente o la línea de subvenciones orientada a la recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas.
Por tanto, ha insistido en que estos reconocimientos son una muestra del empeño de las administraciones -tanto regional como local- por cumplir unos requisitos y por trabajar en la mejora continua del destino, para diferenciarlo frente a la competencia, en una época en la calidad y la satisfacción del cliente son un objetivo permanente para el turismo en Andalucía.
El consejero de Turismo ha ido más allá, ha manifestado que esa sostenibilidad tiene que tener un reflejo no sólo medioambiental, sino social, económico y cultural, y en esa tarea ha llamado a implicarse al sector público y al privado al que ha felicitado por su entrega. La Junta, ha repetido, muestra compromiso para seguir avanzando.
Tras la felicitación a los pueblos que han conseguido la Bandera Azul para sus playas o instalaciones, el consejero de Turismo ha llevado a cabo la entrega de galardones a los alcaldes de cada pueblo empezando por el anfitrión, Rota. El alcalde Javier Ruiz ha posado con este distintivo que desde hoy ondeará en las playas roteñas.














































Miliky | Jueves, 22 de Junio de 2017 a las 12:37:34 horas
Pepito ¿como quieres que te quiera...? No eso no era, ¿como quieres que te conteste si no soy ni me llamo Antonio miarma? Pero tú pareces empeñado en que te contesten todos los Antonios, se apelliden Rodriguez, Izquierdo, Garcia, Perez o Mairena. Y hasta los que no nos llamamos Antonio, miarma. Por cierto Antonio, digo Pepito, dime donde puedo comprar una docena de esas banderas tan chulas, para ponerlas en mi chalet de EXtremadura, miarma. ¿A cuanto salen la docena? ¿Tienes un catalogo pá elegir?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder