El pleno aprueba la Estrategia de Desarrollo Urbano para Rota por la que optan a 5 millones de subvención
Esta mañana se ha celebrado el pleno extraordinario en el que como único punto del orden del día se ha elevado la propuesta del alcalde, Javier Ruiz Arana, para aprobar la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Rota que el Ayuntamiento junto a técnicos municipales, una consultora y la participación ciudadana, ha elaborado con el fin de incluir en ella los proyectos y medidas que se pondrían en marcha para el desarrollo de la localidad. La subvención, con cargo a los fondos europeos Feder a través del Gobierno central, si el proyecto de Rota se acepta, sería de 5 millones de euros.
El próximo martes, día 13 de enero, termina el plazo para la presentación de estos documentos, y por ello, esta mañana, tenía lugar la sesión de pleno que se ha saldado con los votos a favor de PSOE, Izquierda Unida y el grupo mixto Sí se Puede, y la abstención de PP y Roteños Unidos.
Tal y como se ha detallado en el pleno por parte del gobierno local, desde el pasado mes de noviembre, cuando se tuvo conocimiento de la convocatoria, se ha trabajado desde distintas áreas para conseguir en sólo 40 días, plasmar una idea de ciudad bajo la denominación de "Rota2020" incluyendo medidas que ayuden a un mejor desarrollo del municipio hasta el año 2020. Dado que la participación ciudadana puntúa bastante a la hora de acceder a la subvención, el gobierno local se ha afanado en pedir colaboración a los roteños para que dejaran plasmadas sus sugerencias o ideas, de hecho, para ello, se han venido manteniendo reuniones por sectores con el fin de aunar estas propuestas que después se han incluido en el documento final elaborado y redactado por una consultora y técnicos municipales.
Ha sido el portavoz del equipo de gobierno, Daniel Manrique de Lara, quien ha explicado la propuesta como una mirada al futuro. "La estrategia que hemos elaborado, entre la consultora y los técnicos municipales parte de un diagnóstico real, con las carencias, oportunidades y situación actual. Una vez elaborado el diagnóstico, vemos el ámbito en el que debíamos movernos, y lo centramos en el centro histórico, la centralidad, la intersección entre María Auxiliadora y San Fernando, Costilla e Inmaculada Concepción", ha indicado el concejal adelantando algunas de las patas importantes de actuación si se consiguiera la subvención. Y es que de momento, lo que se aprueba es un proyecto global, un enfoque que luego se materializará y concretará si se consiguen los 5 millones de euros de ayuda. Será en ese momento cuando se abordarían los proyectos futuros, para los cuales hay nueve líneas de trabajo: movilidad urbana sostenible, medidas para el aprovechamiento de energías renovables, reducción de consumo energético, promoción de patrimonio, rehabilitación del patrimonio urbano, modernización de la administración local, rehabilitación de viviendas degradas, regeneración de zonas desfavorecidas y equipamiento para colectivos desfavorecidos. Estas son las patas de la estrategia presentada por Rota para esta convocatoria.
El gobierno local entiende que este documento da respuesta a las necesidades del Ayuntamiento y plantea un futuro sostenible para Rota, por eso, a la espera de ser baremados y ver si se consigue la subvención, desde la portavocía del gobierno así como el propio alcalde, Javier Ruiz, se ha querido agradecer a las delegaciones de Fomento y Urbanismo y en especial al técnico Carlos Amador, su trabajo para presentar esta estrategia de desarrollo futuro para Rota. El alcalde ha defendido que el diagnóstico hecho por una consultora externa es la base para futuras actuaciones en la ciudad y que lo que hoy se eleva a pleno son estrategias que luego se verán cómo se ponen en marcha, financian, etc. Por parte del gobierno se ha lamentado que PP y Roteños Unidos prefieran la abstención. Y es que ambos grupos han preferido no apoyar el proyecto por considerar que hay actuaciones que no concuerdan con el modelo de ciudad que sus respectivos partidos pondrían en marcha para Rota.
Tanto Óscar Curtido por el PP, como Lorenzo Sánchez por Roteños Unidos, han echado de menos, y por ello, criticado, la poca participación que se le ha dado a los grupos de la oposición, y han manifestado que el diagnóstico que se presenta por parte del Ayuntamiento no se ajusta del todo a la realidad de Rota. Aunque ambos portavoces han admitido que sí hay actuaciones que se recoge en el documento con las que están de acuerdo, hay otras tantas con las que no y por eso, para no hacer una labor obstruccionista, en vez de votar en contra, prefieren abstenerse. Ni PP ni Roteños Unidos ven con buenos ojos eliminación de aparcamientos en avenidas como María Auxiliadora y San Fernando pata hacer una ciudad más sostenible, o que se expropien locales contiguos al auditorio para dar realce a la zona. Unas medidas que el alcalde ha puntualizado que sólo son estrategias que si se concede la subvención habrá que ver cómo se llevan a cabo de la mejor manera posible. La tardanza en recibir la documentación ha sido otro de los motivos que han criticado en esta sesión plenaria que ha dado luz verde a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Rota. Ahora está en manos del Gobierno central estudiar la propuesta de la localidad y ver si se ajusta a la convocatoria para ser subvencionada con los 5 millones de euros.
Rebelderota | Lunes, 11 de Enero de 2016 a las 19:30:55 horas
Eliminar aparcamientos en un pueblo que cada vez necesita más. Si pretenden hacer Rota un pueblo verde creo hay más soluciones que eso por mucho carril bici pongan. Y en cuanto a expropiaciones no hay otras soluciones para eso. Como dice alguno aquí que limpien los pinos que protejan los corrales que se creen más zonas con árboles que no haya más desagües a zona de playa y planteen otro modo de pueblo .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder