Quantcast
3
Viernes, 27 de Enero de 2017

La próxima semana terminarán las asambleas decisorias de los presupuestos participativos en las zonas 5, 6 y 7

[Img #66904]La delegación de Participación Ciudadana terminará la próxima semana la ronda de asambleas decisorias en las que los vecinos de cada zona en las que se dividió Rota para los presupuestos participativos, están eligiendo de entre las propuestas iniciales planteadas, aquellas que contando con el visto bueno técnico y jurídico, quieren que finalmente se ejecuten.   El delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, ha animado a participar y acudir a estas citas en las que se decide qué hacer con una parte de dinero público para mejorar las barriadas y atender las necesidades de los vecinos. 

 

Tras la celebración de reuniones y votaciones en las zonas 1, 2, 3 y 4, la semana que viene se dará por concluido el proceso con las asambleas de los distritos 5, 6 y 7 que tendrán lugar los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero.

 

Concretamente, el día 30 de enero se celebrará la asamblea decisoria de la zona 5 en el centro de día “Cristina Buada”, a las siete de la tarde. En esta asamblea los vecinos asistentes a la misma podrán votar por una de las propuestas siguientes: arreglo de acerado y mejora del alumbrado público de la zona; arreglo del parque del Bulevar Nuestra Señora de Guadalupe; instalación de más papeleras en toda la zona; llevar a cabo un estudio de las radiaciones emitidas por las antenas de telefonía móvil y sustitución del arbolado de la plaza Príncipe Felipe.

 

El martes 31 de enero tendrá lugar la asamblea decisoria para la votación de la propuesta vecinal de la zona 6. Será en el centro de alzheimer “Manuela Forja", a partir de las siete y media de la tarde. En esta zona las propuestas elevadas por los vecinos que se someten a votación son estudio de radiaciones emitidas por las antenas de telefonía móvil; ampliación del parque infantil instalado en el Bulevar Bahía de Cádiz; dotar de más papeleras y mobiliario urbano a la zona; e instalación de aparatos de gerontogimnasia en el Bulevar Bahía de Cádiz.

 

Los vecinos asistentes podrán elegir entre estas propuestas mencionadas, para lo cual hay contemplada una partida presupuestaria de 18.000 euros dentro del capítulo de inversiones en los presupuestos generales del Ayuntamiento para el presente ejercicio de 2017.

 

Por último, la asamblea decisoria de la zona 7, tendrá lugar el día 1 de febrero. Los vecinos que quieran emitir su voto a cualquiera de las propuestas presentadas, lo podrán hacer en el aula del polideportivo municipal "Antonio Barrientos Chispa”, a las seis de la tarde.

 

Las propuestas a votar son en este caso el estudio de radiaciones emitidas por las antenas de telefonía móvil; arreglo del acerado, colocación de papeleras y arreglo de farolas en mal estado en la zona denominada “Los pitufos”; colocación de zonas de patinaje en parques públicos de la zona 7; instalación de servicios y alumbrado en el parque "Laguna del Moral"; colocación de aparatos de gerontogimnasia en los parques de la zona; instalación de bancos y papeleras en las avenidas de la zona; colocación de acerado en la avenida Príncipes de España (a la altura del nº 105); mayor potencia de alumbrado en la urbanización Rotamar; instalación de circuito lúdico deportivo en el parque "Laguna del Moral"; y reparación del acerado en la urbanización Rotamar.

 

Una vez celebradas todas las asambleas quedará recogidas dentro de los presupuestos participativos para su posterior ejecución

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Justo

    Justo | Sábado, 28 de Enero de 2017 a las 14:29:14 horas

    Pondré otro ejemplo muy claro del "sinsentido" éste.Efectuarán obras en "Rotamar";desde hace ya mas de 45 años que en ésta urbanización van de "privados", sin salida a ninguna parte (excepto para que les asfaltaran con dinero público toda la urbanización);ahora resulta que enfrente existe una parada pública de Bus urbano que no tiene marquesina,banco para sentarse o por no tener no tiene ni horario de paradas y salidas del autobús que pasa de higos a brevas por la avenida Diputación...y hasta los turistas del hotel Playa de la Luz se quedan con cara de "muy tontos" viendo ésta esperpéntica parada de bus.Pues no señores responsables,como a la reunión van cuatro de Rotamar pues a seguir haciendo cositas para dicha urbanización.Me reafirmo una vez más, en que hay que estar a la altura mínima del sentido común, para hacer que el dinero de todos se emplee adecuadamente.Con ésta manera de proceder,la equivocación es segura cuando antes que nada hay que solventar necesidades muy básicas que aún quedan por cubrir en todas las zonas de la localidad.

    Accede para responder

  • Carmen Fernández García

    Carmen Fernández García | Sábado, 28 de Enero de 2017 a las 13:36:59 horas

    Ya que se van a hacer obras en Rotamar, se debería abrir la avenida al público, porque sigue estando igual que cuando era una urbanización privada, con la diferencia de que ahora tenemos que pagarlo todos

    Accede para responder

  • Justo

    Justo | Viernes, 27 de Enero de 2017 a las 13:16:58 horas

    Sigue éste "sinsentido" de propuestas de escasísimos asistentes a las reuniones de éstas barriadas de Rota en donde cada uno tira para su calle,parque, o avenida con unas propuestas que en muchas ocasiones roza el ridículo y en otras deja fuera de actuación otras zonas o instalaciones que como no acuden(por el motivo que sea) otras personas,pues siempre salen aprobadas aquellas propuestas que no pueden ser ni necesarias ni tienen prioridad alguna.Algunos políticos locales, defensores de éste tipo de medidas, debieran saber muy bién,que con la representación ciudadana que hubo ya el año pasado o éste mismo año en todas las reuniones en dichas barriadas,,es muy fácil equivocarse en el correcto destino de nuestro dinero público.¿En qué se emplearon los 105.000 euros del año 2016?.Estamos a finales de Enero de 2017,¿qué pasa que ninguna de las propuestas de la ciudadanía asistente en las reuniones de los presupuestos participativos del año pasado corrían prisa alguna en su aplicación en ninguna de las siete zonas?.Los políticos locales y sus cargos de confianza están para patalearse el pueblo todos los días del año y tomar decisiones acertadas.Para éso les pagamos demasiado bién.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.