La delegada de Fiestas hace balance positivo del Carnaval a la espera de ver posibles rectificaciones para el año que viene
El presupuesto gastado ha sido de unos 63.000 euros, según Laura Almisas, similar al de los últimos años
En términos generales, ha sido un buen Carnaval. Así lo cree la delegada de Fiestas, Laura Almisas, que una vez terminada esta celebración y con unos días de por medio para valorarlo, ha hecho un balance para Rotaaldia.com que se ha interesado por saber su opinión sobre cómo han funcionado los cambios que este año se habían introducido en la programación.
Aunque evidentemente, la lluvia del sábado fuerte de Carnaval deslució una de las jornadas más potentes, la concejal ha manifestado que en términos generales, los roteños han respondido bien a los cambios pese a que esperará a la celebración del Consejo Sectorial de Fiestas, que aún no tienen fecha, para recoger las opiniones y sugerencias de los partidos y colectivos representados en este órgano consultivo. Lo que sí tiene claro es que la Gran Cabalgata del Humor seguirá manteniéndose en sábado ya que es lo que las AMPA de los diferentes colegios le trasladaron para este Carnaval, y son a ellas a las que se les presta atención porque son las que mayor ambiente dan al cortejo. Esta es una decisión que Laura Almisas comparte y que prácticamente está decidida para el año que viene pese a que esperará al consejo sectorial para recoger más opiniones. La delegada de Fiestas ha asegurado que además, y aunque no puede cuantificar si ha habido este año más participación que otros al cambiarse de día, sí que le han llegado opiniones de ciudadanos que en esta ocasión decidieron formar parte del cortejo y nunca antes lo habían hecho ya que muchas de las personas que se disfrazan para el sábado noche, aprovecharon haciéndolo unas horas antes y recorrer un tramo con el resto de carrozas, lo que entiende que es positivo.
En cuanto al recorrido, Laura Almisas ha reconocido que sí le han llegado opiniones en contra al que se propuso para este año por parecer algo corto. En este apartado, la delegada explica que fue la lluvia la que obligó a llevar un ritmo más acelerado y la que provocó que quizás en el último tramo de la avenida San Fernando, cuando comenzó a llover, quedara más deslucido el cortejo. En la misma línea, se muestra dispuesta a valorar otras opciones aunque mantiene que han sido las inclemencias del tiempo las que este año impiden hacer una valoración exacta de cómo hubieran funcionado los cambios del sábado fuerte de Carnaval. Eso, y el apagón de luz debido a una avería terminaron por cargarse la jornada. Como ya se adelantó en su día, el Ayuntamiento ya ha redactado una reclamación formal dirigida a Endesa pidiendo daños y perjuicios por los costes que supuso para el Consistorio estar varias horas sin luz. También los hosteleros están de manera individual haciendo sus reclamaciones.
En esa misma valoración hecha a este medio, la delegada de Fiestas ha destacado la buena acogida que ha tenido por ejemplo el Concurso de Agrupaciones de Carnaval, algo que se mantendrá para el año que viene, destacando que tanto en la final como el primer día de preliminares, el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez" registró lleno total, y que los otros dos días de preliminares estuvo también bastante concurrido. Laura Almisas cree que ha sido un acierto, que las agrupaciones están contentas y que ha sido un aliciente para chirigotas y comparsas de Rota y de otros puntos de la provincia poder cantar su repertorio en el teatro, con lo que las posibilidades de repetir son bastante altas.
Recordando que en las fases de preliminares, cuya entrada era gratuita, se pusieron dos huchas para recoger donativos para la "Cocina solidaria", la delegada ha informado que se han recogido 317,40 euros que ya han sido ingresados en la cuenta de este comedor social para poder seguir elaborando los menús diarios que se preparan para familias necesitadas. El tiempo hizo que el Domingo de Piñata hubiera que suspender por el viento y la posibilidad de lluvia otro evento solidario que se había programado y que la concejal decidió no poner en marcha para no generar gastos. Se trataba del corte de jamón solidario en la plaza de España durante la actuación previa a Martínez Ares, donde ya se tenía apalabrado con seis cortadores de jamón de la Asociación Gaditana Amigos y Amigas del Cuchillo Jamonero que estuvieran cortando jamón para vender las raciones al público y ese dinero destinarlo al comedor social. Finalmente, no se pudo realizar aunque podría incluirse de nuevo en el programa del año que viene.
La delegada de Fiestas ha insistido en que los cambios de este año, principalmente con la intención de acercar el Carnaval más a la calle, han sido acogidos muy bien por los ciudadanos y confía en que el año que viene, los roteños puedan volver a disfrutar de actuaciones de nivel, del pregón y de la coronación de Sirena y Neptuno al aire libre en plena plaza. Además, espera que la figura del atlante y del Neptuno introducidas este año para dar cabida a los niños, tenga mayor aceptación en la próxima edición y sean más chicos los que se apunten para dar vistosidad al primer domingo de Carnaval. Un día en el que la delegada plantea para la próxima edición quizás contar con chirigotas juveniles para dar más ambiente.
En cuanto al pregón, Laura Almisas ha felicitado públicamente a Juan José Faya por su papel de pregonero asegurando que "ha dejado el listón muy alto" y que "hacía tiempo que no se veía un pregón de esa calidad" con el que comenzó este Carnaval 2016, con lo que para ella fue un acierto su nombramiento y un buen inicio de fiesta.
El Carnaval ha costado unos 63.000 euros
En términos económicos, la delegada de Fiestas ha asegurado a Rotaaldia.com que el presupuesto que se ha manejado para este año, pese a los cambios, ha sido prácticamente el mismo de años anteriores "donde ya se seguía una línea de austeridad". Lo que ha hecho, ha manifestado, ha sido redistribuir gastos de otra manera, de este modo, si por ejemplo antes se gastaba 18.000 euros en instalar la carpa de Carnaval, este año se han gastado 20.000 en el alumbrado extraordinario, explicaba, con lo que al final de cuentas ha resultado prácticamente lo mismo. En datos concretos, el Carnaval ha costado 42.840,57 euros a los que habría que sumar los 20.000 euros del alumbrado, en total, casi 63.000 euros gastados que según Laura Almisas, es la cantidad que venía gastándose anteriormente.
La concejal ha aclarado que se delegación cuenta con el mismo presupuesto general para todas las fiestas de Rota que en el mandato anterior, y que en estos carnavales en concreto, el gasto ha sido muy similar. La idea en cualquier caso, y a modo de resumen, es que los roteños disfrutaran del Carnaval en la calle y que fuera una fiesta cercana donde los aficionados pudieran ver actuaciones de nivel en plena plaza sin necesidad de gastar dinero en entradas. Como delegada, además, ha concluido que su intención es que todas las fiestas que se celebren en la localidad tengan repercusión tanto en Rota como en localidades vecinas atrayendo a más público y que el sector hostelero y hotelero se beneficie y a la vez se pueda crear más empleo que al fin y al cabo, ha dicho, es el principal objetivo.
dani | Sábado, 27 de Febrero de 2016 a las 19:22:06 horas
No quejarse más cojones si después esta el personal clamando que hagan algo para salir a emborracharse...que se pone rota empetao cada vez k hay una fiesta y después a quejarse engañar yaaa puiiii...jajaja han y ex-psoe mamarracho seras tu que seguro lloras por que no tiene un duro y despues vas a la feria todos los días.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder