Quantcast
9
Lunes, 13 de Febrero de 2017

El BCR denuncia que el gobierno local no esté cumpliendo acuerdos plenarios sobre el uso del glifosato

[Img #67683]El Bloque Ciudadano de Rota (BCR) ha denunciado que el gobierno local no esté dando cumplimiento a aquellos acuerdos de pleno que se han tomado en el Ayuntamiento de la localidad sobre el glifosato. Un herbicida que esta plataforma recuerda que se utiliza para eliminar de raíz un tipo de hierbas concreto y que precisamente, por sus características, el propio fabricante limita su uso. Según esa etiqueta, el glifosato "debe ser evitado utilizar en días de lluvia, de fuerte viento, en cauces de aguas fluviales o cercanas a ellas, e incluso en momentos del día de alta humedad, todo ello se aconseja para minimizar la contaminación química de las aguas que pudieran causar la muerte a otras especies animales y por el principio de precaución, para no ser ni ingerido ni respirado por las personas".

 

Con esta premisa, en el pleno ordinario de noviembre de 2015, a propuesta de Sí se Puede Rota, se tomó el acuerdo por unanimidad de todos los grupos políticos sobre la prohibición del uso de glifosato en Rota, un acuerdo que luego se vería revocado de forma parcial en junio de 2016, con los votos a favor del PSOE, debido a que los métodos alternativos que se habían utilizado no estaban dando resultados y había muchas aceras y zonas comunes con hierba crecida. Por eso, el pleno volvió a votar a favor del uso de este herbicida químico aunque con una serie de condicionantes que en la misma sesión plenaria enumeró la concejal socialista Encarnación Niño, asegurando que sólo se haría en casos concretos. Sin embargo, según la denuncia del Bloque Ciudadano de Rota, no se están cumpliendo esas situaciones excepcionales en las que el gobierno local autorizaba usar glifosato, y de ahí, la preocupación de esta plataforma que asegura que en estos días,  este producto se está utilizando en zonas del casco urbano, no en carreteras como la propia concejal propuso en el pleno, en concreto y al menos, han indicado, "en la zona del paseo marítimo en la avenida San Juan de Puerto Rico y su continuación en la calle Amapolas, en días de viento o alta humedad, y sin señalización alguna ni cartel indicativo del químico que se está pulverizando, y por tanto, incumpliendo los 15 días de aviso preventivo, suponiendo que si es posiblemente perjudicial para el ganado, también lo será para la población humana".

 

Desde este colectivo se alerta que estas son zonas frecuentadas por familias con niños y animales de compañía, además de parte del carril bici que es utilizado para la práctica recreativa o deportiva por muchos roteños, por lo que desde el Bloque Ciudadano de Rota muestran especial preocupación por las consecuencias que deriven del mal uso de este producto químico y alerta al equipo de gobierno para que tome las medidas pertinentes aprobadas en pleno para su utilización.

 

En esta línea, recuerdan que según expuso la concejal Encarnación Niño en la sesión plenaria en la que se volvió a permitir el uso del glifosato, se dijo que este producto no se emplearía en aquellas zonas donde se pudiera afectar a poblaciones o ejemplares de flora amenazada; que no se trataría con fitocidas los márgenes de las carreteras que discurrieran por zonas de reserva: a) de espacios naturales, así como zonas en las que hubiera alguna especies de flora amenazada; b) en los márgenes de las carreteras donde fuera viable, se realizaría con mecanismo mecanizado para eliminar esa vegetación, frente al empleo de fitocida; c) cuando se realizaran tratamientos, se haría solamente en la zona de dominio público adyacente a la carretera, se cuidaría especialmente la nube de pulverización que no alcanzara a otras especies vegetales, para lo cual, no se trataría ni en días de lluvia, ni se iniciaría hasta la desaparición del rocío, ni en días de viento; d) no se aplicaría el fitocida en las inmediaciones de cursos de agua, cultivo, árboles frutales y en zonas de especie de flora y fauna amenazada o de interés; c) se cuidaría la señalización de las zonas tratadas en evitación de que entre ganado a la zona tratada, al menos, durante los 15 días siguientes a este último tratamiento.

 

Pese a ello, han denunciado, no se está cumpliendo.

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Tiberio

    Tiberio | Miércoles, 15 de Febrero de 2017 a las 20:20:07 horas

    Recordar a los antepasados y sobre todo luchar para que tengan un descanso eterno digno y no sigan enterrados como si fueran animales, no debería ser ningún suplicio para nadie, en todo caso lo podría ser para aquellos que no tienen muy limpia la conciencia y les resulte incomodo recordar ciertas cosas. Y eso de acudir a la burda excusa de que hubo victimas de los dos bandos, es, además de chabacano, mentira. En la represión franquista ejercida por la dictadura sobre el pueblo, solo hubo dos bandos, las victimas y los verdugos. No se puede banalizar una cosa tan grave, tratando de equiparar a los verdugos con las victimas. Causa repulsa y ultraje.

    Accede para responder

  • Ciudadano para Tiberio

    Ciudadano para Tiberio | Martes, 14 de Febrero de 2017 a las 20:26:00 horas

    Creo entender, que la persona que se denomina Marian, no desprecia a los descendientes de los muertos por la represión de hace 75 años, solo dice que se olvidan de las promesas cercanas y recuerdan las que ya tenian que haberse enterrado desde que accedimos a una democracia con el acuerdo de todos los partidos.En mi caso particular hubo familiares muertos en los dos bandos y de verdad que para la familia en general es un suplicio recordar a unos y a otros como se está haciendo continuamente, lo que queremos de verdad es que nuestros hijos y nietos vivan una nueva etapa sin rencores.

    Accede para responder

  • Mariam para Tiberio

    Mariam para Tiberio | Martes, 14 de Febrero de 2017 a las 19:12:56 horas

    Pues la verdad no tengo nada en contra,lo que quiero decir que muchos políticos olvidan el presente,quieren recordar el pasado y esta en riesgo el futuro,parece que esta todo al revés y como no nos preocupemos del presente y el futuro puede ser que algún día como siga la cosa como va,viajemos todos al pasado para vivirlo otra vez,un pasado que fue muy malo por lo mismo las políticas mal practicadas, si se aprueban acuerdos plenarios y no se cumplen, pues ya sabemos a que panda pertenecen,un Saludo, y por cierto no creo en ningún político ni partido,utilizan a la gente para todo

    Accede para responder

  • Tiberio

    Tiberio | Martes, 14 de Febrero de 2017 a las 16:06:56 horas

    Me encantaría saber que problema tiene la comentarista que firma como Miriam, con la ley de Memoria Historica y porque la utiliza en este tema. ¿No le gusta que los familiares de las victimas de la dictadura sean rescatados de las cunetas y descampados donde fueron enterrados y que puedan tener descanso eterno en un lugar decente? Porque si es así, la panda a la que perteneces llevaría un adjetivo nada bonito.

    Accede para responder

  • Mariam

    Mariam | Lunes, 13 de Febrero de 2017 a las 23:12:42 horas

    Es que a esta gente se les olvidan las cosas que prometen o aprueban,pierden la memoria ,y lo gracioso que despues recuerdan la memoria histórica, como dicen en algún comentario debéis ir a fumigar con glifosato a los plenos para recordárselo,menuda panda tenemos en el Castillo

    Accede para responder

  • Roteño para Felipe

    Roteño para Felipe | Lunes, 13 de Febrero de 2017 a las 22:38:28 horas

    En eso si que llevas la razón, a mi también me han engañado,ya seguro que no me engañan mas eso te lo aseguro, no dejaros mas engañar por fi

    Accede para responder

  • Felipe Martín

    Felipe Martín | Lunes, 13 de Febrero de 2017 a las 20:17:26 horas

    Al comentarista que dice ser roteño. No es que se rían solo del Bloque Ciudadano, se ríen de ti también y tú defendiéndoles. Al menos el Bloque Ciudadano no se calla , pero mientras haya gente que trague como tú así nos irá.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Lunes, 13 de Febrero de 2017 a las 15:40:38 horas

    Lo que queréis denenciar en Cristiano para que la gente os entienda es que se rien de Ustedes

    Accede para responder

  • Ciudadana

    Ciudadana | Lunes, 13 de Febrero de 2017 a las 14:49:08 horas

    Y que esperais que lo cumpla,estáis apañados,no solo no cumplen lo que reivindicáis,muchas cosas mas,dijeron mas cosas hasta hicieron conferencias en el auditorio y todo,y na de na,me refiero a trabajo de dar oportunidad a todos y nos mintieron, nos hacen ir a examinarnos y después de aprobar ,le dan puntos extras a los que estuvieron antes por experiencia y cursos relacionados con la profesion en el consistorio llegando a una puntación inalcanzable o difícilmente,puntos que no deberían de contar o ser anulados,la misma historia de siempre, incluso hasta en la bolsa de emergencia social se cuelan gente con el marido trabajando fijo,tenéis que haceros amigos para conseguir cosas,ser simpatizante o algo por estilo,el glifosato no se debería prohibir,se debería fumigar el ayuntamiento cuando este el pleno,por mentirosos,ya sabéis una fumigadora y a los plenos,los que incumplen acuerdos ya sabéis lo que son

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.