Quantcast
21
Jueves, 16 de Febrero de 2017

Sí se Puede Rota presenta hoy al pleno modificaciones a las ordenanzas de tenencia de animales

Incluir la prohibición de peleas de gallos, novilladas o corridas de toros son algunas de las propuestas que integran la moción

 

[Img #67761]El grupo mixto Sí se puede Rota elevará esta tarde a pleno una moción que recoge varias modificaciones a la ordenanza municipal de tenencia de animales de compañía y potencialmente peligrosos con el fin de que este documento ayude a regular   un mejor trato a los animales que haya en la localidad.

 

 Según ha manifestado el portavoz y concejal del grupo, Moisés Rodríguez, las aportaciones que se debatirán con el fin de que queden incluidas en la ordenanza inicial se han consensuado con protectoras y amantes de los animales que acudieron a la mesa de trabajo que se convocó, a la que también se invitó a los partidos políticos que finalmente no aparecieron. De estos contactos para actualizar el contenido de la ordenanza, se pusieron sobre la mesa varias cuestiones que hoy se debatirán en pleno. Entre ellas, las más destacables son incluir la prohibición de las peleas de gallos, la no presencia de circos con animales  y la negativa a celebrar corridas de toros o novilladas. Espectáculos estos en los que consideran que hay maltrato y por tanto, piden que en Rota no haya espacio para ellos. A estas modificaciones, que tendrán que debatirse y contar con la votación de la mayoría para que se incluyan en la actual ordenanza, se suman otras cuestiones como que se implante el método CES (Captura, Esterilización y Suelta) para controlar las colonias de gatos, un punto este que deberá ir acompañado de la correspondiente partida presupuestaria ya que es un método que debe realizar un veterinario pero que según el grupo mixto Sí se Puede Rota, ayudaría a mantener un control sobre los gatos callejeros.

 

Ampliar el espectro de actuación al que llega la ordenanza añadiendo conceptos además de animales de compañía y peligrosos, los domesticados, silvestres o plagas, definiciones como  daños justificados en animales, perros guía o núcleo zoológico, apostar por el sacrificio cero en todas las parcelas, -incluso cuando un policía está autorizado para disparar contra un animal peligroso que se haga con dardos tranquilizadores-,  subir la edad permitida para comprar un animal de 16 a 18 años, o definir varios conceptos que no estaban del todo claros en el actual documento son algunas de las modificaciones más destacadas que esta tarde se verá si cuentan con el apoyo del resto de grupos de la Corporación.

 

Desde Sí se Puede Rota se entiende necesaria esta actualización en la línea de apostar "valientemente por los derechos de los animales y poner a Rota a la vanguardia de municipios amables con los animales".

 

 

Reunión para abordar la prohibición de corridas de toros en la localidad

 

A colación de estas modificaciones a a ordenanza de tenencia de animales domésticos y potencialmente peligrosos, Sí se Puede Rota también está organizando una reunión informativa en la que abordar con aquellos colectivos que deseen participar, la prohibición de corridas de toros en la localidad. Una iniciativa que surge tras conocerse que el torero roteño Juan del Moral tomará la alternativa como matador de toros el próximo 7 de mayo en Rota. Un espectáculo con el que se muestran totalmente en contra y con el que no están dispuestos quedarse de brazos cruzados. Para abordarlo, convocan a los interesados a la reunión del lunes 20 de febrero a las 18.30 horas en la sede de la CNT Rota, situada en la calle Betanzos.
 
 

Comentarios (21) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • Susana

    Susana | Miércoles, 22 de Febrero de 2017 a las 10:28:30 horas

    Estoy en contra de las corridas de toros y de cualquier forma de maltrato animal. Hacer fiestas sanas sin perjudicar y sin molestar a los animales inocentes y ajenos a la distorsionada y macabra diversión de algunas personas.

    Accede para responder

  • El Perroflautista de Hamelin

    El Perroflautista de Hamelin | Domingo, 19 de Febrero de 2017 a las 10:06:55 horas

    No sé que tienen algunos retrogrados contra el cannabis, ya que es un remedio natural contra muchos tipos de enfermedades y dolores de todo tipo y en otros paises está legalizada y ampliamente reconocido como valioso farmaco. Otra cosa es que los haya que prefieran "doparse" con sustancias menos naturales, llamense alcoholoides o de otra forma, y que mientras sacian sus dependencias de esta forma, se dedican a atacar a otros que utilizan "hierbas" para calmar sus dolores, pensando que todo el mundo utiliza las cosas para lo mismo que él mismo. Lo de siempre vamos, la hipocresia de la derecha.

    Accede para responder

  • Anti perroflauta

    Anti perroflauta | Viernes, 17 de Febrero de 2017 a las 21:02:30 horas

    Yo sueño con un mundo sin podemos sin perroflautas el mundo seria mejor , prohibamos la siembra de lechugas an no k los perroflautas los k kieres es las maripepi anda k ,, en serio podemitas sois moda pasajera las dictaduras comunistas para Venezuela aki no gracias

    Accede para responder

  • Augusto Cesar

    Augusto Cesar | Viernes, 17 de Febrero de 2017 a las 19:59:49 horas

    El estado romano tambien dictó leyes para declarar el sacrificio de cristianos en los circos romanos como fiesta popular y en la actualidad yá no se aplica. Pero si lo desean algunos trogloditas podemos volver a aplicar las tradiciones de antaño, ya saben la de pintar en las cuevas, reducir cabezas a los turistas, empalar a los que evadan impuestos, lapidar a las adulteras, quemar a las sanadoras o mi favorita hacerles perder la cabeza a la monarquia. Total si se considera "cultural" a un comportamiento barbaro y salvaje basado en practicar la crueldad y la tortura sobre un animal herbivoro, pues en comparación el resto de tradiciones señaladas son igual de pedagogicos.

    Accede para responder

  • Augusto Catedrales

    Augusto Catedrales | Viernes, 17 de Febrero de 2017 a las 19:50:16 horas

    Vaya con don Justo, según él aquí hay que implantar el pensamiento unico, y por supuesto este es el suyo, como en los regimenes totalitarios. Alguien debería explicarle que aunque a él no le importe un pimiento que se cometan torturas y atrocidades con unos animales como los toros y que considere más importante las recogidas de caquitas caninas que la defensa de los derechos de los animales, no significa que el resto tenga que compartir tan limitada, barbara, cruel y desalmada percepción de la realidad. Es probable que a cierto personaje le encantaría que se les aplicara a todos esos gatos y perros abandonados la famosa "solución final" que los simpaticos nazi-onalsocialistas aplicaron en Alemania a los hebreos. Tan probable como sus cercania ideologicas.

    Accede para responder

  • La lupa

    La lupa | Viernes, 17 de Febrero de 2017 a las 14:57:57 horas

    Actualmente existen dos formas de adoptar una mascota, podemos ir a una perrera municipal o a una asociación de protección animal de las muchas que existen y ...¿porque existen tantas? porque hay muchos perros y gatos abandonados o porque hay muchos dirigentes de asociaciones que les gusta arruinarse para atender a unos pobres animales desvalidos.
    No existe la perfección y generalizar es discriminar así que vamos por partes, las perreras municipales sólo tienen de municipal el nombre ya que se suele subcontratar el servicio a una empresa privada a cambio de unas determinadas condiciones, en estos lugares se sacrifican a los animales con menos posibilidades ya sea por su edad o estado físico debido a los problemas de espacio y presupuestarios, quizás ya tenemos respuesta a la pregunta anterior.
    Las protectoras no quieren oír la palabra sacrificio, no es cuestión de tirar a la basura una fuente de ingresos, son conscientes del alto precio de adquirir grandes instalaciones así que utilizan el sistema de la casa de acogida, gente socialmente concienciada o adormecida que quiere contribuir en la medida de sus posibilidades, cuidan al animal de forma temporal hasta que se le encuentra

    Accede para responder

  • A moises

    A moises | Viernes, 17 de Febrero de 2017 a las 11:58:39 horas

    Hay que preocuparse mas y trabajar para los problemas de las personas

    Accede para responder

  • Justo

    Justo | Viernes, 17 de Febrero de 2017 a las 10:28:19 horas

    Este muchacho, al igual que muchos de sus "compis" de agrupaciones políticas podemitas en otros lugares de España, en vez de iniciar soluciones para los problemas reales que preocupan a la ciudadanía,se mete en nuevos charcos para acabar de liarla aún más.Este edil todavía no se ha dado cuenta que el urgente problema a resolver son los perros que transitan a sus anchas por toda la localidad y la cantidad de gatos abandonados por varias zonas de Rota a los que hasta la fecha tampoco se les ha encontrado ninguna solución acertada.

    Accede para responder

  • Mon _toro

    Mon _toro | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 22:34:24 horas

    El Estado ha dictado leyes declarando la tauromaquia como patrimonio cultural. Y no podéis prohibirlo

    Accede para responder

  • Julio Cesar

    Julio Cesar | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 22:06:55 horas

    Muy buen argumento el suyo don Reverderota, como las corridas de toros son una tradición pues hay que respetarla. Estoy con usted, y como el circo romano tambien es una tradición de siglos, pues se vuelve a instaurar y se vuelve a llenar de cristianos para que luchen contra leones y otras fieras, y nos echamos unas risas, como hacen ustedes en los toros. Pues nada, a remodelar los circos romanos de Cordoba, Merida, Sagunto, Toledo, Tarragona, etc, etc y a recuperar tan sana tradición. Salve hispanos!

    Accede para responder

  • Jacinto

    Jacinto | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 21:40:46 horas

    Ahora me entero que yo soy de Madrid..que me entra la risa...censado y pagando religiosamente mis impuestos en Rota desde hace ya 42 años pixa...y si Dios quiere que me queden muchos más que pagar pero ×D que paguen también los dueños de perros para que los animalitos tengan mayor protección y los ciudadanos roteños más salubridad en ésta Villa turística de Andalucía.

    Accede para responder

  • Noel

    Noel | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 18:23:32 horas

    Muy bien a trabajar en la reforma de ley de Tenencia de Animales, en la que se debería incluir un texto completo donde los propietarios de animales domésticos deberán pagar un impuesto por cada uno de los animales que tenga bajo su tutela.
    De ese modo, Medio Ambiente, puede concienciar a la población las responsabilidades que acarrea una mascota. Los impuestos podrian ir a la limpieza de los excrementos en vías publicas, cursos de capacitación como dueños responsables, y castración obligatoria gratuita.
    La cuantia de dicho impuesto lo ideal seria entre los 60€ y 150€ por cada animal, dependiendo este de la especie, raza y tamaño del mismo
    Con la puesta en marcha de esta ley se podria acabar con el abandono de animales, frutos de camadas indeseadas, y fomentar la tenencia responsable de las mismas, tambien que una partida de esos impuestos sea destinado a los gastos veterinarios para la castración, estarían exentos del pago los perros guía, parte o % del impuesto se podría derivar a la protectora junto a otro % de las denuncias efectuadas por la policía lo cual ayudaría mucho a la protectora y pir supuesto aquel que adoptara un animal de la protectora también estaría exentos

    Accede para responder

  • De donde ha salido este

    De donde ha salido este | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 16:53:41 horas

    Primero, Vigile Vd, las plazas, calles, paseos marítimos, Playas, Parques, etc, etc, y depues ponga mociones o como se llame en los plenos
    Segundo, Esta misma mañana, en el aparcamieno provisional que se arreglaría según IU pronto BLOQUE DE LOS MAESTROS, es todo un show, llegan las personas con los animalitos, perrunos, y cagan y mean por doquier, y no recojen nada de nada,
    Tercero, Vaya vd, cada mañana a los paseos marítimos, preciosos por cierto, y verán a los animalitos perrucos cagando y meando a sus anchas sin que nadie les diga nada,
    Cuarto, Yo he criado Gallos de peleas, y son aves, porque son aves, que no pueden convivir juntas, si las pones juntas desde pequeñitas, se manta unas a otras,
    Quinto, Desde que el mundo es mundo los Toros bravos, se han criado siempre para dar espectáculo, al que le guste que vaya y al que no como yo que no vaya, Amigo Vd, lo quiere prohibir todo, y creo que mas vale, que VD se recicle y piense un poco en los demás, os vais a carga este extraordinario País, con vuestras tonterías, creo que seria mejor que pensarais en la personas, como aliviarle la vidad, Vale Saludo amigo

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 15:47:44 horas

    Entre minucias en la modificación de la ordenanza municipal de animales , meten estos de Podemos el plato fuerte y es la prohibición delos Toros. Realmente a mi no me gusta los Toros pero creo que una tradición así no debe desaparecer por que un partido político que identifica los toros con la fiesta nacional es decir con España , quieran eliminar los toros precisamente por eso por su identificación con España. Hasta donde llega el sectarismo y el odio ahacia la idea nacional de España , pues ya se ve hasta en Rota llegan los Podemitas a intentar meter sus estilo sectario

    Accede para responder

  • Mariam

    Mariam | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 15:38:40 horas

    Yo tengo mascota y la verdad no me importaría pagar un impuesto y poder ir con mi mascota tranquila y el dinero que recaude de las multas de quienes no cumplan que se destine a la protectora que hace falta por el bien de los animales

    Accede para responder

  • A moises

    A moises | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 15:08:37 horas

    Moisés añade a la propuesta un impuesto para la tenencia de animales y con ese dinero se sufragan los gastos de captura castración y suelta, mientras no exista dinero para responder a las necesidades de los humanos o personas, está muy feo coger dinero público para esos menesteres, y ojo no tengo nada en contra de los animales, además tengo mascota pero la lógica es la lógica, al igual que pienso que las multas que se hagan con respecto al tráfico ese dinero se invierta en arreglo de calles, etc etc, ya me entiendes, espero que hayas tomado nota o a lo mejor te he cambiado todo, la captura, castración y suelta vale dinero al igual que todo, y hay que aprender como si fuera una auto financiación para todo, es muy bonito recibir subvenciones y gastarse el dinero en otras cosas distintas por las que se ha recibido esa subvención, es el principal problema de todo, existen auténticos especialistas en eso

    Accede para responder

  • arkon

    arkon | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 14:35:45 horas

    al listo de carnavalero decile que pageis de vuestro bolsillos todo lo que a montado el ayuntamiento por todo el pueblo para ustedes porque a mi no me gusta el carnaval y lo tengo que pagar.
    y a jacinto para que se viene de madrid si alli no pagan los impuestos que usted nos quiere someter vallase a madrid que alli estas mejor pixa.
    que bastante pagamos ya la clase media que estamos sobreviviendo y encima mas impuestos,los dueños de mascotas controlamos a ella super bien siempre hay algunos mas dejaos pero esos se puede controlar porque son poquisimo y no vamos a pagar el pato, vivid y dejar vivid

    Accede para responder

  • Carnavalero

    Carnavalero | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 14:03:34 horas

    Impuestos para todos los dueños de perros YA!!!

    Accede para responder

  • Justino

    Justino | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 11:32:45 horas

    Me parece muy bien que apuestes por los derechos de los animales, ¿pero donde se recogen las obligaciones y responsabilidades de los propietarios?, o es que te agrada que tu municipio sea recordado por su suciedad, para incluir:
    .
    Zonas públicas y mobiliario urbano. El propietario, poseedor o portador del animal de compañía deberá llevar al animal a orinar preferentemente a zonas habilitadas a tal fin. Queda expresamente prohibido que los animales orinen sobre mobiliario urbano, tales como bancos, señales, bolardos, papeleras, contenedores de basura o reciclaje, farolas, espacios publicitarios comunes, semáforos, buzones, elementos decorativos, elementos conmemorativos, esculturas, cajetines de control de tráfico, cajetines de alumbrado público o privado o de suministro de agua, dispensadores de billetes , dispensadores de bolsas, marquesinas de paradas de bus, juegos infantiles, aparatos de gimnasia para adultos, fuentes y surtidores, también sobre cualquier elemento que se halle provisionalmente en la vía pública, como vallas, escenarios, sillas, altavoces, mesas etc.…) esquinas, soportales y otros elementos de las edificaciones que afecten y perturben a la salubridad pública.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 11:01:03 horas

    Y que no contrate mas el ayuntamiento coches de caballos para pasear a las Damas en el dia de Andalucía que le pegan con los latigos, y que se retiren los gallos de la parcela municipal que los ponen a pelear, y que no den mas premios a caballistas en la feria que le pinchan las espuelas a los caballos, y que eliminen el paseo de coches de caballos del recinto ferial que alquilan los coches y tienen todo el día dando vueltas los caballos y acaban agotados y sufren a latigazos, y que le quiten a San Isidro los bueyes para tirar que también sufren, y al Sin Pecado del Rocio las mulas que también sufren, lo vais a prohibir todo?, la parcela para los toros deberían de haberla alquilarla y con ese dinero invertir en infraestructuras, planes de empleo o añadir el dinero a los presupuestos participativos, en estos temas eñ ayuntamiento debe de ser neutral, os imagináis que el ayuntamiento de Sanlucar quitara las carreras de caballos de la playa que les pegan para que corran y hacen apuestas, lo vais a prohibir todo macho

    Accede para responder

  • Jacinto

    Jacinto | Jueves, 16 de Febrero de 2017 a las 10:58:16 horas

    Impuestos directos ya, por tenencia de animales que utilizan las vías públicas.Con éstos impuestos directos al igual que ocurre en innumerables municipios españoles,se controlan los animales ante cualquier posible abandono o maltrato con un censo actualizado de altas y bajas.Se pueden crear infraestructuras de limpieza u otras para los propios animales.Se puede actuar de una manera correcta, en el aspecto sanitario,cuando ocurren las muertes de dichos animales, se debiera complementar éstas ordenanzas, con la obligación de que cada animal disponga de un seguro para atender cualquier responsabilidad civil, que pudiera ocasionarse ante cualquier incidente.Ahora mismo,es opinión generalizada en Rota,que este tema de los perros, es un problema por el cúal los roteños estan muy preocupados ante la insalubridad que están provocando las defecaciones y orines de perros.Igualmente es preocupante las colonias asalvajadas de gatos incontrolados que la ciudadanía ve por varias zonas de la población.Ésto es lo que verdaderamente preocupa a los ciudadanos roteños y lo primero que hay que atajar, los podemitas como siempre "por los cerros de Úbeda",¡vaya a quienes y porqué pagamos sueldazos!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.