APYMA sugiere al Ayuntamiento reformas en las ordenanzas de playas
La Asociación de Profesionales de Playas y Medio Ambiente (APYMA) ha llevado a cabo diferentes estudios mediante los cuales se han extraído una serie de conclusiones, iniciativas y propuestas que la entidad, a través de su representante en Rota, Silvia Ayllón, ha trasladado al Ayuntamiento de la localidad con el fin de mejorar las actuales ordenanzas municipales de playas. Se trata de un estudio amplio que, aunque está centrado en el litoral roteño, se ampliará y trasladará a otros municipios como Barcelona y San Fernando, dos ciudades que han anunciado recientemente su playa para perros y con las que APYMA quiere colaborar.
El objetivo del documento que han elaborado y que recoge una serie de puntualizaciones y modificaciones que los miembros de esta entidad entienden que deben incluirse en unas ordenanzas municipales de playas, es mejorar un documento que aborda diferentes aspectos de la costa, tanto en señalizaciones, protección de sistemas dunares o especies, actuaciones de limpieza específicas, regular el uso indebido de duchas y lavapiés, la presencia de animales en la playa o la organización de eventos.
Ambientólogos de distintos lugares de España, un equipo jurídico y técnicos de Playas de distintas comunidades autónomas españolas han participado en la elaboración de este dossier que especifica varias cuestiones. Entre ellas, las que conciernen a Rota incluyen por ejemplo, la sugerencia de que se realice una delimitación de las diferentes playas, así como de su naturaleza (urbana, natural) y sus elementos característicos que deben tener una especial mención por su singularidad (picobarro, corrales de pesca,..). Del mismo modo, reclaman que se definan los conceptos de playa urbana y playa natural, y que se delimite la duración de las temporadas baja, media y alta de playas, así como los servicios, permisos y prohibiciones establecidos en cada temporada.
El equipo técnico de APYMA reclama que se insista en la protección y limpieza del ecosistema dunar como elemento fundamental que compone las playas naturales y hábitat de especies como el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) el cual se encuentra dentro de las especies animales de interés comunitario que requieren una protección estricta; que se sancionen comportamientos inapropiados y perjudiciales respecto a este ecosistema, y que se haga hincapié en las ordenanzas sobre el tipo de establecimientos o servicios de playas que se pueden instalar, sus condiciones de explotación (actividades sujetas a concesión o a autorización, tiempos de explotación en cada caso, obligaciones de los concesionarios, etc. ), así como los períodos de concesión de los mismos.
Para APYMA, es necesario también que se tenga en cuenta la singularidad de elementos como Los Corrales, denominados Monumento Natural de Andalucía en 2001, para que quede claro cuáles son las pautas de protección y conservación, así como las sanciones para aquellos que incumplan la normativa por acciones como voltear las piedras de Los Corrales, caminar sobre sus muros o las prohibiciones de captura de especies.
Dado que esta Asociación de Profesionales de Playas y Medio Ambiente (APYMA) ha hecho un repaso de las ordenanzas de playas del Rota, y ha encontrado algunas deficiencias que creen que debería ser subsanadas, desde la entidad hacen mención al artículo 14 en el que se expresa al uso inadecuado de los lavapiés y duchas, en el que nada se dice de los usos de estos para lavar animales y darles de beber, sin las garantías sanitarias mínimas para las personas en general. "No se menciona ni se prohíbe o sanciona", aclaran, indicando con ello al Ayuntamiento que son aspectos que sí se deberían recoger en este documento municipal.
Sobre la presencia de animales, la ordenanza de playas se remite a la ordenanza municipal de tenencia de animales de compañía, la cual se manifiesta sobre la regulación de la estancia de animales de compañía en las playas y paseos marítimos en su artículo 51, y en las pasarelas y pinares en su artículo 52. Sobre este capítulo APYMA recuerda que esta asociación publicó a nivel nacional informes técnicos y jurídicos sobre la presencia de animales de compañía en la playa donde resaltaba la "inviabilidad" de esta práctica, tanto desde el punto de vista de la salubridad, por la transmisión de enfermedades a través de sus heces y orines, como de la conservación del medio ambiente, por afectar negativamente a la fauna y flora litoral, y de la seguridad.
Es más, en su oposición a que se permitan animales en la playa, APYMA refiere el reglamento sobre vigilancia higiénico-sanitaria de las aguas y zonas de baño de carácter marítimo de Andalucía, aprobado en el decreto 194/1998, de 13 de octubre, en su artículo 6, que prohíbe durante la temporada de baño el acceso de animales domésticos a las aguas y zonas de baño. La asociación de técnicos considera que es una prohibición insuficiente, ya que las personas disfrutan de las playas todo el año, y fuera de esta temporada de baño se encuentran expuestas a un riesgo higiénico-sanitario y de su seguridad. En este sentido, la asociación afirma que "se está promoviendo la presencia de animales particularmente en las playas y pinares de Rota, sin tener en consideración la protección de otras especies que habitan estos espacios naturales", como el caso del camaleón común, que tiene su principal hábitat en los pinares y se ve "gravemente amenazada" por animales domésticos que pasean por la zona, como también, indican que ocurre a las puestas de aves limícolas.
En otro aspecto de las ordenanzas municipales, APYMA pone el ojo en la permisividad a la hora de dejar que se celebren concentraciones y eventos que permiten estar con los animales en la playa, ya que según la entidad, eso conlleva confusión en los ciudadanos sobre la legalidad de su presencia en las mismas. "Son muchas las personas que no se siente seguras con la presencia de animales cercas de ellas, si además se encuentran prácticamente desprotegidas, esto propicia una semiprivatización de los espacios públicos, contraviniendo esta ordenanza de playas en ella misma su propio artículo 5 (“La utilización de las playas será libre, pública y gratuita para los usos comunes y acordes con la naturaleza de aquellas”).
En esa misma línea, las sugerencias que se hacen por parte de esta entidad para que las ordenanzas mejoren, se basan en lo dispuesto en el artículo 52 de la Ordenanza de Tenencia de Animales de Compañía, sobre regulación de la estancia de animales en las pasarelas y pinares. Y es que APYMA considera necesarias las modificaciones de las referidas ordenanza sobre tenencia de animales de compañía, y ruegan al Ayuntamiento que se tomen las medidas correctoras pertinentes y se dote a Rota de un parque urbano, bien dotado y delimitado para atender la necesaria expansión y protección de las mascotas, de modo que los amantes de los animales puedan disponer de espacios concretos para ello, sin perjudicar el resto de zonas ambientales y con garantías para todos.
Con esta lista de puntualizaciones, APYMA espera que desde la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rota se tomen en consideración para tener unas ordenanzas de playas más concretas y eficaces con su cometido.































Para APYMA | Martes, 19 de Abril de 2016 a las 22:15:36 horas
Como pongan el parque urbano para mascotas y lo dejen como dejan los pipi_cam todo lleno de excrementos, el que un animal se lleve al pipi_cam no quiere decir que los dueños no recogan los excrementos, había un pipi_cam detrás de la iglesia del carmen que ya ha sido eliminado y no veas como estaba siempre no se podía ni pasar por el lado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder