Quantcast
1
Miércoles, 23 de Marzo de 2016

Llega el Miércoles Santo de luto, sobriedad y respeto con Jesús de la Salud y la Virgen de la Caridad

[Img #55217]Tras un Martes Santo deslucido por la lluvia, el Miércoles Santo llega a la villa con la salida procesional de Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista; dos pasos que siembran a su paso el luto y la austeridad en las calles, propios de una estación de penitencia que siempre se desarrolla de una forma muy seria y rigurosa.

 

Para hoy, en principio, los partes meteorológicos no dan lluvia aunque los vientos son cambiantes y la jornada podría variar. Será cuestión de esperar a ver cómo se desarrolla el día y en base a ello, la junta de gobierno tomará una decisión que en principio, no hace peligrar que la Hermandad de la Salud salga en esta Semana Santa.  Con ella, a las 20.30 horas, se abrirá por primera vez las puertas de la capilla de la Caridad y dejará pasar un cortejo compuesto por unos 200 hermanos entre los que destaca desde hace algunos años la presencia de cofrades de muy corta edad, en torno a una veintena de ellos,  que son la nueva cantera y savia de la cofradía.

 

Nuestro Padre Jesús de la Salud, una talla de Luis Ortega Brú que el año pasado conmemoró el cincuentenario de su bendición, procesionará con una túnica morada de terciopelo que estrenó hace un par de años. Pisará un paso cuyo exorno floral estará compuesto por iris morados y estará guiado por el veterano  capataz en la hermandad, Joaquín Bandarra, que será los ojos de una cuadrilla de 30 costaleros a los que guía desde hace 30 años. Jesús de la Salud procesionará acompañado de capilla musical de la banda de música "Fernando Guerrero" de Los Palacios que será la que también acompañe a María Santísima de la Caridad en su palio a la que dedicarán durante todo el recorrido marchas fúnebres en señal de luto y solemnidad propios del Miércoles Santo. 

 

La Virgen, que en el paso está acompañada por San Juan Evangelista, estrenará este año el pañuelo que lleva en sus manos y el encaje del pecherín, y lucirá una saya que habitualmente no se le suele poner para sus salidas procesionales, de color burdeos. Este año, el palio estrenará capataz al frente, será el joven cofrade Manuel Jesús Pizones Córdoba el que dirigirá a la cuadrilla de 30 costaleros que portarán sobre sus hombros a  la Caridad durante una estación de penitencia que concluirá a la una y media de la madrugada.  Como detalles, aparte del exorno floral que en esta ocasión estará compuesto por astromelias, rosas  y fresias blancas, hay que destacar que desde hace cuatro años, la virgen luce una candelería muy especial.  Los cirios altos (llamado Las Marías), llevan pintados los símbolos de la Caridad, de San Juan Evangelista, de San Juan Bautista, el escudo de la iglesia de la O, de la Hermandad de los Dolores y una imagen de la asunción de la virgen. Los cirios pequeños llevan pintados los nombres de todos los hermanos que han fallecido durante este último año, y en esta ocasión, con motivo del Año de la Misericordia, dos cirios de respeto lucirán una inscripción pintada en la que se puede leer "Mater Misericordiae".

 

La estación de penitencia de la Hermandad de la Salud suele ser muy sobria, en señal de luto por el momento que recrea su conjunto escultórico, que representa la tercera caída de Jesús con la cruz a cuestas ayudado por dos ángeles que lo sujetan y lo ayudan  a levantarse para continuar el camino hacia el Calvario, y  a su Madre, María Santísima de la Caridad que procesiona bajo palio acompañada de San Juan. Esa sobriedad se ve incluso a la hora de la recogida cuando la calle Charco y plaza de Andalucía se quedan a oscuras antes de que Jesús y la Virgen entren de vuelta a su capilla, sólo alumbrado por los ciriales de los hermanos.

 

Los roteños disfrutan de una salida procesional muy respetada en la villa, que para hoy modifica parte de su itinerario para entrar de cara en la plaza Bartolomé Pérez donde está situada la iglesia de la O, lo que hará que el recorrido por plaza Barroso o plaza de España por ejemplo, se haga a la inversa de otros años.

 

Pese a la inestabilidad del tiempo en estos días de Semana Santa, la hermandad confía en que el tiempo acompañe y esta hermandad, la segunda más joven de las que procesionan en la villa, pueda completar su salida procesional.

 

Miércoles Santo

 

Hora de Salida: 20.30 horas; Hora de Recogida: 01.30 horas.


Itinerario: plaza de Andalucía, Blas Infante, Higuereta (izqda.), Arco de Regla, Fermín Salvochea, Callejón del Castillo, plaza Bartolomé Pérez, Plazoleta del Padre Eugenio, Pérez de Bedoya, plaza Barroso,  Constitución, plaza de España, Gómez Ulla, San Clemente, Sor Celina de la Encarnación, Blas Infante (iqzda.), Higuereta (drcha.)  Prim, Mina, Aviadro Durán, plaza de San Roque,  Castelar,  San Rafael, Padre Capote, Progreso,  San Cayetano, Argüelles, Ramón de Carranza, Isaac Peral (dcha.), Charco, plaza de Andalucía, a su capilla.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

  • Acólita

    Acólita | Jueves, 24 de Marzo de 2016 a las 14:00:41 horas

    Esto es un ejemplo de Hermandad en la calle. Resto de Hermandades, aprended por favor.

    Por cierto, los que llevan a la Virgen a ver cuando dejan de bajarla dejando las marchas a la mitad, que ya está bien. Todos los años la misma historia.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.