La Corporación recibe a los niños bielorrusos y saharauis
Como viene siendo tradicional desde hace años la Corporación municipal roteña ha recibido esta mañana en el salón de plenos del Castillo de Luna a los jóvenes bielorrusos y saharauis que pasan sus vacaciones con familias de acogida de la localidad. Junto a ellos han estado las dos entidades que hacen posible esta iniciativa, la Hermandad de La Salud, representada por su Hermano Mayor, Manuel Gallero y la asociación Sahara libre, con su presidenta Rocío Helices.
Y junto a ellos han estado también los representantes de la asociación “Chiefs” de la Base Naval, que un año más, y van cuatro de forma consecutiva, ha colaborado con esta actividad, con la donación de material que se les ha entregado en mochilas a los menores.
En concreto se trata de seis chicos de origen bielorruso y tres de origen saharaui. El acto ha comenzado con las palabras del teniente de alcalde Antonio Franco, quien ha destacado la importancia de la labor que realizan las familias de acogida y las entidades que ponen en marcha cada año este proyecto. ”Tiene mucho mérito, porque en estos tiempos de crisis se hace un ejercicio muy importante, por parte de las familias y por parte de las entidades, para que estos jóvenes puedan disfrutar como se merecen de muchas cosas, como fue la jornada de vela tan maravillosa que pasaron ayer”, aseguró Franco ante los presentes.
Seguidamente Rocío Helices, de la asociación Sahara Libre, lamentó que este año haya descendido el número de chicos que participan de esta actividad de acogida “fruto de la crisis”, pero se felicitó por seguir haciendo posible “una vida mejor, ayudando en todo lo que está en nuestra mano”.
Por su parte el Hermano Mayor de La Salud, Manuel Gallero, cerró su discurso agradeciendo “que estos jóvenes, hacen que seamos mejores personas”, asegurando con anterioridad que es clave que este tipo de proyectos no se pierda por las necesidades que se atraviesan en otros puntos del mundo.
Miembros de la corporación acompañaron al alcalde, Ruiz Arana, en la entrega de material. La primera autoridad cerró el acto agradeciendo un año más la generosidad demostrada por las familias roteñas, el esfuerzo de los organizadores, y mostró su compromiso de colaborar en causas tan nobles como la que esta mañana ha tenido lugar en el salón de plenos,
En el caso de los niños bielorrusos, llegaron a Rota el pasado 22 de junio, y permanecerán hasta el día 6 de agosto. Por su parte los tres chicos saharauis llegaron el pasado 28 de junio, y dejarán Rota el 28 de agosto.
En este periodo de tiempo tendrán tiempo para vivir experiencias de todo tipo, como fue la actividad de vela celebrada en el día de ayer, o la que tienen prevista de equitación para la próxima semana.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126