Quantcast
9
Sábado, 14 de Febrero de 2015

Equo Rota pedirá al pleno que rechace la Ley de Seguridad Ciudadana

[Img #42433]El pasado 11 de diciembre el Gobierno de la nación aprobó en solitario la nueva Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana en la que las infracciones tipificadas hasta ahora como faltas, pasarían a considerarse infracciones de carácter muy grave, grave o leve. Esta nueva ley, es para Equo Rota "un claro retroceso social, un anacronismo constitucional, un trasnochado concepto de orden público y un claro atentado contra derechos y libertades democráticas, que son encorsetadas en procedimientos sancionadores que pretenden impedir la protesta, la crítica y la demostración cívica de desacuerdo político".

 

Por ello, en el próximo pleno ordinario que se celebrará en unos días, este partido ha pedido la palabra en el turno de intervenciones ciudadanas tras la sesión, para solicitar a los grupos municipales de la Corporación municipal que se posicionen en contra de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana ya que entienden que con ella, se limitarán derechos civiles y libertades básicas que se han ido ganando a través de los tiempos. "No queremos una vuelta al pasado con limitaciones a la libertad de expresión, derecho fundamental de los ciudadanos, que supone un ataque al conjunto de la sociedad civil", han declarado desde Equo Rota que además recuerdan que su posicionamiento no dista demasiado del manifestado por el Consejo de Europa, institución encargada de velar por el respeto de los derechos humanos en el continente, quien ha calificado de “altamente problemática” la propuesta de ley  creyendo que se debería velar por la seguridad “sin interferir demasiado en la libertad de reunión y de manifestación".

 

Equo Rota defiende que la Ley de Seguridad Ciudadana está muy alejada del concepto de sociedad democrática a la que aspira y cree firmemente en una apuesta por la educación, la eliminación de las desigualdades sociales y en unas instituciones que trabajen en la prevención y no el castigo.

 

Como detalles de la nueva normal, el partido verde ha referido ejemplos como la "elevada" cuantía de las sanciones en el caso de ser estas muy graves, ya que podrían llegar a los 600.000 euros, o la fijación en la regulación de conductas habituales en las protestas ciudadanas que la han llevado a llamarla "Ley Mordaza”.

 

Según Equo, esta ley "habilita, por tanto, un procedimiento administrativo que legaliza la criminalización y persecución de las movilizaciones y crea un instrumento gubernamental para vulnerar derechos democráticos básicos como la libertad de expresión y de manifestación que recoge nuestra Carta Magna como derechos fundamentales". En esa línea recuerdan que la norma pretende tipificar nuevas figuras delictivas como los escraches, las concentraciones ante el Congreso y el Senado o la escalada de fachadas oficiales. Sanciona el uso de capuchas en manifestaciones, faculta a la policía a establecer “zonas de seguridad” en perímetros urbanos, y habilita a las fuerzas y cuerpos de seguridad  a retirar de forma expeditiva vehículos que taponen una vía pública, en caso de que los concentrados desobedezcan la orden de los antidisturbios de despejar la zona. .

 

Por estos motivos, Equo Rota confía en que la Corporación municipal de Rota rechace la nueva ley a colación de la propuesta que presentarán en el plenario.

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • Antonio

    Antonio | Martes, 17 de Febrero de 2015 a las 13:40:08 horas

    Estimado Sr. "derechos para todos":
    Se le olvida a VD que YA existe una Ley que protege los derechos que tenemos todos. Lo que tenían es uqe aplicarla.
    La Ley mordaza no es más que un intento de impedir que la gente se exprese libremente EN LA CALLE. Pero... somos muchos los que ya estamos convencidos que desde la calle podemos controlar los abusos y QUEREMOS denunciarlo con los medios que tenemos y si hago una foto de un Psicópata disfrazado de Autoridad en pleno ABUSO pues lo denunciaré con imágenes... Y si veo otro psicópata reventando un escaparate pues también lo denunciaré con imágenes.

    Accede para responder

  • CURIOSO, SALUD

    CURIOSO, SALUD | Domingo, 15 de Febrero de 2015 a las 15:07:17 horas

    La Ley de Seguridad Ciudadana no varía mucho de la que aprobó el PSOE en 1992. No añade mucho salvo la reforma de las cuantías que suben e incluye algunos casos mas. En la práctica no cambia mucho de lo que ha había antes. Me parece lógico y razonable que el representante de Equo solicite al ayuntamiento su rechazo si no está de acuerdo pero ¿cual es la alternativa que presenta?. en principio ninguna. Cuando no se esta de acuerdo hay que presentar alternativas. Hacer solo una critica sin alternativa lo hacemos cualquiera en este foro. Un responsable político debe presentar alternativas. Salud.

    Accede para responder

  • de ti depende

    de ti depende | Sábado, 14 de Febrero de 2015 a las 23:05:48 horas

    Nos ponen correa , nos ponen bozal,nos tiran a la calle...Yo diria que esto es tratarnos como a perros...peo se puede morir como un perro o como un gato.

    Accede para responder

  • Ana

    Ana | Sábado, 14 de Febrero de 2015 a las 21:59:37 horas

    Para responder el comentario anterior, todos debemos tener el derecho de expresión y tb respeto a los demás. Las personas que atacan los comercios y causan destrozos no respetan a los demás. Hay que manifestarse pero pacificamente, y la Ley Mordaza no nos dejará y más encima multará. Es como volver al pasado, y mucho ha costado conseguir las reivindicaciones para ahora ser mermadas. Debemos ser libres para expresar nuestras ideas y construir un mundo mejor.

    Accede para responder

  • Daniel

    Daniel | Sábado, 14 de Febrero de 2015 a las 20:05:26 horas

    Tenemos uno de los índices de delincuencia más bajos de la UE y una de las más altas tasas de población reclusa. Se criminaliza la protesta social pero no se aprovecha, a pesar de la alarma social causada, para endurecer las penas por delitos de corrupción ni para aumentar los plazos de prescripción de los mismos, ni para perseguir el fraude fiscal. El gobierno sólo busca favoreces sus propios intereses mediante la utilización abusiva del poder punitivo del Estado. Reduce la exclusión social y reducirás la delincuencia asociada.

    Accede para responder

  • Juanjo

    Juanjo | Sábado, 14 de Febrero de 2015 a las 19:35:45 horas

    El PP quiere restringir nuestro derecho a protestar, cuando cada vez hay más motivos para hacerlo: bajan los salarios y ellos cobran sobresueldos (en dinero negro).
    !Ánimo Equo!

    Accede para responder

  • Maria

    Maria | Sábado, 14 de Febrero de 2015 a las 18:52:39 horas

    Para derechos para todos, esa versión que usted hace de las palabras de Mateo caricaturiza una realidad que no es cierta. Vivimos situaciones muy duras, reales y que no todas salen en los medios de comunicación En ningun momento veo que haga referencia a la violencia de la usted habla. Creo que la ley Mordaza quita libertad a las personas.

    Accede para responder

  • Ciudadano no violento

    Ciudadano no violento | Sábado, 14 de Febrero de 2015 a las 18:27:28 horas

    La Ley mordaza es una auténtica barbaridad que torpedea nuestros derechos. Los actos de unos pocos violentos, por supuesto condenables, no pueden justificar una Ley como esta propias de otros tiempos.

    Accede para responder

  • DERECHOS PARA TODOS

    DERECHOS PARA TODOS | Sábado, 14 de Febrero de 2015 a las 15:43:44 horas

    Se le olvida al Sr. Mateo que TODOS tenemos derechos y no solo los que se quieren manifestar. Y se le olvida al Sr. Mateo que hay cientos de comerciantes que han visto sus escaparates reventados, propietarios sus vehículos incendiados, y personas amenazadas y agredidas por no compartir una huelga. Y la mejor prueba de que hay libertad de expresión es que él podrá hablar libremente y proponer al Pleno del Ayuntamiento. Confunde usted la libertad y los derechos que tenemos TODOS y se los quiere dar solo a los que no los respetan.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.