Sí se puede Rota muestra su repulsa a las primeras deportaciones de refugiados sirios a Turquía
La política que están llevando a cabo las instituciones europeas con respecto a la situación de los refugiados sirios "repugna" al grupo municipal Sí se Puede Rota que en nota de prensa, ha manifestado su total repulsa a las primeras deportaciones a Turquía, enmarcadas dentro de unos acuerdos de la Unión Europea con los que están totalmente en contra por varias razones. Entre ellas, porque creen que esas deportaciones de refugiados sirios a Turquía son lesivas al ordenamiento jurídico internacional y comunitario, ya que según indican, no respetan varios tratados internacionales y dañan la figura del estatuto del refugiado. Además, entienden que el tratado al que llegaron la Unión Europea y Turquía para dar solución a los refugiados, "permite el mercadeo de personas, siendo aún más grave por la situación de indefensión y desesperación de estas mismas", y porque este tratado "choca frontalmente con la idea de una construcción comunitaria solidaria, justa y de los pueblos. Una Europa de los derechos humanos y no de los intereses económicos. Nunca antepondremos los intereses económicos financieros a las personas", han indicado indignados.
Sí se Puede Rota cree que lo único que se está haciendo es "trasladar a un lugar más cómodo para nuestras sociedades" a los refugiados y no atajar el problema verdadero, ya que "el conflicto en Siria no desaparecerá si quitamos a los refugiados de nuestras fronteras". Por ello, y ante esta situación, este grupo municipal pedirá a la Corporación que la bandera de la Unión Europea luzca bajada, como se viene haciendo en diferentes municipios del Estado, en señal de repulsa a la "nefasta política de refugiados y sobre el conflicto sirio llevado a cabo por las instituciones europeas".
Por otro lado, avanzan que están a la espera de que desde la delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Rota se realicen diferentes trámites para realizar iniciativas de ayuda y solidaridad con el pueblo sirio, como la recogida de alimentos, ropa u otras acciones de cooperación.
Sí se Puede confía en que Rota se adhiera como municipio refugio en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que sirva de precedente, así como que se inicien acciones que muestren la solidaridad de los roteños con un conflicto que creen que está más cerca "de la época del III Reich que de la Europa que en un principio se pretendía conseguir", han concluido.































The Joker | Jueves, 07 de Abril de 2016 a las 22:38:29 horas
Que pijerio, que pijerio, que pijerio, hay en la feria y hay en el rocio. Ya veo que sois unos pijos concienciados, pero a este paso mientras gobiernen los de vuestra cuerda no quedarà ni un museo ni un estadio publico, todo privatizado. Vendido entre amiguetes para luego guardarles un puestecito en la asesoria. Y dejadle de quitarle cosas al tal Hienapiojosa, que luego anda quejandose. Un poquito de por favor. Caridad y buenos sentimientos hermanos. Y llenar los cepillos que el cura tiene que llevar el mercedes al taller.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder