Lleno absoluto en el festival a beneficio de Elvira Bernal
La noche de ayer miércoles volvió a evidenciar el carácter solidario de los roteños. El festival benéfico a favor de Elvira Bernal fue un éxito rotundo. Las 1.450 entradas que se pusieron a la venta se agotaban días antes del acontecimiento. Casi 1.500 personas que querían ayudar a Elvira y que al mismo tiempo disfrutaban de un magnífico festival celebrado en el aparcamiento del colegio Salesianos. Miembros de la Corporación municipal también acudieron al evento mostrando así su solidaridad con esta causa.
Elvira Bernal es una roteña criada en la barriada de San Antonio y residente en Carolina del Sur (Estados Unidos), que padece desde hace 23 años la enfermedad de la esclerosis múltiple (ELA), y que ha visto cómo en los últimos años esta se ha agravado, planteándose como última opción para mejorar su situación un trasplante de células madre para lo cual tendrá que trasladarse hasta Chicago. Todo ello con un altísimo coste económico, en torno a los 125.000 dólares.
Para ayudarle en esta grave situación, sus familiares y amigos roteños se pusieron manos a la obra meses atrás y lograron organizar este festival en el que han actuado numerosos artistas de gran prestigio, presentados por el periodista Álvaro Moreno de la Santa. Las casi 1.500 personas que se congregaron ayer en el aparcamiento de los Salesianos pudieron disfrutar del arte de Los Morancos, Ecos del Rocío, Joana Jiménez, José Manuel Soto, Paco Cepero y Rancapinos Chico pasando por el Tren de los Sueños, Laura Pirri, Rocío Ruiz, Nazaret Compaz, Marina García, Rosa "La Piñonera", Hermanas Escalante, Malandar y Alborada del Sur.
Además de la venta de entradas, todas aquellas personas que quieran ayudar a Elvira Bernal todavía están a tiempo ya que se ha puesto a disposición una “fila cero” para hacer su aportación económica, pudiendo ingresar su donativo en la cuenta ES48 2103 4039 97 0010056394, o a través de la página web http://www.gofundme.com/yhyyxh9.
Ciudadano | Jueves, 03 de Septiembre de 2015 a las 15:34:27 horas
Me parece estupendo estas cosas, lo que no entiendo que los Estados Unidos, maxima potencia mundial y con los adelantos que tienen en medicina y tantos cohetes a la luna, traten las enfermedades de las personas como un negocio, 0 puntos para la sanidad Americana, mucha suerte Elvira te deseo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder