Quantcast
5
Miércoles, 21 de Septiembre de 2016

Equo agradece al Ayuntamiento que participe en la Semana de la Movilidad y pide acciones para todo el año

Proponen una marcha "bicicrítica" para esa tarde desde la plaza de La Cantera

 

[Img #61786]Desde el pasado 16 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad y Rota se ha adherido con una serie de actividades, charlas y mesa informativa para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de hacer uso de un transporte alternativo al coche, menos contaminante. Para Equo Rota, la idea es de agradecer, pero también entienden que este tipo de medidas o campañas de concienciación deben prolongarse a lo largo de todo el año para que realmente surtan efecto.

 

Por ello, han propuesto que hoy 21 de septiembre, a las 6 de la tarde, parta una "bicicrítica", una marcha en bici que saldrá desde la plaza de La Cantera a la que animan a los ciudadanos a acudir y sumarse así a esta Semana Europea de la Movilidad.

 

Por otro lado, y para ser más concretos, teniendo en cuenta que el partido se ha preocupado en más de una ocasión por los problemas de movilidad en la localidad, manifestando en repetidas ocasiones que es necesario que se tomen medidas para el fomento del transporte público o la bici, han propuesto una serie de medidas con cuatro objetivos. Entre ellos, desterrar el peligro de las calles (a 50 km/h las posibilidades de que un atropello por vehículo motorizado sea mortal son del 80%; a 60 km/h, casi del 100%; en cambio, a menos de 30 km/h, sólo de un 5%), por ello, proponen limitar la velocidad de circulación a 30 o incluso a 20 km/h en toda la ciudad. En segundo lugar, para conseguir hacer fácil y cómodo el tránsito por la ciudad a discapacitados y peatones en general solicitan que se amplíen las aceras y se proceda a la eliminación de obstáculos. Para dar preferencia a la movilidad peatonal y ciclista entienden que deben clasificarse las calles en  peatonales (0% de coches), "de coexistencia" (abiertas al tráfico lento, pero con más del 50% de espacio reservado al peatón) y segregadas (tráfico a una velocidad máxima de 30 km/h, pero con aceras amplias para peatones). El último objetivo que proponen es el de reducir drásticamente el tráfico de paso y para ello piden que se limite la circulación y el estacionamiento a casos justificados (estacionamiento de residentes, funciones de reparto, prestación de servicios...) y se habiliten bolsas de aparcamiento en la periferia.

 

Dado que Equo Rota ha elaborado informes sobre la movilidad en Rota, los ponen a disposición del Ayuntamiento para hacer de la localidad una ciudad más sostenible y respetuosa con el entorno y persuadir al ciudadano que la mejor opción es el uso del transporte público, la bicicleta o el paseo.

 

Entre las medidas concretas que Equo propone al Ayuntamiento está la de la peatonalización del paseo marítimo y que las bicicletas transiten el eje norte-sur de la ciudad, por el centro peatonalizado o por calzadas compartidas a 30 km/h de velocidad  para vehículos a motor autorizados; cambiar el carril bici de la avenida de la Diputación de su ubicación actual, de la parte izquierda de la calzada a la parte derecha, sustituyendo las piedras de separación del carril, ya que son causa de múltiples problemas; reparar, mejorar y conectar el resto de los trazados para que sea posible transitar por ellos con seguridad durante todo el año; e imponer la velocidad de 30 km/h para todo el municipio.


El Ayuntamiento, además, según el partido verde, debería impulsar unas ordenanzas a favor de la movilidad sostenible, destinar una partida económica para implantar más aparca bicis, mejorar y conectar los carriles existentes, peatonalizar el casco histórico y ofrecer al ciudadano un servicio de transporte público gratuito.


Todas estas medidas, entienden que deben ir acompañadas de otra serie de actuaciones que fomenten la comunicación con las localidades vecinas, que pasarían desde aumentar los horarios hasta abaratar el precio del transporte interurbano, incluido el catamarán, ya que Equo cree que el transporte público en Rota es insuficiente y caro comparado con los pueblos colindantes, y piensa que es necesario acometer todas estas propuestas antes de considerar el desdoble de la carretera, obra que puede parecer necesaria por la escasez de transportes colectivos en la localidad.


Para EQUO, desplazarse de una manera no perjudicial para el medio ambiente será en breve una necesidad, por lo que, antes o después, los distintos gobiernos se verán en la necesidad de imponer normativas al respecto, y cree que si el Ayuntamiento le prestara la debida atención, Rota podría convertirse en una ciudad modelo, ejemplo a seguir por las demás poblaciones y muy bien aceptado por el turismo.

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • uno mas

    uno mas | Miércoles, 21 de Septiembre de 2016 a las 14:56:41 horas

    SR. Arcadio, creo que se le olvida a los gorrillas, durante todo el ano, con zona azul, y sin ella. gracias.

    Accede para responder

  • Arcadio

    Arcadio | Miércoles, 21 de Septiembre de 2016 a las 13:44:42 horas

    De acuerdo con casi todas las medidas que propone EQUO Rota;discrepo en el sentido que durante los meses de Mayo a Octubre no es nada recomendable que circulen las bicicletas por el paseo marítimo por existir alto riesgo para las muchísimas personas de avanzada edad que transitan por dicho paseo.Los aparcamientos en la mayoría de avenidas,calles y sobre todo centro de la ciudad deben ser para residentes en Rota, es decir,aquellos que pagan sus impuestos en la localidad.El resto de vehículos deben o bién pagar por dichos aparcamientos, o trasladarse a la periferia para su aparcamiento gratuito.Lo ideal sería que éste pago para dueños de vehículos que no pagan sus impuestos en Rota, fuera como ocurre ahora en las zonas llamadas verdes,es decir 2 euros cada día.Ésta medida disuasoria de pago(aunque parezca mínimo la cantidad diariade 2 euros) evitaría que bastantes vehículos no estuvieran aparcados en el mismo lugar durante largos periodos de tiempo lo que favorece aún más el caos ahora existente.Por otra parte para mejorar la movilidad peatonal de personal con alguna discapacidad,no se puede permitir la actual concesión de 35 metros gratuitos de ocupación de vía pública.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Miércoles, 21 de Septiembre de 2016 a las 13:14:58 horas

    Muchas gracias, al fin y al cabo el ayuntamiento somos todos, cosa distinta es que los dirigentes se presten o no, desde luego cosa que hay que meterse en la cabeza y mas a los dirigentes o representantes del pueblo, al fin y al cabo ellos estan porque han sido elegidos por los ciudadanos por mayoría

    Accede para responder

  • RESPETO

    RESPETO | Miércoles, 21 de Septiembre de 2016 a las 12:36:53 horas

    Primero decir que por Rota el 90% del desplazamiento lo hago a pie aunque tengo coche, moto, y bici, a ver para cuando la mayoria de los ciclistas respetan las normas de circulacion que parece que no estan echas para ellos, los pasos de peatones, son eso para PEATONES las acera son para PEATONES en las calles peatonales tienen preferencias los PEATONES incluido el paseo maritimo, los ciclista tambien estan obligados a respetar las señales de trafico, entoces y solo entoces cuando respetes seras respetado, ademas aunque la ley te ampare ten en cuenta que eres la parte mas devil y tienes que tener mucha precaucion cuando circules por las calles o carreteras guardando siempre tu derecha y no entorpecer los veiculos mas rapido que tu. Asi que bicicleta "SI" pero respetando a los demas

    Accede para responder

  • el casco

    el casco | Miércoles, 21 de Septiembre de 2016 a las 11:06:31 horas

    Yo monto en bicicleta y no me estorban los coches, ni los peatones, pero yo siempre llevo CASCO, y luces y no voy por la acera, no se puede pedir limitar la velocidad y prohibir los coches si no se cumplen las normas de tráfico para los ciclistas. Ni que no se puede es ir en bicicleta por enmedio de la calle pisando güevos. Estorba no es ciclista en griego.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.