El pacto entre PSOE e IU ya es una realidad. "Es el pacto que da estabilidad para el avance de Rota"
Oficialmente, PSOE e Izquierda Unida ya son socios de gobierno aunque no será hasta mañana cuando se constituya el nuevo Ayuntamiento con la nueva Corporación municipal salida de las urnas del pasado 24 de mayo, cuando a efectos prácticos comiencen a trabajar ambas formaciones en lo que intentarán que sea un matrimonio bien avenido con las miras puestas en mejorar la vida de los roteños.
En torno a las seis de la tarde, José Javier Ruiz (PSOE) y Antonio Franco (IU) han firmado el documento que recoge las líneas programáticas que han sido la base de este acuerdo "para garantizar la gobernabilidad del Ayuntamiento de Rota" en el mandato que mañana a mediodía comenzará tras la celebración del pleno de investidura previsto para las 12.00 horas.
Ha sido el salón multiusos de la Casa de la Cultura el que ha acogido el sencillo acto de firma entre los líderes de los dos partidos que serán compañeros de viaje en esta legislatura 2015-2019. A él han acudido simpatizantes y militantes de PSOE e Izquierda Unida que no han querido perderse este momento, que pasará a la historia política local y que viene a poner punto y final a los 12 años de gobierno que han mantenido PP y Roteños Unidos, ahora en la oposición.
La buena sintonía entre los números uno de ambas formaciones se ha dejado ver una vez más. Antonio Franco se ha dirigido a José Javier Ruiz como "el alcalde" pese a que no será hasta mañana cuando tome el bastón de mando. Aún así, como ya no se prevén sorpresas, es evidente que el socialista asumirá este papel para el que lleva concienciándose prácticamente desde la noche electoral.
Entrando en materia, tanto Antonio Franco como José Javier Ruiz se han referido al camino "fácil" que ha supuesto para ambos llegar a un acuerdo ya que las dos formaciones tenían un programa electoral coincidente en muchos puntos al que sólo ha hecho falta perfilar algunos flecos propios de la idiosincrasia de cada uno. La base importante, la de la transparencia, la participación ciudadana y la reducción de gasto público en asuntos superfluos, ha unido al PSOE e Izquierda Unida prácticamente desde el principio por lo que las negociaciones que han mantenido a lo largo de estos días, no han supuesto un engorro para ninguno de ellos.
Antonio Franco, que ha sido el primero en tomar la palabra, ha explicado el proceso de consulta participativa ciudadana y posterior referéndum celebrado entre simpatizantes y militantes para conocer cuál era la postura con respecto a la opción de entrar en el gobierno -como ha venido informando Rotaaldia.com-. Desde el principio, y conocidos los resultados electorales, sabían que IU no iba a ser un problema para que el PSOE tomara la Alcaldía y estaban dispuestos, incluso desde la oposición, a refrenda a José Javier Ruiz como alcalde. Pero la mano que le tendió el socialista desde el principio para formar un tándem, les llevó a plantearse esa opción de entrar a gobernar. Finalmente, sí estarán dentro del gobierno local, algo que el futuro alcalde ha declarado como "justo". "Hemos estado juntos en momentos de adversidades durante los cuatro años de oposición, y en momentos favorables entendíamos justo contar con ellos".
Izquierda Unida ha valorado positivamente que el PSOE abriera las puertas del entendimiento "sin condiciones previas", lo que ha facilitado mucho el acuerdo que, insistían ambos, no ha sido complicado. "Estamos satisfechos, asumimos que es una gran responsabilidad porque vemos que hemos creado ilusión en la gente, y esa ilusión, que nos la transmite la gente y nos ilusiona a nosotros, supone una gran responsabilidad para nosotros porque no queremos defraudar ni acabar con esa ilusión sino mantenerla, y a eso nos vamos a dedicar desde que mañana cuando termine el pleno de investidura nos pongamos a trabajar", decía el izquierdista.
Para el PSOE, PP y Roteños Unidos no ha estado a la altura de lo que pedían los ciudadanos en los últimos años y por eso, están en la oposición, manifestaba José Javier Ruiz que ha destacado a su vez, la oposición "constructiva" que han llevado los que desde hoy ya son socios de gobierno, y el respaldo que esta ha tenido en las urnas a juzgar por los resultados obtenidos.
En el pacto de gobierno que esta tarde han firmado, hay propuestas que ambos partidos llevaban en sus programas electorales "muchas de sentido común y que redundarán en la calidad de vida de los roteños". Según el futuro alcalde, lo que regirá este binomio de izquierdas, es "un acuerdo programático donde se reflejan iniciativas y medidas, que son extracto de nuestros programas electorales", y donde se han fijado fechas para su cumplimiento de aquí a los próximos cuatro años, sin renunciar cada uno, por separado, a su proyecto individual con el que se presentaron en campaña electoral ante los votantes roteños, pero unidos por las ganas, según han dicho, de crear riqueza y empleo para la localidad.
Las primeras medidas del nuevo gobierno
Preguntados por las primeras medidas que llevarán a cabo una vez mañana tomen posesión de sus respectivas actas de concejales y de los cargos dentro del gobierno local, Antonio Franco y José Javier Ruiz han detallado que lo primero "sin gastar dinero", será reformar el Reglamento Orgánico de Funcionamiento (ROF) del Ayuntamiento de Rota para que la participación ciudadana sea más flexible, los plenos municipales se celebrarán a partir de ahora por la tarde y se intentará dar "otra imagen, más cercana" del Consistorio. Además, "algo que tampoco cuesta dinero", será imponer la transparencia en las contrataciones tanto en los planes de empleabilidad como en las bolsas de empleo y empresas municipales como Aremsa; se declarará a Rota como municipio libre de desahucio, lo que significa que el Ayuntamiento mediará con los bancos para buscar salidas para las familias que afronten un desahucio; y se iniciará la reestructuración interna del Ayuntamiento, mejorando algunas delegaciones y eliminando empresas o fundaciones que creen que suponen simplemente una duplicidad innecesaria de funciones.
Será una Corporación municipal "más barata"
Además, en los primeros diez días, una de las medidas más urgentes será la de reducir los costes actuales de la Corporación municipal limitando a un máximo de 7 el número de concejales con dedicación exclusiva, -con PP y Roteños Unidos estaban en 12. Con sólo este gesto, decía José Javier Ruiz, se estará ahorrando al Ayuntamiento de Rota unos 150.000 euros al año. Pero a ello unirán limitar a 6 el número de cargos de confianza "con transparencia en sus nombramientos y retribuciones", la realización de un estudio de las cuentas municipales y su difusión a la ciudadanía; o un control estricto de la asistencia de los cargos electos en sus respectivas responsabilidades y sanciones en caso de absentismo no justificado. El cese de sus funciones de aquellos concejales imputados por casos de corrupción, la sustitución del gabinete de prensa por un gabinete de comunicación que facilite el trabajo a los medios de comunicación y no se use de forma partidista, la realización de las contrataciones a través de comisiones específicas o informar sobre los gastos de viajes y dietas de los representantes electos, formarán parte de la lista más inminente que incluye este acuerdo programático que unirá en esta legislatura a PSOE e IU.
Una unión que los socialistas también intentaron con la agrupación de electores Sí se Puede Rota, pero que esta declinó prácticamente desde el principio, manifestando si deseo de quedarse haciendo "una oposición constructiva".
Mañana echará a andar la décima legislatura democrática en el Ayuntamiento de Rota con PSOE e IU de la mano en un proyecto común que creen que será bueno para la localidad y sus habitantes. El acuerdo en el que se basarán refleja objetivos para cumplir en los primeros 10 días, en los cien días desde la toma de posesión, en los seis meses iniciales de gobierno, a un año vista y hasta completar el mandato. También incluye peticiones al gobierno andaluz y al gobierno central que han sido causa común en muchas ocasiones.































Fabrique Tabique | Domingo, 14 de Junio de 2015 a las 22:58:30 horas
Las cartillas de racionamiento no, sino peor, el incremento de visitas a los albergues, el desborde de caritas y la gente rebuscando en la basura ya lo tenemos encima y no es por IU, sino gracias al PP y su forma de gobernar y sus corrupciones. Creo que el caballero se refiere al PP de Aznar que fué el que inició la burbuja inmobiliaria y protegió a los especuladores. O al PP de Rajoy, que se empeña en recortar en sanidad y educación, en devaluar a la clase obrera y que ha entregado el pais a la canciller alemana.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder