El alcalde repasa los primeros "seis meses intensos de gestión" destacando los cambios introducidos
Desde que tomara posesión como alcalde el pasado 13 de junio, han sido seis meses "intensos" de gestión municipal con introducción de nuevas ordenanzas, reorganización del Ayuntamiento de Rota a nivel interno y propuestas encaminadas a mejorar la situación económica del municipio. Así lo ha expresado esta mañana el socialista Javier Ruiz Arana en el balance que ha hecho de estos meses de gobierno con Izquierda Unida.
En una rueda de prensa previa al desayuno navideño que posteriormente ha mantenido con los miembros de la prensa local -una cita que se había perdido en la localidad hacía años y que el nuevo gobierno ha recuperado-, el regidor local ha ido enumerando cada una de las gestiones y pasos que se han dado en este corto tiempo de legislatura en el que han querido ir avanzando en los objetivos planteados como bipartito.
Una de las patas principales ha sido la participación ciudadana, capítulo en el que el propio alcalde ha reconocido haberse implicado al máximo para atender a los ciudadanos que lo han reclamado, siendo más de 300 los que han pasado por su despacho, aunque sin llegar a todas las solicitudes que todavía tiene pendientes y que irá solventando en la medida de sus posibilidades. Y es que la cercanía con el roteño era una de sus prioridades, motivo por el cual, también se han puesto en marcha los presupuestos participativos que dan voz a las personas que quieran decidir sobre el destino de algunas partidas presupuestarias.
Si en algo se han afanado desde primera hora, tal y como refería Javier Ruiz, ha sido en la reorganización interna del Ayuntamiento para ser más eficaz y recortar gastos duplicados por tener en marcha fundaciones y sociedades cuya labor entendían que se podían asumir por las delegaciones municipales. En este sentido, el alcalde ha recordado que ya están en marcha los expedientes de disolución de la Fundación de Turismo y Comercio, la de Playas y Medio Ambiente y la de Juventud, Cultura y Deportes que desaparecerán con la llegada del nuevo año 2016. A ello se suma la desaparición del Organismo Autónomo de Recaudación y las empresas municipales Sursa y Sodesa. Aremsa, cuyo trámite será más largo por los servicios que tiene asumidos, también desaparecerá y en ello están trabajando para redistribuir las tareas actualmente asignadas algunas de las cuales pasarán a una especie de agencia que se creará para tal fin.
En esa "vorágine" de organización de la administración local, ha asegurado el edil, no se ha dejado de lado la puesta en marcha de las bolsas de empleo, casi una obsesión en campaña electoral cuya ordenanza reguladora ya está tramitada y pasará a funcionar a principios de año para hacer lo que los socialistas e izquierdistas entienden como un reparto "más justo y transparente" del empleo público.
La transparencia como pilar básico en la gestión, ha sido otro de los capítulos destacados por Javier Ruiz Arana con la puesta en marcha de la ordenanza de la transparencia que permitirá al ciudadano solicitar información y documentación de interés general, conocer la agenda del alcalde, los viajes oficiales, contratos, etc., de modo que se responda a esa claridad en la gestión municipal que tanto han pregonado.
La puesta en marcha de la ordenanza para agilizar los trámites de licencia de obras menores y la licencia de apertura; mayor participación en los consejos sectoriales; el plan de pago personalizado para hacer frente a tributos e impuestos municipales de forma más cómoda incentivando a aquellos que pague por adelantado con descuentos del 2%; la modificación del recibo de agua separado del de la basura y la rebaja del 10% en la factura de este último; la adjudicación del contrato del servicio de recogida de basuras a una nueva empresa cuyo proceso está finalizando y donde se han incluido la instalación de 150 contenedores de basura soterrada distribuidos por la localidad; o la congelación de tasas e impuestos han sido otras de las gestiones que han visto la luz en estos casi seis meses de gobierno entre PSOE e Izquierda Unida. Un pacto de gobierno que de momento, goza de buena salud y que mantiene su calendario de trabajo tal y como acordaron ambos partidos en la firma del acuerdo programático para ser socios de gobierno.
La aprobación de un nuevo plan de ajuste menos agresivo que el que ya existía para hacer frente a la deuda de 3 millones de euros que el Estado reclama al Ayuntamiento por compensaciones que se hicieron para cobrar el IBI de la Base Naval y que ahora una sentencia judicial obliga a devolver, la aprobación del presupuesto para 2016, el encargo de una auditoría para saber la deuda real del Consistorio, de momento valorada en 35 millones de euros más 4 millones que se deben por la disolución de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, o gestiones para avanzar en el Plan Especial de Protección del Casco Histórico que está paralizado, así como las bases para el asentamiento de viviendas en suelo no urbanizable, han sido otras de las gestiones que hoy ha enumerado el alcalde de Rota con ánimo de trasladar a la ciudadanía que estos seis meses han sido intensos de trabajo y que muchas de estas propuestas, aseguraba, tienen incidencia directa en la vida de los roteños.
En esa retahíla, no ha olvidado la puesta en marcha de planes de empleo, la limpieza de arroyos y caminos rurales, el convenio firmado para la mejora del acceso a la vía de servicio de la A-491, la ampliación de la temporada de playas o el trabajo para poder dar la licencia de ocupación a los propietarios de las naves nido y estas pasen a estar ocupadas por los empresarios.
Ha sido una rueda de prensa muy descriptiva en la que el alcalde no se ha querido dejar prácticamente nada en el tintero, por ello, no ha olvidado gestiones para el proyecto medioambiental en La Forestal, la adjudicación del contrato a una empresa que explotará la guardería "Laguna del Moral", el aumento de la partida de ayudas a familias necesitadas o la inversión en mejorar el alumbrado de las fiestas locales para dar más dinamismo al comercio local.
En definitiva, concluía, iniciativas que se rematarán con la presentación del proyecto global para el desarrollo sostenible de Rota hasta 2020. Un balance que ha hecho satisfecho del trabajo realizado por los concejales de su equipo y que tiene intención de mantener de forma intensa para mejorar la vida de los roteños.
En esa labor de gobierno, poca oposición ha encontrado. Y es que como respuesta a pregunta de la prensa, Javier Ruiz cree que la oposición está en horas bajas principalmente porque partidos como Roteños Unidos y PP están en proceso de regeneración interna, y Sí se Puede, como grupo nuevo, está algo perdido con propuestas que el regidor entiende poco trabajadas como ya le reprimió en el anterior pleno municipal. El alcalde se ha mostrado sorprendido porque algunas de las propuestas que la oposición eleva a pleno se podrían haber hecho en los 12 años de gobierno de populares e independientes y sin embargo, decía, "se nos exige a nosotros"; las de Sí se Puede Rota entiende que son más declaraciones de intenciones que consas concretas para el avance de la localidad. En cualquier caso, y para seguir la actitud positiva que al menos, todos los grupos muestran de cara a la galería, el alcalde ha tendido la mano a la oposición para trabajar y sacar los compromisos que adquirió cuando fue investido como la máxima autoridad local.
Para David | Jueves, 03 de Diciembre de 2015 a las 09:19:59 horas
La fiesta la hará el pueblo de verdad cuando vayan saliendo todos los enchufados de todas las empresas del ayuntamiento, que antes de irse los dejo Don Lorenzo bien atado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder