Ayuntamiento y Junta trabajarán para intentar mejorar la realidad empresarial roteña en algunos sectores
El alcalde y el delegado territorial de Agricultura de la Junta han visitado la emrpesa agroalimentaria "El Bucarito" como ejemplo de proyecto innovador y referente en la provincia
El alcalde de la localidad de Rota, Javier Ruiz Arana, acompañado del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el roteño Federico Fernández, visitaba en la mañana de hoy viernes la finca “El Bucarito”, una explotación ganadera de la localidad en la que se crían cabras para producción de leche y quesos artesanales además de cerdos ibéricos para chacinas.
Acompañados también por la delegada de Fomento, Encarnación Niño Rico, y de varios técnicos de la delegación territorial, los responsables políticos pudieron conocer de la mano de los responsables de esta explotación, Carlos Ruiz-Mateos y Yolanda Maya, toda la finca agropecuaria, desde la zona en la que se fabrican los quesos, hasta la extracción de la leche de las cabras, pasando por la zona porcina, el espectáculo de rapaces o el edificio donde reciben a los visitantes.
Para el primer edil de la localidad, se trata de una empresa de gran importancia que no sólo realiza una gran actividad agropecuaria sino que también amplía la oferta gastronómica y turística roteña gracias a unos productos ya muy conocidos fuera de Rota, sin olvidar la creación de unos veinte puestos de trabajo, más el trabajo indirecto que está generando.
En esta visita, la concejal roteña y diputada provincial, Encarnación Niño, ha querido agradecer la existencia de gente emprendedora en la localidad, y anima a todas aquellas personas que tengan ideas de negocios a que las lleven a cabo, siempre contando con el apoyo municipal. La delegada de Fomento ha anunciado que en breve, se pondrán en marcha iniciativas novedosas e interesantes “para conseguir nuestro gran objetivo que es la reducción del número de desempleados en la localidad”.
El gerente y propietario de esta empresa agroalimentaria, Carlos Ruiz-Mateos, ha agradecido la visita de los responsables políticos tanto del Ayuntamiento como de la Junta, destacando la importancia de ayudas de administraciones como la andaluza para sacar proyectos adelante como este, que no son más que "el principio de muchas otras ideas que queremos llevar a la práctica". En esa línea emprendedora, ha animado a otros roteños a poner sus ideas en marcha para seguir explotando las cualidades de Rota en determinados sectores.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Andalucía, ha explicado durante la visita a esta empresa agroalimentaria el motivo de su presencia en ella, conocer de primera mano una iniciativa de gestión integral que califica como “una de las más interesantes que existe en la provincia de Cádiz”, por su gran capacidad de producir, elaborar, manufacturar y comercializar sus productos. Federico Fernández considera que este es el ejemplo a seguir por parte del empresariado de una provincia como Cádiz, que es privilegiada en cuanto a suelo, clima, recursos, ubicación geográfica, potencial turístico, con puertos y aeropuerto, y donde “sin embargo, nuestra capacidad de innovar y de generar valor añadido al territorio sigue siendo muy insuficiente”. Por ello, considera que hay que apoyar y resaltar a los empresarios que están haciendo las cosas como entiende que se deben hacer.
En esa línea de impulsar nuevos proyectos, el responsable autonómico y el alcalde roteño han mantenido en estos días contactos para analizar la realidad de Rota y la comarca. Según Federico Fernández, “Rota tiene un potencial que no está siendo bien gestionado”, con todas las condiciones para que triunfen diferentes iniciativas empresariales, y sin embargo “nos quedamos en la mera producción, sin elaboración, sin movimientos cooperativistas significativos, y eso es una debilidad, es estar en inferioridad de condiciones para competir en un mercado como en el que estamos”. Para intentar paliar esto, ambas partes han acordado que después del verano se reunirán con los empresarios, agricultores, ganaderos y otros colectivos para definir una hoja de ruta y que “en el nuevo marco de financiación europeo” intentar cambiar esta realidad.






























Para Marta | Sábado, 11 de Julio de 2015 a las 23:09:11 horas
No te preocupes Marta son cosas que pasan a lo largo de tu vida, pero desgraciadamente es asín existen personas que lo hacen quedarse con el sueldo de otros ya sea trabajador o pymes que para mi son trabajadores tambien, que le vamos hacer, yo solo digo que dar subvenciones a empresas cuajadas y que estan al alza no tiene sentido, es mejor ayudar a jóvenes emprendedores que hay muchos, que en el futuro si daran trabajo a otros jóvenes y por desgracia en este pais no se hace, se hace al reves
Accede para votar (0) (0) Accede para responder