Quantcast
1
Miércoles, 21 de Septiembre de 2016

El Ayuntamiento lanza nuevas letras de su "abecedario roteño"

[Img #61790]Como continuación de la iniciativa de crear un "abecedario roteño"  encargado por parte del Ayuntamiento de Rota, con motivo de la celebración el próximo día 2 de octubre del Día de Rota, hoy se han dado a conocer nuevas letras del alfabeto relacionadas con historia, monumentos o personajes de Rota con el fin de ayudar a la difusión  de datos históricos de la localidad.

 

En esta ocasión, las letras son la D, la E y la F, acompañadas de una definición reconocida por la ciudadanía. En el caso de la D (contiene la D), está la Torre de la Merced: único resto arquitectónico de lo que fue el Convento de La Merced. Fundado por D. Rodrigo Ponce de León, en el siglo XVII y destruido por un terremoto que azotó Rota en 1722.

 

Con la E, el "abecedario roteño" presenta el Espigón: estructura construida con bloques de dimensiones importantes, cuya misión es la de reducir la fuerza del oleaje en su llegada a la costa o evitar la decantación de arena.

 

Por último, en la entrega diaria, con la F, se relaciona el antiguo Faro de Rota, ubicado sobre la puerta de la zona amurallada. Situado a 15 metros sobre el nivel del mar y 9 sobre el terreno. Data del 30 de agosto de 1907, realizado por el ingeniero Francisco García de Sola.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • JAUT

    JAUT | Jueves, 22 de Septiembre de 2016 a las 10:09:01 horas

    Simplemente aclarar que el terremoto de 1722 no destruyó totalmente el Convento de la Merced de Rota.No hace muchas décadas, hubo otro "terremoto" por cierto no sísmico, que terminó con los restos que aún permanecían en pie.Un lamentable error, como otros que han sucedido en éste pueblo, eliminándose muchas edificaciones patrimoniales, que ahora tendrían un valor incalculable y que hubieran favorecido en gran manera al turismo local.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.