La mujer cobra el 87% de lo que gana un hombre en un mismo empleo
Por cada hora trabajada, la mujer cobra en Andalucía un 87% de lo que cobra el hombre en un mismo empleo. Y aunque parezca una diferencia muy grande, hay que renocer que la cifra ha mejorado, ya que hace 15 años, cobraba un 73%, según datos que maneja el Instituo Andaluz de la Mujer (IAM). Aún así, Andalucía es la quinta comunidad autónoma con menor brecha salarial (diferencia de salario entre un hombre y una mujer en un mismo puesto).
Y es que pese a los avances, aún existe una gran diferencia entre hombres y mujeres fundamentalmente, debido a la interrupción de las carreras profesionales femeninas por las responsabilidades familiares, las reducciones de jornada o la segregación del mercado laboral, entre otras causas.
Lo que está claro es que cuanto más feminizada está la ocupación, más diferencia de sueldo en favor de los hombres existe, (hasta el 26%), siendo el sector del funcionariado el que menos diferencias tiene entre ambos sexos. Esto tiene que ver con la menor valoración o prestigio del trabajo que realizan las mujeres.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Pérez, ha incidido en la presentación de unas jornadas en que la equiparación salarial de trabajadores y trabajadoras es una de las principales líneas de actuación del I Plan Estratégico para la Igualdad 2010-2013, señalando la negociación colectiva como uno de los instrumentos más eficaces para lograrlo. La inclusión de cláusulas de igualdad en los convenios, junto al desarrollo de planes de igualdad en las empresas, redundará en un futuro en la reducción de la diferencia salarial entre hombres y mujeres, según el IAM.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40