El alcalde anuncia modificaciones puntuales en la normativa urbanística para flexibilizar algunas construcciones
El pleno que se celebrará este jueves 20 de octubre, abordará entre otros puntos de orden del día, la propuesta del alcalde de Rota, Javier Ruiz, para aprobar inicialmente la modificación puntual de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Rota, en el ámbito del suelo consolidado. Precisamente, para detallar a qué se refieren estas modificaciones, el regidor roteño ha comparecido esta mañana en rueda de prensa dando especial importancia a las consecuencias que estas tendrán para los ciudadanos que quieren acometer determinadas obras y que se ven imposibilitados debido a que la normativa en esta materia se ha quedado obsoleta.
La idea, como ha dicho Javier Ruiz, es por tanto, flexibilizar la normativa urbanística y de esta forma, facilitar la realización de determinadas obras y ampliaciones en casas y establecimientos, lo que para el regidor tendría una repercusión a corto plazo en el sector de la construcción de la localidad, y por tanto, generación de empleo.
Lo que se elevará a pleno concretamente, es una modificación puntual de las normas urbanísticas del PGOU de Rota, en el ámbito del suelo consolidado, que se espera aprobar en su fase inicial en este pleno aunque no será hasta dentro de 5 ó 6 meses cuando estén aprobadas definitivamente.
Según el alcalde, tras el estudio realizado por la delegación de Urbanismo en base a las peticiones de ciudadanos, se ha trabajado en modificar algunas normas para permitir desbloquear situaciones como ampliaciones en unifamiliares, siempre y cuando se cumpla con la normativa, para que las familias puedan dar respuesta a sus necesidades habitacionales; modificaciones en la configuración de cuerpos salientes, como balcones; la reforma de las fachadas de los edificios plurifamiliares existentes; se modifica también el uso de ocupaciones del uso de parcela; y se regula un nuevo artículo para la colocación de las estructuras ligeras, que en muchas ocasiones solicitan bares y establecimientos para poner veladores en espacios libres de parcela.
Estas medidas, según el alcalde, también supone mejoras y más posibilidad en relación al nuevo parque empresarial donde se encuentran las nuevas naves nido, permitiendo por otro lado, eliminar la restricción de uso comercial que tiene actualmente el polígono industrial antiguo, de manera que adecuará el uso compatible para que los negocios ya establecidos puedan regularizar su situación o para que nuevas empresas se ubiquen en él. Por otro lado, se flexibilizará la normativa en espacios libres, como las zonas de jardines y parques, ya que tal y como ha explicado Javier Ruiz, “no es lógico que un parque como 'Laguna del Moral' no pueda contar con determinadas edificaciones que mejorarían la calidad de vida de la zona y los servicios para los usuarios”.
El global de modificaciones que se elevarán a pleno este jueves son importantes, ha incidido el alcalde que espera que todos los grupos de la Corporación municipal voten a favor, aunque lamenta que en la comisión informativa Roteños Unidos ya se haya desmarcado mostrando su posicionamiento en contra. Dado que según el regidor es un paso importante para desbloquear algunas situaciones relacionadas con la construcción y dar seguridad jurídica, hacer más flexible la normativa para que establecimientos, comerciantes, hosteleros y familias tengan más posibilidades, y todo esto contribuya a generar más actividad económica y empleo en la localidad, Ruiz espera que los independientes modifiquen su postura.
El equipo de gobierno también trabaja en la adjudicación para la redacción del nuevo PGOU
Estas modificaciones puntuales estarán aprobadas definitivamente en unos cinco o seis meses aunque el equipo de gobierno, segun ha dicho el alcalde, no olvida su compromiso de empezar con la revisión y análisis mucho más exhaustivo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que abordará un trabajo más profundo y que permitirá trazar el desarrollo y crecimiento urbanístico de Rota de cara a las próximas décadas.
De momento, se está en la contratación para la redacción de ese nuevo Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH), ya que hubo que resolver el contrato con la empresa anterior por incumplimiento de plazos, y se espera que un año esté aprobado con la nueva empresa consultora a la que se le adjudique, mientras que el PGOU, que lleva mayor trámite, se espera que esté antes de que acabe la legislatura aunque es algo que no se puede garantizar, ha dicho Javier Ruiz, porque intervienen muchas administraciones para su aprobación final y por tanto, es un proceso largo que aún así, confía en que empiece a finales de este año con la adjudicación del contrato para en 2017 ponerse a trabajar implicando a ciudadanos, administraciones, colectivos, etc.































planpli | Miércoles, 19 de Octubre de 2016 a las 16:21:47 horas
Pues mirar de paso el tema de las fachadas en el centro.. que parece que vivimos en los aňos 30, que tenemos que hacer en nuestras casas lo que digan cuatro personajes., ni que pagaran oos politicos la pintura.!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder