Quantcast
2
Martes, 07 de Julio de 2015

Las empresas sin licencia de apertura tienen hasta marzo de 2016 para legalizar su situación

[Img #47862]Una oportunidad y un plazo para normalizar todas aquellas situaciones irregulares en las que se encuentran numerosos establecimientos y negocios en lo referente a las preceptivas licencias que deben tener para iniciar sus actividades. Este es el motivo por el que el Ayuntamiento de Rota ha editado un bando, aprobado en la junta de gobierno del pasado viernes, para poner en marcha una campaña de regularización de actividades sujetas a licencia municipal, y presentado ante los medios de comunicación por el alcalde roteño, Javier Ruiz Arana.

 

Esta decisión ha sido tomada para paliar una situación de irregularidad que se produce con mucha más frecuencia de lo deseado. Multitud de negocios, especialmente establecimientos hosteleros, se encuentran operativos y abiertos al público sin tener toda la documentación preceptiva tramitada. Algunos ni siquiera tienen licencia de apertura y otros tienen licencias provisionales que casi han convertido en permanentes, habiendo casos de algunos negocios que llevan más de tres años con la provisional. Esta situación irregular provocaría que tuvieran que cerrarse muchos de estos establecimientos, situación a la que no se quiere llegar por parte de las autoridades municipales.

 

Para ello, y aprovechando la nueva ordenanza para agilizar el trámite de apertura de establecimientos, que está en trámites, y que se publicó el pasado 26 de junio, técnicos municipales, personal de Urbanismo y responsables políticos han estado trabajando para introducir otras novedades para acabar con estas situaciones y facilitar a los emprendedores roteños la regularización de sus negocios.

 

Este bando, inspirado en directivas del Parlamento Europeo que ya iban encaminadas a facilitar las cosas a los empresarios, pretende agilizar las gestiones introduciendo nuevas fórmulas en las ordenanzas para que se pueda anticipar la licencia de obras sin necesidad de concluir los trámites que establece la Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental, una ley que en muchas ocasiones es la que plantea más trabas y alarga más en el tiempo la apertura legal de un establecimiento.

 

Con esta intención agilizadora, según refería ayer el alcalde de Rota, el bando anuncia un plazo de tiempo para que todas aquellas actividades y negocios que estén ya en marcha sin la licencia preceptiva o que les falte algún tipo de trámite o documento, puedan regularizar su situación, evitando que una posible inspección pueda llevarles al cierre obligatorio.

 

Será un plazo largo, hasta el 1 de marzo de 2016, para que dé tiempo a todos los afectados a regularizar su estado, ponerse al día, y presentar o actualizar toda la documentación exigida. Durante estos casi nueve meses, y gracias a este bando municipal, no se va a proceder a ningún cierre de negocio, y el personal de la Oficina Técnica asesorará y gestionará todos los trámites de regularización, agilizados también gracias a la nueva ordenanza. Una vez terminado el plazo, que según Javier Ruiz,  “entendemos que es suficiente, el Ayuntamiento sí que se vería obligado a actuar como manda la ley instando al cierre del establecimiento”. Con esta regularización se dotaría de seguridad jurídica a estos empresarios, se evitaría cualquier cierre y su perjuicio económico, y se acabaría con el agravio comparativo existente en la actualidad con las empresas que han cumplido todos los trámites en plazo.

 

Esta decisión, refería el alcalde de Rota, “no pretende crear alarma sino, al contrario, ayudar a regularizar la situación creando un plazo de tiempo suficiente para hacerlo, y sí entendemos que una vez acabado ese plazo, tendríamos que actuar con todas las consecuencias”. Javier Ruiz quiso dejar bien claro la intención del nuevo equipo de gobierno de acabar con la práctica habitual de conceder licencias provisionales a empresas que no están al día con los trámites requeridos.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • QUE RAZON

    QUE RAZON | Miércoles, 08 de Julio de 2015 a las 23:55:16 horas

    Que razón tienes José, hay sitios de paso como en las canteras que el Santo se tiene que encoger, y ya nos falta pasar de canto.

    Accede para responder

  • José

    José | Martes, 07 de Julio de 2015 a las 13:17:50 horas

    Una medida lógica y justa, en que todos cumplan las normativas siempre que la Administración local ,no los vuelva locos con el papeleo y respondan también desde el Aytorota en tiempo y forma.A La ciudadanía local ó de afuera, parece que también nos preocupa, como se ocupan demasiados espacios públicos estratégicos para el paso de personas con mesas y sillas, de algunos negocios de restauración.NO se puede ocupar la calle cómo y donde se quiera, por mucho que se pague al Ayuntamiento(habría que ver de verdad lo que se paga...)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.