El Plan Municipal de Vivienda y Suelo determinará la necesidad real de viviendas sociales en Rota
Determinar el número de viviendas sociales necesarias en Rota y evitar malentendidos como el que hay ahora con respecto a las 60 viviendas anunciadas el pasado año, son dos de las muchas razones para establecer lo antes posible un Plan Municipal de Vivienda y Suelo en la localidad.
Así lo entiende la nueva delegada de Servicios Sociales, Lourdes Couñago, que considera que aquellas 60 viviendas que se iban a construir y que se aprobó en el pleno de febrero del año pasado “no eran más que vender humo” ya que “en ningún momento se pensó en construirlas” sino que fue un anuncio “con afán populista” puesto que sólo se tenía el suelo y 1.700.000 euros, dinero insuficiente para construir.
La responsable municipal denuncia que ni siquiera existe un Plan Municipal de Vivienda y Suelo, instrumento necesario que es el que “objetivamente” determina el número de viviendas necesarias y que hay que construir, por lo que anuncia que este plan será una de las primeras cosas que hará el equipo de gobierno, puesto que tanto PSOE como IU lo tenían incluido en sus programas electorales.
Lourdes Couñago también denuncia que desde el año 2007 no se haya hecho un seguimiento de lo que ocurre con las viviendas sociales, esto es, no se controla quien no paga el alquiler, porque no puede o porque no quiere, “porque algunas personas de las que no pagan están trabajando”. Tampoco se sabe quién está viviendo en las mismas sin tener que vivir en ellas, pagando al beneficiario real por su uso, ni quien vive de “okupa” en estas viviendas. La concejal de IU avanza que esta falta de seguimiento se va a terminar, y que van a empezar poco a poco a controlar el uso de las viviendas municipales.
Actualmente hay 812 personas en Rota apuntadas en el registro de demandantes de viviendas, razón de más para controlar el uso real de las viviendas sociales y acabar con las situaciones injustas y fraudulentas “para que en estas viviendas vivan las personas que realmente tienen que vivir en las mismas”.
Finalmente, Couñago anunció que ya han empezado los contactos con entidades bancarias de la localidad para conocer el número de viviendas que poseen y poder llegar a acuerdos para disponer de ellas gestionando desde el Ayuntamiento un alquiler social. En el año 2014 hubo en la localidad 64 ejecuciones hipotecarias, más las de años anteriores que siguen sin tener salida, por lo que fácilmente podría haber en Rota más de cien viviendas vacías en manos de los bancos.































Para Ivan | Martes, 14 de Julio de 2015 a las 01:45:05 horas
El bloque Zorrilla lo dejaron de maravilla, si quieres una casa tendrás que comprartela, no esperes ayuda para gente humilde y trabajadora eso es ser racista y discriminar a otras razas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder