El Ayuntamiento de Rota celebra su primer acto institucional reivindicativo y de apoyo al colectivo LGTB
El Día Internacional del Orgullo Gay se celebra cada 28 de junio, normalmente en muchas capitales de provincia en un ambiente festivo y lúdico, aunque con un fondo reivindicativo en apoyo a los derechos del colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB). Es lo que quiso hacer ayer el nuevo gobierno municipal de PSOE e Izquierda Unida que por primera vez en muchos años, organizaron un acto institucional desde el Ayuntamiento de Rota en torno a esta fecha para dar visibilidad a un día que entienden que al margen de los actos festivos, tiene que seguir reivindicando la igualdad en la sociedad para aquellas parejas compuestas por personas del mismo sexo.
Con algo más de medio centenar de ciudadanos que quisieron estar presentes en esta cita, comenzaban las intervenciones que centraban el acto en la plaza de España. Fueron Rafael Lluelma y Juan Ramón Sánchez los que ejercieron de presentadores invitando a la sociedad a luchar por la igualdad de colectivos que desde hace años se han considerado minoritarios e incluso han estado perseguidos. El acto de ayer, decían ambos, sólo pretendía poner la primera piedra de un proyecto que tendrá continuidad en el futuro con el fin de mostrar desde la institución pública local el apoyo a la lucha contra la homofobia en la localidad. La premura de tiempo no les ha dado para mucho más, reconocía la delegada de Igualdad, Esther García, pero la idea es que Rota se sume cada 28 de junio a la cita reivindicativa del orgullo gay y que esta pueda contar con una mayor participación ciudadana ya que ayer apenas se superaban las 60 personas.
La concejal responsable del área de Igualdad quiso referirse con algunos datos históricos a las dificultades que ha pasado el colectivo LGTB para conseguir algunos derechos pero desgraciadamente, decía, aún tienen que luchar por la libertad en muchos países, sintiéndose discriminados en la sociedad por su identidad sexual. La lucha por normalizar las familias compuestas por personas del mismo sexo, que los niños que pertenecen a ellas no sufran y poner sobre la mesa los valores de "respeto, tolerancia e igualdad", serán para este gobierno municipal, manifestaba Esther García, una prioridad en las áreas de Educación, Cultura e Igualdad que ella ostenta. Por eso, a lo largo del año, la lucha contra la homofobia formará parte de actividades que pondrán en marcha para conseguir ciudadanos tolerantes.
En esa lucha que las lesbianas, gais, transexuales o bisexuales llevan décadas abanderando, la delegada de Igualdad quiso destacar a dos personas. El recientemente fallecido Pedro González Zerolo, impulsor de muchos de los logros conseguidos en España para este colectivo como el matrimonio entre parejas del mismo sexo, o la roteña socialista Carmen Zurita, que cuenta con una destacada trayectoria en la provincia de Cádiz, de lucha y pedagogía social y que ayer era la encargada de leer el manifiesto central de este acto con motivo del Día Internacional del Orgullo Gay.
Carmen Zurita fue fundadora del colectivo LGBT gaditano, pionera y referente esencial en la reivindicación de los derechos civiles e impulsora de programas que han ayudado a erradicar la homofobia y apoyar la educación en valores. Ayer, sobre el escenario, dio las gracias al Ayuntamiento de Rota y su nuevo gobierno por entender que este tipo de actos aún son importantes ya que parte de la sociedad sigue siendo intolerante ante la homosexualidad. La que fuera concejal socialista roteña en los primeros años de la democracia, animó al alcalde de Rota, José Javier Ruiz, a seguir en esta línea y agradeció que hubieran contado con su presencia.
A lo largo de la lectura del manifiesto, Carmen Zurita recordó que hace 20 años se consiguió que la homosexualidad se eliminara de la lista de enfermedades mentales y que hace diez en España, se legalizó el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Pero recordó que lamentablemente, 80 países todavía condenan a prisión a los homosexuales y de estos, nueve mantienen la pena de muerte para el colectivo. Además, apuntó que Cádiz destaca por delitos de odio y que sólo en 2014 se cometieron un total de 1.285. Son este tipo de datos los que hacen, según Zurita, que haya que seguir luchando.
En memoria de los que vivieron años sufriendo el desprecio de la sociedad y de su propia familia por ser homosexual, de los que fueron atacados por su condición sexual y los que a día de hoy siguen siendo discriminados, Carmen Zurita animó al Ayuntamiento de Rota y a las instituciones públicas a sumarse a esta lucha constante que no debe quedar sólo en el 28 de junio. La socialista animó al gobierno local a seguir en esta línea y lo felicitó por "su valentía, responsabilidad y coherencia" a la hora de defender los derechos del colectivo LGTB. "Proclamemos que la villa de Rota tiene tolerancia cero contra la homofobia", concluía Carmen Zurita gritando "Viva la libertad".
A continuación y tras los aplausos del público presente, el alcalde de Rota tomaba la palabra para, en la misma línea, manifestar su compromiso en la lucha contra la discriminación por la condición sexual de cada persona. Aunque el de ayer era un acto sencillo, decía, mantenía el espíritu reivindicativo que cree que no debe perderse dado que aún existen injusticias con el colectivo LGTB, aseguraba José Javier Ruiz, agradeciendo a los roteños que se acercaron a participar en esta cita y en especial, a Carmen Zurita por su presencia.
El regidor roteño recordó que ayer se legalizó por el Supremo el matrimonio homosexual en EEUU, algo que en España lleva una década establecido sin necesidad de haber recurrido a un tribunal sino gracias a una iniciativa legislativa ejemplo de una sociedad que quiere ser más tolerante. José Javier Ruiz adelantó que el Ayuntamiento trabajará en la línea de promover la igualdad entre colectivos que aún se consideran minoritarios y pidió a los ciudadanos tolerancia cero contra la homofobia.
El acto concluía con la izada de la bandera gay en la plaza de España y con los talleres que corrían a cargo de la asociación cultural "La Casa Blanca" dirigido a niños. También los adultos pudieron participar en la confección de una bandera representativa del movimiento gay dentro de un mándala gigante con pintura de manos. Por él, pasaron el propio alcalde, concejales del gobierno, miembros de partidos políticos sin representación municipal y ciudadanos en general que casi completaron el mándala.
Para hoy sábado, los actos continúan con otras actividades complementarias. En el salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna, de 19.15 a 22.00 horas, se celebrará un ciclo de cine y teatro LGTB en el que se contará con la representación de la obra "El aniversario", a cargo de miembros de la compañía de teatro del Ateneo de Jerez, y se proyectará el cortometraje "Cuarto creciente" de Ana Cabello Padilla (2007), además de la película "Shelter" (2007) de Johan Markowitz. Además, durante todo el fin de semana, habrá un libro de condolencias en el bar "El Torito" para que los ciudadanos que lo deseen puedan dejar su pésame a la familia del socialista recientemente fallecido, luchador de los derechos de los homosexuales, Pedro Gonzáles Zerolo.
De esta manera, Rota se ha sumado a la celebración del Día Internacional del Orgullo Gay con un acto sencillo en el que quizás se esperaba más participación ciudadana e incluso de los propios miembros de la Corporación municipal ya que llamó la atención por ejemplo, que faltaran concejales de los distintos grupos y que no hubiera ningún representante del PP en el acto.



























































Ciudadano | Domingo, 28 de Junio de 2015 a las 01:11:21 horas
27 de junio 2015,temporada de playas. Inaugurada, cuartos de baños a la altura, Del hotel playa pi la parte del bar la gaviota cerrados, aun no ha tenido tiempo, tiempo maximo de apertura que se puede esperar 24 horas, opción denuncia
Accede para votar (0) (0) Accede para responder