El PP presenta una moción a pleno a favor de la convivencia entre la enseñanza pública y la concertada
Tras la salida pública de las escuelas concertadas que ven peligrar sus conciertos con la Junta de Andalucía a raíz de unas declaraciones de la consejera de Educación, Adelaida del Valle, el Partido Popular de Rota quiere elevar al pleno local este debate presentando una moción en la que se posiciona a favor de la convivencia entre las escuelas públicas y concertadas para seguir dando la oportunidad a las familias de elegir la educación que quieren para sus hijos.
Apoyándose en que la educación concertada juega "un papel fundamental, con mucha relevancia cuantitativa, ya que es elegida como opción de enseñanza por un porcentaje muy destacado de familias andaluzas", el PP pide en el pleno que la Corporación roteña que se posicione.
Para este partido, la postura de la Consejería de Educación en relación a la renovación de los conciertos "está siendo de silencio, falta de claridad y de diálogo con las asociaciones más representativas del sector de la concertada", por lo que creen que es hora de hablar claro. Los populares lo hacen a favor de que los conciertos con las escuelas concertadas se mantengan rechazando la postura de la consejera de no realizar nuevos conciertos y mantener sólo aquellos en los que las unidades sean estrictamente necesarias. Y es que para este partido, como recoge el manifiesto hecho público por las escuelas afectadas, "la bajada de natalidad no debe afrontarse mediante el cierre de unidades con demanda, sino que debe verse como una oportunidad para reducir la ratio en los centros concertados y en los públicos, para mejorar la calidad, así como para atender mejor a la diversidad del alumnado de ambos centros educativos".
El PP defiende que hay que mejorar la educación en Andalucía no cerrando escuelas que tienen conciertos sino invirtiendo en medidas que favorezcan la presencia de ambas, ya que pública y concertada están seguros de que se complementan y además, da la oportunidad a las familias de elegir. "A día de hoy, la Junta de Andalucía sería incapaz de dar cobertura a todos esos servicios si no fuera a través de los conciertos. Desmantelar la educación concertada es sencillamente destrozar el sistema educativo en Andalucía", recoge la propuesta de los populares que propondrá en el pleno municipal de mañana jueves los siguientes puntos: que se impulse, a través del diálogo con todos los agentes implicados, un gran Pacto Educativo que, al margen de debates ideológicos, afronte los problemas reales de la educación en Andalucía, en beneficio de la calidad y la excelencia de la enseñanza que permita mejorar los resultados del sistema educativo; que se incremente el presupuesto destinado a la política educativa no universitaria, a fin de converger con la inversión por alumno que registra la media española, -ya que Andalucía es la última comunidad en gasto por alumno-, para que el alumnado andaluz pueda acceder a la educación pública en las mismas condiciones de calidad que el resto de comunidades. Así como, a garantizar la completa ejecución de las cantidades presupuestadas en materia educativa; que no se lleven a cabo recortes de unidades en aquellos centros educativos sostenidos con fondos públicos con demanda social en el próximo curso 2017/2018, ni en cursos sucesivos, teniendo en cuenta en cada caso la ratio de la zona donde esté ubicado el centro, así como las características de su entorno y del municipio.
La moción continúa solicitando que se atienda la demanda social como criterio general de planificación, especialmente en la oferta de formación profesional y de educación especial; que se proceda de manera urgente a la modificación del Decreto 9/2017, de 31 de enero 2017, por el que se modifica el Decreto 40/2011, de 22 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, aprobado en Consejo de Gobierno de fecha de 31 de enero de 2017, a fin de eliminar las disposiciones que modifican el proceso de escolarización del alumnado en los centros sostenidos con fondos públicos y contemplado en el anterior Decreto, y que viene de facto a suprimir las listas de espera en los centros con mayor demanda para las nuevas vacantes que se produzcan una vez finalizado el proceso de matriculación.
Garantizar la complementariedad y convivencia de ambas redes, centros públicos y centros concertados, rechazando cualquier manifestación de confrontación y/o discriminación, respetando la libertad de elección de centros de las familias, como derecho fundamental recogido en el artículo 27 de la Constitución Española; y aprobar un plan de reversión de unidades educativas suprimidas por no reunir los requisitos de demanda social, de manera que si en los centros sostenidos con fondos públicos las circunstancias que motivaron la eliminación de tales unidades se vieran modificadas, automáticamente pueda revertirse la situación y que dichos centros puedan volver a recuperarlas, son la totalidad de propuestas de la moción que se someterá a debate por la Corporación roteña.
El PP ha querido aclarar que la inciativa se abordó en comisión informativa el pasado lunes dándose la oportunidad al resto de grupos de elevarla al pleno de forma conjunta, pero no encontraron los apoyos suficientes. Por el contrario, sí cuentan con el visto bueno de la dirección y AMPAS de los colegios concertados en Rota con quienes los populares se han reunido.






























Don Camilo | Viernes, 17 de Febrero de 2017 a las 19:40:34 horas
Más que escocer diría que me causan hilaridad, pero bueno no vamos a quitarle a los ilusos sus ilusiones. No sé de donde saca que haya defendido alguna vez a ningún politico "gasta-dineros", si tuviera más luces que la bicicleta de un gipsy, podría entender que lo que hice es ampliar el panorama de "gasta-dineros" a la gente de uniforme y sotana, con los que otros no tienen bemoles de meterse, no sabemos porqué. Estar contra los corruptos, sinverguenzas, ladrones o pederastas de una institución, no es odiar a tal institución, sino a cierto sector de gente corrompida que pululan en ella e incluso se valen de ello para salir indemnes de sus tropelias. Hasta el dia de hoy no he defendido a ninguno de esos que menciona y mucho menos a la Pasionaria, ya que estando fallecida, nunca se me ocurriria que hubiese ningún mentecato que usara su recuerdo para mancillarlo con las calumnias acostumbradas, pero allá cada cual con su estilo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder