Quantcast
6
Martes, 21 de Abril de 2015

La próxima semana llegarán nuevos militares a la Base Naval con el desembarco del tercer buque antimisil

[Img #45214]El próximo 30 de abril llegará a la Base Naval de Rota el tercero de los buques destructores del Escudo Antimisiles de la OTAN y con ello, un nuevo contingente de militares norteamericanos que en algunos casos, vienen acompañados de sus familias, lo que hace que el aumento de la presencia militar mejore las expectativas económicas de la bahía de Cádiz.

 

En diez días, el USS Porter atracará en el puerto del recinto militar roteño para unirse a los dos buques ya desplegados en Rota, el USS Donald Cook  que llegó a Rota hace más de un año, el 11 de febrero de 2014, y el USS Ross, que lo hizo en julio de 2014.

 

El navío USS Porter que llegará la próxima semana, es parte de la contribución estadounidense a la arquitectura de defensa antimisiles de la OTAN, que la Alianza acordó desarrollar durante la Cumbre de Lisboa en noviembre de 2010 para proteger a las poblaciones europeas de la OTAN contra las crecientes amenazas que plantea la proliferación de misiles balísticos.

 

Como en las dos ocasiones anteriores, el USS Porter será recibido en la Base Naval con una ceremonia formal en la que estarán representadas autoridades civiles y militares y volverá a ponerse en valor la contribución de España y la localidad roteña a la defensa de la OTAN contra  la amenaza nuclear y terrorista de Oriente Próximo y Corea del Norte.

 

El nuevo destructor norteamericano llega con una dotación de 300 soldados que se suman a los 4.400 estadounidenses entre militares y civiles que ya trabajan y residen en la Base Naval. Una cifra que en cualquier caso, está lejos de las 11.000 personas que la Base Naval acogió en la década de los 70, su momento álgido.

 

Tras la llegada del  USS Porter el próximo jueves 30 de abril, tan sólo queda el USS Carney para completar el desembarco de militares norteamericanos que se anunció en su día.

 

Los cuatro barcos, que están preparados para múltiples misiones, entre ellas, tienen capacidad para destruir aviones, misiles o submarinos, se acogen con expectativas en las poblaciones que forman la comarca noroeste ya que la llegada de los militares y sus familias se entiende como una buena alternativa que ayudará a las economías locales de pueblos cercanos al recinto militar como Rota, Chipiona, Sanlúcar o El Puerto.


 

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • jaime

    jaime | Miércoles, 22 de Abril de 2015 a las 13:56:36 horas

    Gracias a las criticas se tienen en cuenta muchas cosas cuando se gobierna.
    miren paseen por otros pueblos y contemplen que rota es uno de los pueblos punteros en muchos aspectos.
    nadie esta contento con lo que tiene.
    para mi un 10 para la gente Roteña, ¡critiquen o no!
    criticar sin hacer daño es bueno.

    Accede para responder

  • por curiosidad

    por curiosidad | Miércoles, 22 de Abril de 2015 a las 08:32:55 horas

    "Rota es lo que es gracias a las circustancias y a lo que han hecho los políticos en el paso del tiempo"...y me pregunto yo...¿qué es rota?...Te digo como lo veo yo: un pueblo de 25.000 habitantes, con 4.000 parados, con unos comercios que se llevan 10 meses lleno de telarañas y que sobreviven con dos meses de venta, con una base militar que ocupa la de tercera parte de sus terrenos y que crea más puestos de trabajo fuera que dentro, que a los de aquí sólo se contrata si tiene enchufe.Donde los mismos enchufados se van a gastar fuera, donde los militares se van a vivir a las poblaciones de los alrededores, tanto españoles como americanos etc. etc... Ademas, Rota no es lo que es gracias a los políticos, sino a pesar de los políticos.

    Accede para responder

  • jaime

    jaime | Miércoles, 22 de Abril de 2015 a las 00:39:46 horas

    Aunque sea un solo euro el que dejen en rota, bien venido es.
    Un poco de turismo un poco de empresarios un poco de base Española y Americana, todos suman.
    La cuestión es que rota es lo que es gracia a distintas circunstancias que se han dado con el paso de los años, y gracias a los políticos sean del partido que sean han puesto su grano de arena.

    Accede para responder

  • por curiosidad

    por curiosidad | Martes, 21 de Abril de 2015 a las 15:06:40 horas

    Le compraré ropa nueva a mi niña Soledad, a mi parienta un abrigo y zapatos nuevos para pasear. Esta mañana temprano salí dispuesto a comprar una parcela en el campo, la cosa me gustó, eché mano a la cartera...llegó mi parienta y me despertó...BIENVENIDO Mr. MARSHALL.
    Es que no nos vamos a enterar en la vida...por eso moriremos tontos.

    Accede para responder

  • Sergio

    Sergio | Martes, 21 de Abril de 2015 a las 12:11:53 horas

    welcome to Rota

    Accede para responder

  • Julio

    Julio | Martes, 21 de Abril de 2015 a las 10:43:08 horas

    No cabe duda que sumar,suma.Ahora en mi modesta opinion,creo que se hizo de todo ésto un pequeño montaje por parte del Aytorota creando expectativas a la población, un tanto exageradas a la realidad,no calibrando en su justa medida la llegada de éstos cuatro buques.La idea general para el despliegue era que dos buques estarían siempre en la mar,otro en el muelle y previsiblemente un cuarto en mantenimiento/reparación.Además hay poblaciones cercanas que ofrecen precios más competitivos sobre todo en alquileres de viviendas.Vivir en Rota es muy caro en todo,al pan ,pan y al vino,vino.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.