Plantados más de 1.000 árboles en la vía verde durante la campaña de reforestación iniciada por el Ayuntamiento
Desde el Ayuntamiento de Rota han informado en el día de hoy que la campaña de reforestación que se está llevando a cabo en a vía verde está punto de concluir con la plantación de nuevos ejemplares de árboles o arbustos, pero esta no quedará ahí, ya tras haberlos colocados en sus emplazamientos definitivos, iniciar las labores de consolidación para que esas especies arraiguen y sean capaces de crecer y desarrollarse.
Por ello, la delegación de Servicios Municipales, que dirige Montemayor Laynez, ha puesto en marcha un Programa Especial de Riego para aquellos pies que más lo necesiten y garantizar así el buen desarrollo de los árboles recién transplantados. Estas labores, que vienen desarrollándose paralelamente a los trabajos de reforestación de los últimos años, han conseguido afianzar, según el gobierno local, sobre un millar de unidades arbóreas y arbustivas en el entorno de la vía verde aumentando notablemente el valor paisajístico, ambiental y turístico de este espacio, que aún mejorará más año tras año con el crecimiento y desarrollo de estos ejemplares.
Según el equipo de gobierno, el proyecto de reforestación se suma a otras actuaciones que el Ayuntamiento ha desarrollado en esta vía verde, que actualmente parte desde el final de la avenida de la Libertad hasta Costa Ballena. En este tiempo, indican, se han llevado a cabo trabajos de mantenimiento, reparaciones del mobiliario y señalización de la vía verde, el desbroce y el control de la vegetación invasora adyacente, etc., para que este sendero esté en buenas condiciones y cumpla con su función de facilitar actividades alternativas educativas, recreativas y deportivas. Para ello, han asegurado, se han invertido recursos materiales y humanos dada la importancia que creen que tiene esta vía verde para la localidad.
Drago | Lunes, 18 de Mayo de 2015 a las 13:03:29 horas
"Roteña", si no soltasen hembras de camaleón grávidas en el jardín, como lo están haciendo, probablemente los huevos no se pudrirían, es tan simple como preguntarse ¿porqué las poblaciones de camaleón se vienen abajo en el jardín Botánico?, y para compensarlo y utilizarlo como reclamo turístico sueltan camaleones procedentes de las mejores zonas de hábitat, diezmando las poblaciones naturales de donde son originarias, valoro positivamente tu interés por instalar los riegos por goteo en la vía pecuaria, pero si no capaces de instalar este sistema en el Botánico, lo veo complicado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder