La junta local de gobierno aprueba eliminar símbolos falangistas en edificios de la localidad
La junta local de gobierno ha aprobado en la mañana de hoy que se eliminen todos aquellos símbolos falangistas que aún se pueden ver en la localidad, principalmente en bloques de edificios que fueron construidos anterior a 1978, donde se puede ver escudos de la Falange y símbolos relacionados.
La propuesta se ha elevado por parte de la delegación de Memoria Histórica de Rota que en colaboración con la Asociación de Recuperación de Memoria Histórica de Rota, trabajan para el cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de septiembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, en su artículo 15. Con esta normativa se insta a los ayuntamientos a que se realicen las actuaciones necesarias para la eliminación de la simbología franquista que aún pervive en la localidad.
Concretamente, la propuesta del delegado de Memoria Histórica, Antonio Franco, recoge la eliminación de placas del Patronato de la Vivienda con símbolos de Falange en las calles Rubén Darío, Duque de Ahumada, avenida Príncipes de España, Carlos V, y calles aledañas, todos los pisos que tenían categoría como Vivienda de Protección Oficial anteriores al año 1978, así como un azulejo situado en el número 16 de la calle Calvario con el escudo de la Falange, en el que se lee "Obra acogida al Patronato José Antonio, 1953", y el azulejo llamado “azulejo milagro” situado también en la calle Calvario, en el que aparece el escudo de Falange, relatando un acontecimiento religioso, no político, relacionado con un milagro atribuido a la Virgen de Fátima.
Según la propuesta de Antonio Franco, en marzo de 2008, la oficina del Comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica se dirigió a todos los ayuntamientos andaluces, entre ellos el de Rota, solicitando a las corporaciones municipales que remitieran información sobre los primeros trámites realizados en cumplimiento del artículo 15.1 de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre. A raíz de aquella petición, en Rota se realizó en enero de 2014 un estudio sobre la relación detallada de la nomenclatura de calles, plazas o edificios y símbolos que hicieran alusión a la Guerra Civil o a la etapa de la dictadura que se hayan eliminado y nombres y símbolos por los que se hayan sustituidos, entre los que se encontraban los anteriormente citados.
En base a ello, la junta de gobierno ha aprobado la eliminación de todas las placas con simbología de Falange del Patronato de la Vivienda, así como los azulejos conmemorativos con simbología fascista, eliminando el escudo de Falange del azulejo denominado “del milagro” en la calle Calvario y manteniendo y conservando el texto sobre aquel hecho milagroso en su estado actual, quedando todo este material bajo custodia municipal, para el cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.
[email protected] | Lunes, 18 de Abril de 2016 a las 18:03:14 horas
Espero sinceramente que el día de mañana, todos estos de la "memoria", que no es sino un continuo borrar crímenes propios y ocultar o eliminar todo lo ajeno, paguen, y paguen con creces, por los destrozos en el patrimonio histórico-artístico que están perpetrando, al mejor estilo de los talibanes afganos con los Budas. Nada, absolutamente nada de lo que rompan o escondan cambiará el hecho de todo lo que pasó en España en el Siglo XX, por más que se empeñen.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder