IU pregunta al gobierno local por el superávit en las cuentas de Sursa y pide más transparencia en la gestión
Esta mañana, la consejera de Izquierda Unida en Sursa, Lourdes Couñago, ha informado de las peticiones que ha registrado en el Ayuntamiento de Rota a través de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) esperando una respuesta del gobierno municipal en lo que se refiere, principalmente, a vivienda y transparencia en la gestión.
En este sentido, la representante de los izquierdistas en esta empresa municipal, cuyo principal cometido es la gestión de viviendas, ha solicitado una copia de las cuentas anuales de Sursa que se aprobaron hace una semana donde IU tuvo que abstenerse, según han asegurado, porque "no hemos visto las cuentas". Según Lourdes Couñago, se estaba sometiendo a aprobación un documento al que este partido de la oposición no ha tenido acceso por lo que su postura sólo pudo ser la de abstenerse preguntando los motivos de por qué este documento no está colgado en la web municipal para acceso y conocimiento de los interesados. Según la consejera de Sursa por IU, la respuesta que obtuvo es que el archivo "pesa mucho" para soporte digital y por ello, no se había publicado. Una contestación que a Lourdes Couñago no convence.
Desde Izquierda Unida están interesados en conocer de dónde resultan los 32.335,67 euros de beneficios que han arrojado estas cuentas y se preguntan si quizás puede ser porque del presupuesto de 60.000 euros que había para una partida destinada a obras y reparación de viviendas, no se ha gastado ni la mitad. Según Couñago, desde abril de 2011 a diciembre de 2014, sólo se han hecho tres obras acogidas a este programa cuando IU está convencida de que son muchos más los ciudadanos que podrían beneficiarse de ella. Sin ánimo de especular, manifestaba esta mañana la consejera de Sursa, es por lo que han solicitado un copia de esas cuentas anuales de la empresa para estudiar y analizar de donde sale ese superávit en la cuentas.
En cualquier caso, y en vista de ese beneficio económico, Lourdes Couñago plantea al gobierno municipal que esa cantidad que resulta en positivo, se sume al presupuesto para ayudas al alquiler o al pago de hipotecas que esta misma empresa municipal maneja. Programas que ayudan a personas en difícil situación económica a afrontar las cuotas mensuales de sus alquileres o hipotecas y que podría verse aumentado con ese superávit. Aún así, indican que en 2014, de los 161.700 euros de presupuesto de Sursa para estos programas, hasta diciembre de 2014, sólo se han gastado 136.755,99 euros. Para Lourdes Couñago no es lógico que habiendo familias con necesidades, las partidas presupuestarias de ayudas a la vivienda no se gasten en su totalidad.
En esta misma línea, ha recordado que aún están a la espera de que los técnicos estudien su propuesta de eliminar la cláusula que dentro de los requisitos para acogerse a los programas de ayudas al alquiler y al pago de la hipoteca, obliga a que las viviendas para las que se concede el dinero tengan que tener una habitación por cada dos miembros computables de la familia. La consejera de Sursa está convencida de que si se eliminara ese requisito, mucha más gente necesitada podría acceder a esas ayudas.
La tercera de las peticiones presentadas en la OAC tiene que ver con la construcción de las 60 viviendas sociales que se aprobaron en pleno hace más de un año y de las que aún no se sabe nada. En este sentido, la consejera de Sursa en representación de Izquierda Unida, que ya preguntó por este mismo tema en el pasado pleno municipal, ha solicitado una copia del plan municipal de vivienda y suelo a sabiendas de que no existe y de que cuando se aprobó este proyecto en pleno en febrero de 2014, no se tenía ni el 20 por ciento del presupuesto consignado para el inicio de la construcción de las viviendas. Lo que extraña a Lourdes Couñago es que "con tantas carencias", aún así, el gobierno municipal llevara a pleno la construcción de unas viviendas que sabían que no podían hacer. Según la contestación recibida, "urgía incluirlo en el presupuesto municipal de 2014", algo que no convence a la consejera que recuerda que el presupuesto "se aprobó diez meses más tarde".
Desde IU han pedido al gobierno municipal que "deje de vender humo" o lo que es lo mismo "deje de mentir" y recuerda que, si aquel punto sobre la construcción de 60 viviendas sociales se elevó a la sesión plenaria "por la presión social que ejerció Primavera Andaluza y otros colectivos para que Rota fuera declarada municipio libre de desahucios", -dado que los portavoces de Roteños Unidos y del PP hacen alusión a este documento en sus intervenciones-, entonces lo que han hecho, según Couñago "es jugar con las esperanzas e ilusiones de la gente que de verdad necesita esas viviendas".
En definitiva, la consejera de Sursa por parte de IU ha pedido con estas tres peticiones presentadas en la OAC, más transparencia en las cuentas del Ayuntamiento y de las empresas municipales; mayor dotación presupuestaria para las ayudas al alquiler y al pago de la hipoteca; y la petición de no jugar con proyectos que ilusionan a gente con pocos recursos para poder acceder a una vivienda que después, ha dicho, no se cumplen.































Makinavaja | Miércoles, 01 de Abril de 2015 a las 17:47:16 horas
Hombre “de que vas“, más vistos estan los que gobiernan y mucho peor lo hacen que esta mujer y demás personas como ella que solo proponen cosas para mejorar el pueblo. Si a las personas que buscan el bien común, como esta señora, las queremos hacer callar para defender a los que nos estan expoliando, mal vamos. Parece ser que algunos no solo quieren que el pueblo siga pisoteado, sino que encima no quieren dejarle ni el derecho a la protesta. Si ya lo dijo alguien, los mayores culpables no son los caciques, sino los lacayos que los apoyan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder