El Ayuntamiento inicia su proyecto "Alcaldía en los barrios" como política de proximidad con los vecinos
Tal y como ha referido últimamente el alcalde de Rota, Javier Ruiz, en algunos actos públicos, el Ayuntamiento de la localidad trabaja en llevar a cabo el proyecto "Alcaldía en los barrios" mediante el cual, se quiere tener un contacto directo y más fluido con los ciudadanos de modo que estos puedan hacer llegar sus peticiones, quejas o inquietudes al alcalde a través de los propios delegados del equipo de gobierno.
Facilitar la escucha, el diálogo, el conocimiento mutuo y en definitiva, la participación activa de los vecinos de Rota, es el objetivo de esta propuesta en la que ya se trabaja y que cumplirá una función de proximidad entre la administración local y las barriadas. Será el delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, el coordinador de "Alcaldía en los barrios" pero cada concejal del equipo de gobierno tendrá asignada una zona de Rota para servir de enlace directo con el alcalde.
Ya se ha empezado a trabajar en ello y será en el último trimestre de cada año cuando Javier Ruiz junto con un equipo técnico, el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, los delegados de Infraestructuras Urbanas y Tráfico, Parques y Jardines, Limpieza y Salud Pública y de Obras y Conservación de la Vía Pública, así como el concejal responsable de la zona en cuestión, visitarán durante una semana cada zona para conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de los vecinos.
Durante esa semana se realizarán encuentros con la ciudadanía, visitas y reuniones programadas con los diferentes colectivos, como asociaciones de vecinos, AMPAS y equipo directivo de los centros escolares, comercios y empresas de las que saldrán las propuestas que posteriormente, el gobierno municipal estudiará.
Tras una asamblea en la que estará el alcalde, una vez finalicen las visitas, se procederá a elaborar el plan de actuación de la barriada o distrito en cuestión, para la ejecución de las acciones requeridas por los vecinos.
Para facilitar el trabajo, se ha dividido la localidad en 8 zonas que son el centro y casco histórico (que comprende la zona delimitada por las calles San Juan de Puerto Rico, Veracruz, San Cayetano, Bellavista, Inmaculada Concepción, avenida San Fernando, Higuereta, plaza Jesús Nazareno y paseo marítimo de La Costilla) y que estará a cargo de la delegada Nuria López.
La zona 2, que centrará la barriada de El Molino, estará a cargo de la concejal Lourdes Couñago, y comprenderá la zona delimitada por la calle Calvario, paseo marítimo del Rompidillo y límite del casco urbano con la Base Naval.
En la zona 3, que será Zona Norte, barriadas San Antonio y El Arenal (es decir barriadas de San Antonio y El Arenal (Pisos Verdes), y entorno de avenida San Fernando y Lope de Vega, quedando delimitada por las calles Zoilo Ruiz-Mateos, Arturo Puntas Vela, Juan de Austria, Rubén Darío, Inmaculada Concepción, Bellavista, San Cayetano y Calvario", el responsable será Manuel Jesús Puyana.
Para la zona 4, la comprendida desde el ensanche de la avenida San Fernando a avenida Príncipes de España (comprende la delimitación por avenida Príncipes de España hasta el centro de salud, María Auxiliadora, Mancomunidad del Bajo Guadalquivir, calle Los Palacios, avenida Príncipes de España, avenida de La Paz, avenida de la Diputación, entorno de avenida de Sevilla, avenida San Fernando hasta rotonda de los Ayuntamientos Democráticos y calle Rubén Darío), será el responsable el concejal Manuel Bravo.
En la zona 5, que comprende las barriadas María Auxiliadora, Blanca Paloma y Bulevar Guadalupe (es decir, las zonas entre las avenidas María Auxiliadora, Príncipes de España, calle Rubén Darío y límite con el polígono industrial, englobando a las barriadas de María Auxiliadora (512 viviendas), Blanca Paloma y al sector PP1 hasta el entorno del centro comercial Portalejo), tendrá como responsable al delegado José Antonio Medina, encargado también de los polígonos industriales.
La zona 6, Alberquilla y entorno Valdecarretas, comprende la zona de expansión hacia el Noroeste durante los 90 y el sector SUP-R1, delimitada por la avenida Mancomunidad Bajo Guadalquivir, calle Los Palacios, avenida Príncipes de España, avenida de La Paz, avenida de la Diputación hacia el oeste, avenida de los Toreros, avenida Juan Pablo II, avenida de La Matea y avenida de la Libertad hasta la rotonda de María Auxiliadora, y será Laura Almisas la responsable y el enlace directo con la Alcaldía.
La zona 7, Zona Oeste y recinto ferial, comprende la expansión hacia el oeste hasta el recinto ferial, delimitada por la avenida de los Toreros, avenida Juan Pablo II y avenida de La Matea hacia el oeste, hasta el límite del casco urbano en Punta Candor, con la concejal Esther García.
Por último, la zona 8, que se centrará en Costa Ballena, tendrá como responsable a la delegada Yolanda Morales.
Manuel | Viernes, 23 de Septiembre de 2016 a las 07:30:56 horas
Que se de una vuelta el Alcalde por el "Jardín Paco Corrales" en Avda La Pólvora en la que los incivicos dueños de perros se han acostumbrado a soltarlos y que caguen , meen y escarben en el cesped y si la Delegación de Parques y Jardines coloca carteles prohibiendo la estancia de perros ,estos incivicos dueños los quitan rápidamente como ocurrió el día 20 del presente mes.Claro ,que si la Policía Local pusiera unas pocas denuncias, se acababa el incivismo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder